ARRANCAN LAS FERIAS DE PRIMAVERA EN ANDALUCÍA: CELEBRANDO CON MANZANILLA

La vibrante temporada de ferias de primavera en Andalucía ha dado inicio, marcando el comienzo de un periodo de festividad, tradición y gastronomía en toda la región. Entre los elementos más destacados de estas celebraciones se encuentran los Vinos de Jerez y la Manzanilla, que ocupan un lugar privilegiado en las mesas festivas.

La Feria de Sevilla, emblemática en todo el país y considerada como la primera feria de los tiempos modernos, abre sus puertas del 14 al 20 de abril. Este año se espera un consumo récord de 1,5 millones de medias botellas de Manzanilla, una cifra que duplica la población de la capital hispalense. Este evento, que se remonta a 1847, ha evolucionado desde sus modestos comienzos como una reunión de comerciantes de ganado hasta convertirse en una celebración cultural que destaca por su luz, color y alegría.

Pero Sevilla no es la única ciudad andaluza que celebra estas festividades. Jerez y Sanlúcar también tienen sus propias ferias, donde la Feria del Caballo y la Feria de la Manzanilla, respectivamente, atraen a multitudes ávidas de disfrutar de la vida, la música y, por supuesto, el vino. Además de estas, hay numerosas celebraciones en otras localidades como El Puerto de Santa María, San Fernando y Málaga, todas ellas compartiendo la misma pasión por el Fino y la Manzanilla.

Se estima que se consumirá más de 12 millones de medias botellas de Fino y Manzanilla en total, lo que subraya la importancia de estos vinos en la esencia de las ferias de Andalucía. Para muchas bodegas del Marco de Jerez, este período representa la época más importante en términos de ventas, lo que demuestra la relevancia económica y cultural de estas celebraciones.

Para disfrutar plenamente de los Vinos de Jerez y la Manzanilla durante las ferias de primavera, se deben tener en cuenta algunos consejos prácticos. Es crucial servirlos fríos, idealmente entre 5 y 7 grados, y optar por el formato de medias botellas para mantener la temperatura óptima. Además, se recomienda utilizar copas adecuadas y acompañar el vino con platos tradicionales de la región, como papas aliñadas, gazpacho, pescaíto frito y mariscos, que realzan la experiencia gastronómica. Esta temporada de ferias no solo es un momento para celebrar, sino también una oportunidad para promover los productos de calidad de la región. Desde 2020, se ha implementado un Programa Europeo de Promoción de las Denominaciones de Origen de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, con el objetivo de aumentar la competitividad y el consumo de estos productos agrícolas. A través de esta campaña, se busca destacar la calidad y autenticidad de los productos con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), fortaleciendo su reconocimiento.