UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE

Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema «Como siempre como Nunca», dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

Dupont-Machet, quien posee una notable pasión por la cultura del brandy y del champagne, ha dedicado su carrera a la enseñanza y promoción de estos espirituosos. Su compromiso con la excelencia y la experiencia sensorial le ha convertido en una figura influyente en la industria y un mentor altamente estimado.

El evento, que contó con la participación de periodistas tanto presencialmente como a través de Zoom, se enfocó no solo en el proceso y la historia del Brandy 1866, sino también en una cata exhaustiva que permitió a los participantes descubrir la riqueza y complejidad de su perfil aromático y gustativo.

EXPLORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL BRANDY 1866

El Brandy 1866 se caracteriza por sus 16 niveles de crianza que ilustran la evolución y la diversidad de sabores logrados durante un promedio de 12 años de envejecimiento. Originario de la casa Jiménez y Lamothe, este brandy es un emblema de la herencia de la destilación tradicional y la excelencia en su fabricación.

DETALLES DE LA CATA:

La sesión, cuidadosamente diseñada y liderada por Dupont-Machet, exploró cinco etapas clave que demostraron la meticulosa evolución del Brandy 1866:

  1. HOLANDA 65º (pura de alambique): Este destilado inicial, recomendado para degustar con pasas o piña fresca madura, resalta su pureza y potencia inicial.
  2. ESCALA Nº 12: Un brandy envejecido en barricas de Ex fino, que ofrece una experiencia gustativa reminiscencia de la solera, ideal para acompañar con almendras marconas ligeramente saladas que realzan su sabor.
  3. ESCALA Nº 8: Con 6 años en soleras, este brandy trae a la mente notas de amontillado, y se recomienda con pistachos, foie o dulces árabes para una combinación rica y compleja.
  4. ESCALA Nº 4: Este brandy, con un promedio de 9 años de crianza, presenta una estructura más compleja y se complementa bien con nueces pecanas, aunque también se sugirieron acompañamientos alternativos como huevas de mujol, chocolate con un toque de sal o jamón ibérico.
  5. BRANDY 1866: Este brandy de 12 años, galardonado con el Premio Alimentos de España 2023 a bebidas espirituosas, es ideal para disfrutarse solo con un cubo de hielo de 5×5 cm, diseñado para enfriar sin diluir demasiado.

CONCLUSIÓN

El evento formativo fue un éxito rotundo, ofreciendo no solo conocimiento sino también una mayor apreciación de las sutilezas que definen a este distinguido brandy.

Los participantes adquirieron una comprensión profunda de cómo cada etapa de crianza afecta al perfil final del brandy, preparándolos para futuras sesiones que prometen ser igualmente enriquecedoras y que fomentarán un mayor entendimiento y apreciación en el mundo de los espirituosos de alta gama.

Los miembros del Comité de Espirituosos de la AEPEV después de la cata en Espirituosos España

Antes de la cata Emmanuel Dupont – Machet formador y Cristina Tierno directora del Comité de Espirituosos