El Valencia Culinary Festival, celebrado del 16 al 26 de mayo de 2024, se ha consolidado como un evento esencial para los apasionados de la gastronomía, mostrando la rica tradición e innovación culinaria que caracteriza a Valencia.
En su séptima edición, Valencia se transformó en el epicentro del buen gusto, atrayendo a entusiastas de la alta cocina de todas partes. Este festival, famoso por reunir a destacados chefs valencianos, celebra la cocina regional fusionándola con tendencias culinarias contemporáneas.
La Bodega Restaurante Casa Montaña ofreció una experiencia inolvidable los días 24 y 25 de mayo. Fundado en 1836, Casa Montaña es un restaurante y bodega icónico que fue el escenario de una colaboración excepcional. El chef Roberto Lozano, con su vasta experiencia en la cocina tradicional valenciana, y Jorge Amores, líder del restaurante familiar Ñam Gastrobar, unieron sus talentos en un «Menú 4 manos». Esta colaboración presentó lo mejor de la lonja y el mercado, con una selección de platos que capturaron la esencia culinaria de la región e incorporaron toques peruanos.
La Magia del Maridaje
En cuanto a la parte líquida, Pablo, sumiller de Casa Montaña, confió en mí para esta parte. Como muchos saben, tengo una gran pasión por los vinos portugueses. Así que opté por una propuesta seleccionando maridajes con vinos de Portugal representativos, salvo un pequeño homenaje a Pepe Mendoza, quien ha sido galardonado con el «Premio Especial Gourmet a la Mejor Trayectoria en la Feria Salón Gourmets» y el «Premio a la Bodega más Sostenible de España 2024» en Madrid Fusión. Este reconocimiento no ocurre todos los años y merecía ser destacado. De este modo, logramos que cada plato se convirtiera en una experiencia sensorial completa con variedades no tan conocidas por el público en general.
Menú y Maridaje:
- Comenzamos el evento con un TARTAR DE ATÚN ROJO DEL MEDITERRÁNEO, LIMÓN Y TRUFA de Jorge Amores.
Maridaje: Espumante Íssimo Baga Rosé 2015 Brut (DOP Bairrada) de Arcos de Rei
Este espumoso rosado resalta la frescura del atún y la viveza del limón, mientras las notas de trufa encuentran un equilibrio armonioso en sus burbujas. - Pasamos a oro de sus platos la CAUSA DE CLÒTXINAS VALENCIANAS EN ESCABECHE
Maridaje: Azevedo Loureiro Alvarinho Blanco 2023 (DOP Vinho Verde)
Un vino blanco fresco y aromático que realza los sabores delicados de las clòtxinas, aportando una acidez equilibrada y notas cítricas. - Después llegó el turno de Roberto Lozano con sus RAVIOLI CON ACELGAS, CIGALAS DE LA LONJA Y PIÑONES
Maridaje: Espumoso Luis Pato Vinha Pan 2020 (DOP Bairrada)
La complejidad de este espumoso blanc de noirs proporcionó un fondo ideal para los sutiles sabores de las acelgas y la dulzura natural de las cigalas. Los piñones, con su toque tostado, encontraron eco en las notas frescas y afrutadas del vino, que juntas ofrecieron una experiencia gustativa redonda y satisfactoria. - A continuación tomamos la CREMA DE GARROFÓ PINTAT como
Maridaje: Casa de Santar Encruzado Curtimenta Blanco 2020 (DOP Dão)
Es un vino blanco elaborado como un «Orange Wine», es cautivador y estructurado, lleno de sabor uno de los grandes. Esta zona es conocida como la tesoro de la «Pequeña Borgoña portuguesa», complementó perfectamente el sabor delicado y la textura mantecosa de la crema de garrofó pintat. - Volvió el turno de Jorge con su RODABALLO A LA BRASA CON PILPIL DE GUISANTES
Maridaje: Giró de Abargues 2020 (DOP Alicante)
Un vino tinto de capa media, cuyo carácter ligeramente afrutado y especiado fue el contrapunto perfecto para el sabor y textura crujiente del guisante lágrima escaldado. La rodaja de rodaballo y la textura gelatinosa del pilpil de guisantes era todo un desafío. este tipo de vino es ideal para limpiar la grada y equilibrarlo de una manera sublime. - Roberto nos propuso una pausa con ZUMO DE NARANJA VALENCIANA Y ESPUMA DE AZAFRÁN
- Y para dulce final un postre de Jorge ÑORA, FONDILLÓN Y CHOCOLATE BLANCO
Maridaje: Oporto Blanco Medium Dry Vista Alegre 10 Años de Vallegre
Para concluir, este Oporto Blanco añejo y medio dulce, con su equilibrada dulzura de orejones, toffe y frutos secos, fue la culminación perfecta, realzando los sabores intensos del postre y proporcionando un cierre majestuoso a nuestra velada.
Conclusión
Este viaje de maridaje no solo destacó la calidad de cada plato, sino que también demostró cómo un buen vino puede transformar completamente la experiencia culinaria, elevándola a un nivel de arte.
Los vinos de Portugal fueron los protagonistas indiscutibles, mostrando su versatilidad y capacidad de complementar la gastronomía valenciana. La Giró, una de las grandes variedades tintas mediterráneas, también destacó por su versatilidad para los pescados muy grasos. Agradezco a todos los miembros de Casa Montaña por la oportunidad y a los que compartieron esta experiencia conmigo. Espero que hayan disfrutado tanto como yo.
Más información: https://www.valenciaculinaryfestival.es/