El Corcho, Un Aliado Desaprovechado en la Industria Vinícola Española

El resultado de una mesa redonda celebrada durante la Barcelona Wine Week, en la que participaron destacados representantes de los sectores forestal, industrial y vitivinícola.

En el marco de la Barcelona Wine Week (BWW), representantes de los sectores forestal, industrial y vitivinícola han destacado la falta de aprovechamiento del valor global del sector corchero por parte de los vinos españoles. La conclusión proviene de una mesa redonda titulada «¿Cómo incorporar el valor socioeconómico y ecológico del sector corchero al mundo del vino?» organizada por el Instituto Catalán del Corcho, socio de sostenibilidad de la feria.

Durante la mesa redonda, se subrayó que el corcho y el vino forman un «tándem ganador», y se enfatizó la necesidad de que la industria vitivinícola integre el valor total del sector corchero como elemento distintivo. Entre las conclusiones clave se encuentran:

  • Es esencial dar visibilidad al corcho como un elemento diferenciador en los vinos españoles y crear un relato común con el sector del vino para beneficiar a ambas industrias.
  • El valor añadido del corcho se deriva de aspectos como el paisaje, la cultura, la prevención de incendios y la protección de la biodiversidad.
  • Dada la creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores de vino, se destaca que la naturaleza natural del corcho y su huella de carbono negativa deben ser factores decisivos para destacar el valor de las botellas de vino.

Participaron en la mesa redonda la directora general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio de la Generalitat de Cataluña, Anna Sanitjas, el presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho y de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK), Joan J. Puig, la directora de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), Susana García, y la directora académica de la Cátedra MANGO de Responsabilidad Social Corporativa de ESCI-UPF, Silvia Ayuso. El debate fue moderado por el director del ICSuro, Albert Hereu.

Además, como parte de su compromiso con la sostenibilidad, el Instituto Catalán del Corcho recicló 4.900 tapones de corcho en la BWW para proyectos de economía circular, demostrando una colaboración exitosa con la feria en su iniciativa «Zero Waste».