Córdoba, 24 de Abril 2024. El próximo lunes 29 de abril, la ciudad de Córdoba acogerá con entusiasmo el VII Concurso Internacional de Vinagres, organizado conjuntamente por la asociación Vinavin y la Diputación de Córdoba.
La importancia de esta cita se ve reflejada en el aumento progresivo de las muestras enviadas por productores de diversas partes del mundo, superando en esta ocasión las 85 referencias. Países como Argentina, Ecuador, Colombia, Hungría y más recientemente Corea, se unen a los vinagres procedentes de toda España, encabezados por los del marco de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Xerez y Condado de Huelva.
Este concurso internacional es único en su género y su relevancia ha motivado que algunos de los productores participantes esperen específicamente este evento para presentar sus novedades, con el objetivo de alcanzar alguno de los premios que se conceden, lo que subraya la importancia que estos premios tienen para el sector.
Las diferentes categorías de este concurso incluyen el Gran Vinavin de Oro, Oro y Plata, además del Galardón de Oro Especial Diputación de Córdoba, que se otorga al vinagre con mayor puntuación. Además, gracias a este evento, anualmente se publica una guía que recoge todos los vinagres galardonados en las diferentes categorías, con información sobre su procedencia, producción y otros datos de interés para el sector profesional, convirtiéndose en una herramienta valiosa para la hostelería y la restauración.
En el acto de presentación, celebrado esta mañana en la taberna cordobesa La Montillana, se anunció que los vinagres pertenecientes a la provincia de Córdoba, especialmente los amparados en la DO Montilla-Moriles, estarán presentes en todas las ferias agroalimentarias donde la Diputación Provincial de Córdoba tenga presencia, junto a los AOVE premiados por esta institución anualmente.
El panel de cata encargado de juzgar los vinagres que entran a concurso, está compuesto por casi una treintena de personas relacionadas con el sector agroalimentario y gastronómico de primer nivel, entre los que se encuentran miembros de asociaciones profesionales de cata, investigadores de diversas universidades, representantes de los Consejos Reguladores de vinagres,., así como periodistas especializados y chefs de renombre cordobeses (Celia Jiménez de Sojo en Rama y Celia Jiménez Restaurante, Periko Ortega de ReComiendo o Ezequiel Montilla de Alma en Puente Genil) (Pepa Muñoz (presidenta de FACYRE), y provenientes de otras comunidades autónomas como Mª José San Román (presidenta de Mujeres En Gastronomía) o Juan Llorca (Disidente, Valencia) (Sergio Fernández (Canal Cocina)
La asociación Vinavin, organizadora del evento, es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con casi 50 socios, incluyendo enólogos, empresas productoras de vino y vinagre, bodegas de elaboración y crianza, miembros de la Universidad de Córdoba y particulares amantes de la riqueza de este producto. Entre los objetivos de la asociación se encuentran promover y difundir la calidad de los vinos y vinagres, facilitar el conocimiento de este producto agroalimentario y fomentar la colaboración entre productores, investigadores y consumidores.
Para más información, contactar en www:vinavin.es
Este concurso promete ser un evento destacado en el mundo del vinagre, donde la calidad y la excelencia son los protagonistas. Los organizadores invitan a todos los amantes de este producto a ser partícipes de esta celebración internacional en la hermosa ciudad de Córdoba.