Espirituosos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/espirituosos/ Vino y más Sun, 08 Jun 2025 05:34:59 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Espirituosos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/espirituosos/ 32 32 198706714 PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES https://tiernoquepido.com/panizo-anuncia-los-10-finalistas-del-14o-concurso-nacional-de-cocteles/ Thu, 13 Mar 2025 18:31:13 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6582 14º Concurso Nacional de Cócteles, un certamen que premia la creatividad y destreza en la elaboración de cócteles con productos de Orujos Panizo

La entrada PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La destilería Orujos Panizo ha dado a conocer los nombres de los diez bartenders que competirán en la gran final de su 14º Concurso Nacional de Cócteles, un certamen que premia la creatividad y destreza en la elaboración de cócteles utilizando el sus productos como base principal.

Este prestigioso concurso se celebra anualmente en el marco del Salón de Gourmets, reconociendo el talento de los mejores profesionales de la coctelería en España. Los finalistas demostrarán su maestría en la creación de combinados innovadores con el destilado español por excelencia: el orujo, en sus diversas variedades.

Diez bartenders, procedentes de distintos puntos de la geografía española, competirán por alzarse con el título al Mejor Cóctel Español del Año. En la fase clasificatoria, el Jurado ha evaluado cada propuesta basándose en criterios como la presentación, la originalidad, el equilibrio entre los ingredientes y la facilidad de ejecución.

La Gran Final se celebrará el lunes 7 de abril, a las 16:30 h, en el Escenario del Salón Gourmets (Pabellón 6, IFEMA, Madrid). Durante el evento, los finalistas dispondrán de un tiempo máximo de siete minutos para preparar su cóctel ante el jurado y el público. El ganador recibirá un premio en metálico de 2.000 €, mientras que el segundo y tercer clasificado obtendrán 1.000 € y 500 €, respectivamente.

Finalistas del 14º Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo

  • Eddy Benavides – Cóctel: Milagro Alquímico (Santa Cruz de Tenerife)
  • Flavio Milá Lopes – Cóctel: Apple Panizo (Zamora)
  • Roberto Aguirre – Cóctel: Dressed to Impress (Guipúzcoa)
  • Vladislav Zabrodskiy – Cóctel: Oro de Arroz (Málaga)
  • Víctor Manuel Suárez Mora – Cóctel: Al Andalus (Tenerife)
  • Jonatan Macià Marlés – Cóctel: El Camino (Burgos)
  • María Rodríguez Díaz – Cóctel: Panizo in Love (Las Palmas)
  • Daniel Rengel Ramos – Cóctel: Gin Jockey (Madrid)
  • Cristian Monasterio García – Cóctel: Recuerdos de mi abuela (Gijón)
  • Carlos Torras Jiménez – Cóctel: Urraca, Reina de Zamora (Barcelona)

Jurado de la Gran Final

El jurado está compuesto por reconocidos profesionales del sector:

  • Almudena Alberca MW – Enóloga y primera española Master of Wine.
  • Juan Carlos Muñoz Zapatero – Presidente de la Federación de Asociaciones de Barman Españoles (FABE).
  • Pablo Martín – Presidente de Honor de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES).
  • Nan Ferreres – Directora de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona.
  • Mayte Lapresta – Consultora y periodista especializada en vino y gastronomía.
  • Ramón Ramírez Fresneda – Vicepresidente de la International Bartenders Association (IBA).
  • Pepe Dioni – Consejero de FABE.
  • Custodio López Zamarra – Sumiller de referencia en España.
  • Javier Pérez de Andrés – Periodista gastronómico.
  • Carmelo Pérez – Exdirector del icónico restaurante Zalacaín.
  • Cristina Tierno – Directora del Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y CEO de Efecto Directo.
  • Marcelino Rodríguez – Relaciones públicas.

Evolución y Relevancia del Concurso

Desde su primera edición, el Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un referente en la mixología española. Cada año, el certamen atrae a un mayor número de profesionales, evidenciando la versatilidad del orujo en la coctelería contemporánea.

Tendencias Actuales en Coctelería con Orujo

La coctelería actual se caracteriza por la innovación y la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales. En este contexto, el orujo ha ganado protagonismo como ingrediente en cócteles que fusionan tradición y modernidad. Tendencias como la coctelería premium, que se centra en experiencias mejoradas y conexiones innovadoras con los consumidores, están en auge. Además, la sostenibilidad y el uso de ingredientes locales son aspectos cada vez más valorados en la creación de nuevas propuestas.

El 14º Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo promete ser una competición vibrante, donde la creatividad y la destreza de los bartenders elevarán el orujo a su máxima expresión en la coctelería española.

destileriaspanizo.com

La entrada PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6582
BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA https://tiernoquepido.com/baijiu-con-aroma-a-salsa-la-excelencia-liquida-de-china/ Tue, 04 Feb 2025 07:51:11 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6530 Baijiu con aroma a salsa es considerado el mejor Baijiu de toda China y uno de los destilados más refinados del mundo.

La entrada BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

El pasado septiembre tuve la oportunidad de formar parte del jurado del concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2024, celebrado en Renhuai (Guizhou, China), la región por excelencia del Baijiu con aroma a salsa. Este espirituoso, poco conocido fuera del país, representa siglos de tradición, complejidad y una profunda conexión con su origen. Se le considera el más refinado dentro de su categoría y uno de los destilados más sofisticados del mundo.

Un licor con historia y arraigo cultural

El término Baijiu significa “licor claro” y hace referencia al espirituoso más consumido a nivel mundial. Es una piedra angular en la cultura china y, en su versión más emblemática —la de aroma a salsa—, se produce principalmente en Renhuai, una región marcada por su clima subtropical y el mítico río Chishui, conocido como el Río Rojo. Su lecho de arenisca púrpura aporta minerales esenciales que enriquecen el proceso de elaboración, confiriendo una identidad única al producto final.

En China, es habitual que se ofrezca como regalo en celebraciones relevantes. Recibir una botella de este licor es un gesto de respeto y aprecio, comparable al obsequio de grandes vinos o destilados en otras culturas. Este acto refleja no solo su prestigio, sino también su papel en la construcción de vínculos sociales y ceremoniales.


Un proceso de producción milenario

El estilo con aroma a salsa se distingue por un método de elaboración tan meticuloso como fascinante, conocido como “12987”:

  • 1 ciclo anual de producción, alineado con las estaciones del año.
  • 2 lotes de sorgo rojo glutinoso ecológico, utilizado desde 2014 como ingrediente base. Se cultiva en un entorno excepcional de suelo mineral y humedad constante en la cuenca del río Chishui. Este cereal, resistente y perfectamente adaptado al clima local, se selecciona bajo criterios de sostenibilidad. Su calidad influye directamente en el perfil sensorial del destilado, aportando notas de grano tostado, frutos secos y un fondo terroso que refleja el carácter del terruño.
  • 9 ciclos de cocción al vapor, necesarios para preparar el sorgo y activar sus componentes.
  • 8 fermentaciones paralelas, realizadas con «Qu«, un fermentador sólido natural cargado de microorganismos propios de cada destilería. En esta etapa fermentativa intervienen levaduras y hongos clave:
    • Saccharomyces cerevisiae, también presente en vinos generosos como el Jerez, aporta notas frutales maduras, florales y complejidad vínica.
    • Saccharomyces fibuligera, con alta capacidad enzimática, transforma almidones en azúcares, generando perfiles dulces, cremosos y suavemente maltosos.
    • Paecilomyces, un hongo que participa en la sacarificación del grano, contribuye con matices terrosos, umami y especiados.

La interacción de estos microorganismos es esencial para lograr la riqueza aromática que distingue a este espirituoso.

  • 7 destilaciones, realizadas mediante un proceso tradicional de destilación en estado sólido con vapor de arrastre. El vapor atraviesa la masa fermentada (Zaopei), arrastrando los compuestos volátiles generados. Esta técnica, conocida como «steam-distilled solid fermentation» o «Zhengliu» (蒸馏) en chino, permite extraer aromas intensos y conservar toda la complejidad de los compuestos terrosos y especiados que definen su carácter.

Cada una de las 7 destilaciones se realiza por separado, tras cada fermentación, y da lugar a fracciones distintas que se envejecen individualmente en vasijas de cerámica. Algunas desarrollan elegancia floral, otras estructura alcohólica o intensidad especiada. Solo tras años de reposo, el maestro mezclador compone el ensamblaje final, como si se tratara de una sinfonía líquida, alcanzando un equilibrio extraordinario.


Esta marca es la elegida para acompañar recepciones diplomáticas oficiales y está estrechamente ligada a la historia moderna de China.

El icono: Moutai, el símbolo líquido de China

Entre las casas más emblemáticas, destaca Moutai, la destilería más reconocida del país y auténtico estandarte de este estilo. Situada en el pueblo homónimo, en la región de Renhuai, representa la excelencia técnica y el orgullo nacional.

Elaborado con una graduación tradicional de 53 % vol., su perfil es complejo, equilibrado y profundamente aromático.

Moutai produce anualmente más de 50.000 toneladas, lo que equivale a unos 50 millones de litros, y su prestigio es tal que una sola botella de edición limitada puede alcanzar decenas de miles de euros en subastas internacionales, convirtiéndose en objeto de culto y símbolo de poder, respeto y celebración.

Su empresa matriz, Kweichow Moutai Co., Ltd., está considerada la destilería más valiosa del mundo, superando incluso a gigantes como Diageo, con una capitalización bursátil que supera los 300.000 millones de dólares. En 2023, sus ingresos superaron los 20.000 millones de euros, consolidando su estatus como icono del lujo asiático.

Un espirituoso con proyección internacional

Renhuai no solo es el corazón de esta tradición centenaria, sino también un motor económico y cultural. Más de 1.000 destilerías trabajan actualmente en esta región para preservar y promover este legado, que ya está en proceso de ser reconocido como indicación geográfica (IG). Este avance subraya su singularidad y lo posiciona como un referente internacional, al nivel de destilados como el tequila, el whisky o el ron.

Ser parte del jurado en Spirits Selection by CMB me permitió apreciar no solo la calidad del producto, sino también su capacidad para narrar el alma de un territorio. Durante mi estancia en Renhuai, visité destilerías tan representativas como Guotai y Moutai, donde pude presenciar de primera mano el respeto por la tradición y la excelencia en cada etapa del proceso. Fue una experiencia reveladora: esta bebida no es solo una elaboración técnica, sino una manifestación de identidad cultural.

A nivel mundial, hablamos del espirituoso con mayor volumen de consumo, representando más del 30 % del total global. En 2018, su producción superó los 10.000 millones de litros, por encima de la suma de whisky, vodka, ginebra, ron y tequila. Y, sin embargo, sigue siendo una joya casi desconocida fuera de Asia.

Conclusión: El valor del conocimiento

Así como los ciudadanos chinos muestran un genuino interés por la cultura española, nosotros, como amantes del vino y los espirituosos, debemos abrirnos a conocer productos como este. Profundizar en su historia, entender su técnica y apreciar su riqueza sensorial es también una forma de construir puentes culturales.

Invito a descubrir y valorar este espirituoso excepcional, que encapsula siglos de historia, maestría artesanal y alma de territorio. Un icono que, sin duda, merece un lugar destacado en el panorama internacional.

Mira el carrusel de fotos del viaje

La entrada BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6530
DESCUBRIENDO FLOR DE CAÑA: UN LEGADO DE CINCO GENERACIONES https://tiernoquepido.com/descubriendo-flor-de-cana-un-legado-de-cinco-generaciones/ Tue, 21 Jan 2025 11:29:25 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6465 El placer de participar en dos de las experiencias que ofrece Flor de Caña en su centro de Madrid,

La entrada DESCUBRIENDO FLOR DE CAÑA: UN LEGADO DE CINCO GENERACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Flor de Caña es una empresa familiar nicaragüense con más de 130 años de historia, gestionada por cinco generaciones de la familia Pellas. Fundada en 1890 en las fértiles tierras al pie del volcán San Cristóbal, la destilería ha combinado tradición e innovación para producir rones de calidad excepcional.

La producción de Flor de Caña se basa en la destilación de melaza de caña de azúcar, un subproducto del proceso de elaboración del azúcar. Este método, aunque diferente al uso directo del jugo de caña, permite obtener rones de alta calidad. La melaza se fermenta y destila en un proceso continuo que garantiza la pureza del ron. Posteriormente, el destilado se envejece de manera natural en barricas de roble blanco americano previamente utilizadas para bourbon, sin acelerantes artificiales, lo que le confiere sus notas de sabor únicas.

Recientemente, miembros del Comité de Espirituosos de la AEPEV , Asociación de periodistas y escritores del vino y espirituosos tuvimos el placer de participar en dos de las experiencias que ofrece Flor de Caña en su centro de Madrid, ubicado en la Calle Claudio Coello 19. Nuestro anfitrión, Nacho Cabello, nos brindó una cálida bienvenida y nos guió con su vasta experiencia en el sector, haciendo de esta visita una vivencia inolvidable.

Tour Directo de la Barrica

Este recorrido nos sumergió en la rica historia de Flor de Caña, enseñándonos a degustar el ron utilizando los cinco sentidos. Tuvimos la oportunidad de probar ron directamente de la barrica, apreciando su pureza y el resultado de un añejamiento natural. La experiencia fue enriquecedora, permitiéndonos comprender la dedicación y el cuidado detrás de cada botella.

Tour Maestro Ronero

En esta experiencia más interactiva, nos convertimos en mixólogos y maestros roneros por un día. De la mano de Nacho, exploramos nuestra creatividad preparando diversos cócteles. Uno de ellos combinaba sirope de jalapeño con limón y sandía, ofreciendo una mezcla sorprendente de sabores. Otro incorporaba granos de café, aportando notas aromáticas intensas. También degustamos el ron puro, servido sobre una gran piedra de hielo y ligeramente ahumado con una campana especial, resaltando su complejidad y equilibrio.

Al finalizar, tuvimos la oportunidad de crear nuestra propia mezcla personalizada. Con una botella de medio litro, combinamos rones de 11, 17 y 19 años en las proporciones que consideramos adecuadas. Personalmente, opté por una mayor proporción de ron de 19 años, apreciando su finura y equilibrio en acidez, pero también incorporé un porcentaje de rones más jóvenes para mantener ese toque fresco y afrutado característico de la caña de azúcar.

Compromiso con la Sostenibilidad

Es importante destacar que Flor de Caña se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. La destilería opera con energía 100% renovable y ha recibido la certificación Fair Trade, garantizando prácticas laborales justas y sostenibles.

Otras Experiencias Disponibles

Además de los tours Flor de Caña ofrece el Tour V Generaciones, su experiencia más exclusiva. En este recorrido, los participantes descubren 135 años de legado familiar y degustan el exclusivo ron V Generaciones, añejado durante 30 años.

Recomendación Final

Recomendamos encarecidamente estas experiencias a todos los entusiastas del ron y la destilación. La combinación de historia, técnica y degustación, sumada a la hospitalidad de expertos, hacen de la visita a Flor de Caña una actividad imprescindible para quienes deseen profundizar en el arte del ron.

Y si haces una botella… espera a sacar la foto antes de beberla.. no como en mi caso, que estaba tan bueno… que no quedó nada.

Para más información y reservas, puedes visitar su página oficial: Flor de Caña Experiencia

La entrada DESCUBRIENDO FLOR DE CAÑA: UN LEGADO DE CINCO GENERACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6465
DEL BOTIQUÍN A LA MESA: LA HISTORIA Y ESENCIA DEL PACHARÁN NAVARRO https://tiernoquepido.com/del-botiquin-a-la-mesa-la-historia-y-esencia-del-pacharan-navarro/ Thu, 02 Jan 2025 11:06:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6439 Hablar del Pacharán Navarro es adentrarse en un viaje sensorial y cultural que conecta con la historia, las tradiciones y el paladar. Desde sus comienzos como remedio medicinal hasta su actual protagonismo en las mesas de los hogares y restaurantes, este licor representa una auténtica joya de la gastronomía navarra. Orígenes y Propiedades El Pacharán (del euskera patxaran, de paitar o pattar ‘aguardiente‘ […]

La entrada DEL BOTIQUÍN A LA MESA: LA HISTORIA Y ESENCIA DEL PACHARÁN NAVARRO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hablar del Pacharán Navarro es adentrarse en un viaje sensorial y cultural que conecta con la historia, las tradiciones y el paladar. Desde sus comienzos como remedio medicinal hasta su actual protagonismo en las mesas de los hogares y restaurantes, este licor representa una auténtica joya de la gastronomía navarra.

Orígenes y Propiedades

El Pacharán (del euskera patxaran, de paitar o pattar ‘aguardiente‘ y aran ‘endrino‘ tiene una historia rica y curiosa. Aunque a menudo se piensa que su origen es monástico, en realidad, su consumo popular se remonta al siglo XIV. Ya en 1300, este licor de endrinas maceradas en anís se utilizaba no solo por su sabor, sino también por sus propiedades antioxidantes, astringentes y antidiarreicas.

En 1978, la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pacharán Navarro garantizó su calidad y tradición, consolidándolo como un producto único en el mundo.

Proceso de Elaboración: Tradición y Cuidado

El secreto del Pacharán reside en su elaboración artesanal y precisa. La maceración de las endrinas maduras, frutos pequeños y tánicos del arbusto Prunus spinosa, en alcohol de origen agrícola con anís y agua es el corazón del proceso. Las endrinas deben estar exentas de impurezas y alcanzar un punto óptimo de madurez y textura. La maceración tiene una duración mínima de un mes y puede extenderse hasta ocho, con una proporción entre 125 y 300 gramos de endrinas por litro de producto acabado. Además, el destilado se ajusta con aceites esenciales naturales de anís, obtenidos de Pimpinella anisum (anís verde) o Illicium verum (anís estrellado), y azúcares que oscilan entre 80 y 250 gramos por litro.

El alcohol etílico utilizado tiene una graduación superior al 96 % vol., garantizando la pureza y la integridad del producto final. Tras la maceración, el líquido es filtrado y ajustado hasta alcanzar una graduación alcohólica entre el 25 % y el 30 % vol. Este proceso asegura que el Pacharán Navarro posea su característico color rojo cereza, brillante y su sabor dulce y anisado.

Cata de Pacharanes

Recientemente, tuve la oportunidad de asistir a una cata organizada por el Consejo Regulador del Pacharán Navarro en Madrid. A continuación, os comparto algunas impresiones destacadas de las marcas que probé:

  1. ZOCO: Color rojo cereza con tonos teja, limpio y brillante. Nariz de intensidad media con notas de anís y endrina. En boca, destaca por su equilibrio y un retrogusto denso y estructurado de anís.
  2. BAINES: Más ardiente y ácido, con un toque dulce y menos anís. La versión «Baines Oro» sorprende por su maceración en barrica, que aporta mayor complejidad.
  3. BASARANA: Utiliza anís estrellado, lo que le confiere un perfil más frutado y especiado.
  4. USUA: Menos intenso en color y endrinas, pero con un sabor anisado, fresco y ácido. Ideal para quienes prefieren un Pacharán más ligero.
  5. ORDOKI: Macerado en tanques de acero inoxidable, ofrece un perfil más limpio y definido.
  6. LA NAVARRA: Su versión premium equilibra dulzura y acidez a la perfección.
  7. PACHARÁN AZANZA: De perfil más amargo y con mayor acidez, pensado para paladares que buscan intensidad.

Curiosidades y Notas Finales

Historia en Cata: Una de las experiencias más curiosas es probar las endrinas en su estado natural. Su carácter astringente y tánico demuestra por qué son la base perfecta para un licor tan especial.

Un Patrimonio Protegido: La IGP Pacharán Navarro no solo protege la calidad del producto, sino también su autenticidad y raíces culturales.

El Pacharán Navarro es más que un licor; es una tradición embotellada que invita a descubrir Navarra a través de sus sabores. Si tienes la oportunidad, no dudes en degustar y explorar este tesoro líquido. ¡Salud!

La entrada DEL BOTIQUÍN A LA MESA: LA HISTORIA Y ESENCIA DEL PACHARÁN NAVARRO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6439
LOS AROMAS DEL BAIJIU: UNA DIVERSIDAD INIGUALABLE https://tiernoquepido.com/los-aromas-del-baijiu-una-diversidad-inigualable/ Sun, 08 Dec 2024 09:41:01 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6425 Todo lo que necesitas saber sobre el espirituoso más emblemático de China El Baijiu, el espirituoso más consumido del mundo, es una bebida emblemática de China que combina tradición, innovación y diversidad. Este destilado, profundamente arraigado en la cultura china, destaca por sus estilos y aromas únicos, reflejo de su terroir y meticulosos métodos de […]

La entrada LOS AROMAS DEL BAIJIU: UNA DIVERSIDAD INIGUALABLE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Todo lo que necesitas saber sobre el espirituoso más emblemático de China

El Baijiu, el espirituoso más consumido del mundo, es una bebida emblemática de China que combina tradición, innovación y diversidad. Este destilado, profundamente arraigado en la cultura china, destaca por sus estilos y aromas únicos, reflejo de su terroir y meticulosos métodos de producción. Aunque su alta graduación alcohólica pueda sorprender a los no iniciados, su verdadera excelencia reside en la armonía, el equilibrio y la profundidad de sus sabores.

¿Qué es el Baijiu y cómo se elabora?

El término «Baijiu» significa «licor claro» en chino, y es un destilado que se produce principalmente a partir de sorgo, aunque también se utilizan otros granos como arroz, trigo o maíz, dependiendo de la región y el estilo. Tradicionalmente, se consume acompañado de comida y se celebra como una expresión cultural.

El proceso de producción incluye varias etapas clave:

  1. El «Qu»: Es un fermentador compuesto de trigo, cebada o guisantes que contiene una rica variedad de microorganismos. Este «Qu» se utiliza para iniciar el proceso de fermentación, y cada destilería tiene su fórmula secreta, lo que hace único a cada Baijiu.
  2. Fermentación: Se realiza en fosas subterráneas o tanques de piedra, permitiendo el crecimiento de microorganismos que desarrollan los complejos sabores del Baijiu.
  3. Destilación: Después de la fermentación, el Baijiu se destila por arrastre de vapor varias veces para concentrar sus sabores.
  4. Envejecimiento y mezcla: El Baijiu se envejece durante meses o años en vasijas de cerámica para desarrollar profundidad y equilibrio. Luego, los lotes se mezclan cuidadosamente para lograr el perfil deseado.

LOS ESTILOS PRINCIPALES DE BAIJIU

Existen doce estilos oficiales de Baijiu, divididos en cuatro categorías principales:

1.-AROMA A SALSA (SAUCE AROMA):

  • Origen: Ciudad de Maotai, Renhuai.
  • Características: Notas tostadas y fermentadas que recuerdan a la salsa de soya, chocolate oscuro y frutos secos.
  • Perfil de sabor: Complejo, con capas de dulzura, salinidad y umami. Rico en profundidad y persistente en boca.

2.- AROMA INTENSO (STRONG AROMA):

  • Origen: Provincia de Sichuan.
  • Características: Altamente frutal, con aromas de pera madura, anís, pasto y, ocasionalmente, toques de queso.
  • Perfil de sabor: Redondo, ligeramente dulce y con un final duradero.

3.- AROMA LIGERO (LIGHT AROMA):

  • Origen: Norte de China.
  • Características: Floral y fresco, con dulzura sutil que recuerda al plátano, el coco y la piña.
  • Perfil de sabor: Suave y ligero, ideal para quienes buscan una experiencia menos intensa.

4.- AROMA A ARROZ (RICE AROMA):

  • Origen: Sureste de China.
  • Características: Notas delicadas de miel, limón y rosas, con un toque herbáceo.
  • Perfil de sabor: Elegante, dulce y con una textura ligera.

ESTILOS SECUNDARIOS DE BAIJIU

Además de los principales, existen estilos secundarios que destacan por su singularidad:

5.- AROMA A SÉSAMO (SESAME AROMA): Notas tostadas y profundas, con un carácter similar al aroma a salsa pero con más intensidad.

6.- AROMA MIXTO (MIXED AROMA): Combina elementos de los estilos principales para crear un perfil armonioso y equilibrado.

7.- AROMA MEDICINAL (MEDICINE AROMA): Aromas herbáceos, florales y frutales, como piña y pera, que aportan frescura.

8.-AROMA FÉNIX (PHOENIX AROMA): Un balance entre notas florales (rosas) y frutales (piña y plátano), con un toque dulce.

9.- AROMA CHI (CHI AROMA): Predomina en aromas de rosas y nueces, con un

10.- AROMA FUYU (FUYU AROMA): Una mezcla de piña, coco y frutas tropicales, que resulta rico y bien equilibrado.

11.- AROMA LAOBAIGAN (LAOBAIGAN AROMA): Complejo y especiado, con notas de albaricoque, coco, cacao y miel.

12.- AROMA ESPECIAL (SPECIAL AROMA): Una combinación híbrida que mezcla elementos de los estilos principales, con un perfil frutal y floral destacado.


CONCLUSIÓN: EL BAIJIU COMO EXPERIENCIA SENSORIAL Y CULTURAL

Cada estilo de Baijiu ofrece una experiencia sensorial única, que refleja las tradiciones y el terroir de las regiones de donde provienen. Ya sea el aroma a salsa de Maotai o el delicado aroma a arroz del sureste de China, el Baijiu es un destilado que invita a explorar su complejidad y riqueza.

En futuras entradas, nos sumergiremos en los detalles del Baijiu con aroma a salsa y el icónico Maotai, el representante más famoso y prestigioso de China.

La entrada LOS AROMAS DEL BAIJIU: UNA DIVERSIDAD INIGUALABLE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6425
EL CANTUESO SABOR DE ALICANTE CON IGP https://tiernoquepido.com/el-cantueso-sabor-de-alicante-con-igp/ Mon, 28 Oct 2024 07:00:54 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6286 UN TESORO POR DESCUBRIR En el panorama de los destilados, España alberga un tesoro poco conocido, pero con una historia y autenticidad únicas: el Cantueso. Su origen se remonta a la época de la ocupación árabe en la península ibérica. Fueron los alquimistas árabes, expertos en la extracción de aromas naturales, quienes probablemente transmitieron a […]

La entrada EL CANTUESO SABOR DE ALICANTE CON IGP se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

UN TESORO POR DESCUBRIR

En el panorama de los destilados, España alberga un tesoro poco conocido, pero con una historia y autenticidad únicas: el Cantueso.

Su origen se remonta a la época de la ocupación árabe en la península ibérica. Fueron los alquimistas árabes, expertos en la extracción de aromas naturales, quienes probablemente transmitieron a los habitantes de las comarcas alicantinas la tradición de destilar plantas recogidas en los montes cercanos. Esta herencia se ha mantenido a lo largo de los siglos, preservando el conocimiento y las técnicas de destilación que aún hoy caracterizan la elaboración del Cantueso.

FOTO: PEMARLO
FOTO PEMARLO

Este destilado tradicional de Alicante, amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, no solo conecta con el territorio y la tradición, sino que cuenta con el respaldo de su propio Consejo Regulador, que garantiza la calidad y autenticidad del producto. Este sello certifica la vinculación del Cantueso con su entorno, protegiendo su origen y asegurando que se mantiene la excelencia en cada botella. Como comenta José Escobar, presidente de la IGP: «El Cantueso no es solo un licor, es el reflejo de nuestra tierra y nuestra forma de entender la vida. Cada botella lleva consigo el aroma del Mediterráneo y el respeto por una tradición centenaria

EL CANTUESO: AROMAS DEL MEDITERRÁNEO EN UNA COPA

El Cantueso se obtiene mediante la destilación de la flor y pedúnculo de la planta Thymus Moroderi, un tomillo autóctono de Alicante, con alcohol neutro de origen agrícola. La planta debe proceder únicamente de las sierras de comarcas como El Alacantí, Bajo Segura, Alto Vinalopó y la Marina Baja.

Su proceso de elaboración puede incluir una maceración previa en disolución hidroalcohólica al 60% durante al menos 10 días, o bien destilarse directamente. El destilado final debe contener un mínimo del 20% de destilado en grados absolutos. Para obtener la máxima calidad, la planta se recolecta en su punto de floración, se seca al aire en lugares oscuros y frescos, y se destila siguiendo técnicas tradicionales.

Características técnicas del Cantueso

Este licor presenta características únicas gracias a la planta de la que proviene y el proceso de elaboración:

  • Graduación alcohólica: Entre el 25% y 35%.
  • Contenido de azúcares: Mínimo de 100 g/L de azúcar invertido, lo que le da un toque dulce sin perder su perfil herbal.
  • Perfil aromático: El Cantueso tiene un perfil principalmente herbal, dominado por las notas frescas y ligeramente amargas del tomillo, con toques balsámicos, especiados y algunas notas alcanforadas. En las versiones envejecidas, estas notas se combinan con matices de madera, vainilla o frutos secos, dependiendo del tiempo que pase en barrica.
  • Coloración: Puede variar entre transparente o pardo-oscura, y está permitido el uso de colorantes autorizados, pero no de extractos o esencias.

Añejamiento y envejecimiento

Dentro del Cantueso, existen diferentes variantes según el tiempo que se permita reposar o envejecer el destilado.

Si no se envejece, el licor debe reposar un mínimo de dos meses antes de ser embotellado, lo que da lugar a las versiones más jóvenes y frescas, donde predomina el perfil herbal y aromático de la planta.

Sin embargo, el Cantueso también puede envejecer en barricas de madera, generalmente de roble, durante al menos dos años. Cuando se envejece de esta manera, el destilado adquiere el distintivo de «añejado», suavizando la bebida y añadiendo nuevas capas de sabor, como notas de vainilla y especias.

Versiones como Cantueso Oro o Reserva, envejecidos en barrica, aportan una mayor complejidad en aroma y sabor. Algunas destilerías también lanzan ediciones limitadas o premium, con un tiempo de maduración más prolongado y una selección cuidadosa de las materias primas, otorgándoles un carácter más sofisticado y exclusivo.

Principales marcas de Cantueso en el mercado

  • Destilerías Tenis: Con más de un siglo de historia, el Cantueso Monte 27º y Monte 22º destacan por su pureza y respeto a las tradiciones artesanales de la región. PVP: Aproximadamente 8 €.
  • Destilerías Sinc: Su Cantueso Serpis sigue la tradición de este licor mediterráneo, ofreciendo una opción accesible y fiel a los métodos clásicos de elaboración. PVP: Aproximadamente 11,88 €.
  • Noara Company: Esta empresa familiar combina tradición y modernidad con dos unidades de negocio. Por un lado, Destilerías SYS, fundada en 1945 y dedicada a la elaboración artesanal de licores, produce Cabasset, un destilado de Cantueso tradicional sin envejecimiento, ideal para quienes prefieren una versión fresca y auténtica del licor. Por otro lado, Noara Mediterranean Distillery, una destilería de nueva generación apuesta por la innovación. Su Cantueso Oro y el Licor Cantueso Oro Reserva 10 Años, ambos envejecidos en barrica, son perfectos para quienes buscan una experiencia premium con mayor complejidad en sabor y aroma. PVP: Entre 20 y 25 €.

¿Cómo disfrutar el Cantueso? – El cóctel Mediterráneo Revive

El Cantueso suele disfrutarse con mucho hielo directamente en la copa, pero para quienes buscan un toque más moderno, también puede brillar en coctelería. Te proponemos el cóctel Mediterráneo Revive:

  • 5 cl de Cantueso
  • 2 cl de zumo de limón fresco
  • 1 cl de miel
  • Agua con gas
  • Hielo
  • Ramita de tomillo para decorar

Preparación:

  1. Mezcla el Cantueso, el zumo de limón y la miel con hielo en una coctelera.
  2. Sirve en un vaso con hielo, añade agua con gas y remueve suavemente.
  3. Decora con una ramita de tomillo para realzar los aromas.

El toque final: la autenticidad en cada sorbo

El Cantueso refleja a la perfección lo que las IGP de espirituosos españoles defienden: tradición, autenticidad y un sabor único. Cada sorbo de esta bebida es un homenaje a los montes mediterráneos y a siglos de historia. ¡Atrévete a redescubrir lo local!

La entrada EL CANTUESO SABOR DE ALICANTE CON IGP se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6286
WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES https://tiernoquepido.com/wine-enthusiast-lanza-su-nueva-plataforma-de-calificaciones/ Thu, 26 Sep 2024 09:22:55 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6263  Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus […]

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
 Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus SKU y comunicarse de forma más efectiva con el Departamento de Cata.

Entre las mejoras clave de esta plataforma destacan:

  •  cada vino y licor enviado será revisado, siempre que esté importado a EE. UU.
  • se aceptan envíos de vinos y licores de todas las regiones del mundo para ser degustados a ciegas y calificados.

Tras una pausa en las revisiones para algunas regiones en 2022, Wine Enthusiast ha estado trabajando durante los últimos dos años en este nuevo sistema que optimiza el proceso. Esta nueva Plataforma de Calificaciones no solo alerta al Departamento de Cata sobre los envíos pendientes, sino que también prepara mejor a los miembros del panel y a las instalaciones de almacenamiento para la recepción de productos.

Con esta infraestructura, Wine Enthusiast puede extender su servicio de calificaciones a un mayor número de regiones. Todos los vinos y licores importados a EE. UU. podrán ser revisados por un fee de $65 por SKU. Esta tarifa ayuda a mantener los estándares de cata y a generar guías de compra tanto para productores como para consumidores. Lo más importante, este coste no influye en la calificación final de un vino o licor, asegurando así la imparcialidad del panel de cata, que opera de manera independiente.

Jacqueline Strum, presidenta de Wine Enthusiast Media, comenta: “La Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast es una gran oportunidad para las regiones productoras de vino y licor en todo el mundo. Proporciona una herramienta esencial para que bodegas y destilerías amplíen su visibilidad en el mercado”.

En un mundo donde las calificaciones son fundamentales para la distribución y la consideración de compra, Wine Enthusiast se compromete a ofrecer este servicio de manera sostenible y accesible. Para más información sobre la Plataforma de Calificaciones o o cualquier otro tema relacionado con el equipo ejecutivo de Wine Enthusiast, no dudes en ponerte en contacto con Bonnary Lek del equipo ejecutivo de Wine Enthusiast.

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6263
LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I https://tiernoquepido.com/las-sherry-women-exploran-la-magia-del-brandy-carlos-i/ Wed, 08 May 2024 11:37:48 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6014 Actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble organizado con BRANDY Carlos I de Osborne

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
En el marco de las actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble que organizamos junto a Carlos I del Grupo Osborne, en la elegante Terraza 11 Nudos, Nordest, situada en el mercado de San Antón en Madrid.

El evento se centró en descubrir los encantos de la colección Brandy Carlos I a través de una cata sensorial con embutidos del 5Js y dirigida por uno de los expertos más destacados del Grupo Osborne Emmanuel Dupont-Machet. Aquí, los detalles de nuestra experiencia:

  • BRANDY CARLOS I AMONTILLADO: Iniciamos con este brandy envejecido en botas de vino de Jerez. Ofreció un aroma seco con notas distintivas de nuez y avellana que capturaron nuestros sentidos desde el primer momento. El maridaje estrella fue con lomo de 5 jotas, cuyos toques salinos y almendrados complementaron perfectamente los matices del brandy, creando una armonía única en el paladar.
  • BRANDY CARLOS I SOLERA GRAN RESERVA: Seguimos con el más exclusivo de la colección, que envejece en barricas , desplegando un abanico de aromas frutales, dulces y tostados. El jamón 5 jotas fue el acompañante ideal, enriqueciendo el encuentro con su complejidad y riqueza de sabores.
  • BRANDY CARLOS I PEDRO XIMÉNEZ (PX): Finalizamos con este brandy dulce y profundo, que envejece en botas de PX, donde las intensas notas de pasas, higos y caramelo nos envolvieron. Se maridó exquisitamente con el salchichón de 5 jotas de Jabugo, una combinación sorprendente que equilibró el umami y el dulzor de manera sublime.

La experiencia culminó con una cena inolvidable en el mismo lugar, con el siguiente menú:

Menú de Cena:

Además, disfrutamos de una sorpresa especial: el BRANDY 1866, galardonado en los premios “Alimentos de España en Espirituosos 2023”.

Agradecemos a Emmanuel Dupont-Machet por compartir su pasión y conocimientos, a Osborne por la cata tan interesante y a todos las participantes por una velada memorable.

¡Salud por las Sherries y brindemos por el arte del Brandy Carlos I! 

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6014
UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE https://tiernoquepido.com/una-inmersion-profunda-en-el-brandy-1866-de-osborne/ Sun, 21 Apr 2024 17:43:20 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5687 Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema "Como siempre como Nunca", dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema «Como siempre como Nunca», dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

Dupont-Machet, quien posee una notable pasión por la cultura del brandy y del champagne, ha dedicado su carrera a la enseñanza y promoción de estos espirituosos. Su compromiso con la excelencia y la experiencia sensorial le ha convertido en una figura influyente en la industria y un mentor altamente estimado.

El evento, que contó con la participación de periodistas tanto presencialmente como a través de Zoom, se enfocó no solo en el proceso y la historia del Brandy 1866, sino también en una cata exhaustiva que permitió a los participantes descubrir la riqueza y complejidad de su perfil aromático y gustativo.

EXPLORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL BRANDY 1866

El Brandy 1866 se caracteriza por sus 16 niveles de crianza que ilustran la evolución y la diversidad de sabores logrados durante un promedio de 12 años de envejecimiento. Originario de la casa Jiménez y Lamothe, este brandy es un emblema de la herencia de la destilación tradicional y la excelencia en su fabricación.

DETALLES DE LA CATA:

La sesión, cuidadosamente diseñada y liderada por Dupont-Machet, exploró cinco etapas clave que demostraron la meticulosa evolución del Brandy 1866:

  1. HOLANDA 65º (pura de alambique): Este destilado inicial, recomendado para degustar con pasas o piña fresca madura, resalta su pureza y potencia inicial.
  2. ESCALA Nº 12: Un brandy envejecido en barricas de Ex fino, que ofrece una experiencia gustativa reminiscencia de la solera, ideal para acompañar con almendras marconas ligeramente saladas que realzan su sabor.
  3. ESCALA Nº 8: Con 6 años en soleras, este brandy trae a la mente notas de amontillado, y se recomienda con pistachos, foie o dulces árabes para una combinación rica y compleja.
  4. ESCALA Nº 4: Este brandy, con un promedio de 9 años de crianza, presenta una estructura más compleja y se complementa bien con nueces pecanas, aunque también se sugirieron acompañamientos alternativos como huevas de mujol, chocolate con un toque de sal o jamón ibérico.
  5. BRANDY 1866: Este brandy de 12 años, galardonado con el Premio Alimentos de España 2023 a bebidas espirituosas, es ideal para disfrutarse solo con un cubo de hielo de 5×5 cm, diseñado para enfriar sin diluir demasiado.

CONCLUSIÓN

El evento formativo fue un éxito rotundo, ofreciendo no solo conocimiento sino también una mayor apreciación de las sutilezas que definen a este distinguido brandy.

Los participantes adquirieron una comprensión profunda de cómo cada etapa de crianza afecta al perfil final del brandy, preparándolos para futuras sesiones que prometen ser igualmente enriquecedoras y que fomentarán un mayor entendimiento y apreciación en el mundo de los espirituosos de alta gama.

Los miembros del Comité de Espirituosos de la AEPEV después de la cata en Espirituosos España

Antes de la cata Emmanuel Dupont – Machet formador y Cristina Tierno directora del Comité de Espirituosos

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5687
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE SPIRITS SELECTION by CMB https://tiernoquepido.com/cambio-de-direccion-en-spirits-selection-by-cmb/ Thu, 07 Dec 2023 10:18:24 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5417 Vinopres, la empresa organizadora de Spirits Selection by CMB, anuncia un relevante cambio en la dirección del destacado concurso internacional de cata de espirituosos.

La entrada CAMBIO DE DIRECCIÓN DE SPIRITS SELECTION by CMB se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Vinopres, la empresa organizadora de Spirits Selection by CMB, anuncia un relevante cambio en la dirección del destacado concurso internacional de cata de espirituosos.

Después de años de dedicación, Thierry Heins ha llevado a Spirits Selection by CMB a niveles sin precedentes y ahora pasa el testigo a Ulric Nijs, un experimentado profesional del sector. Ulric, con un profundo conocimiento del Concurso Mundial de Bruselas, se desempeñó como catador desde 2016 hasta 2019 y posteriormente se unió al equipo del CMB para liderar el desarrollo de la sección de «Comentarios de cata». Con más de 30 años de experiencia en el mundo de los espirituosos y la coctelería, Ulric asume con entusiasmo la dirección del certamen.

Spirits Selection by CMB se prepara para la próxima edición, que promete ser excepcional. Este evento, que ha alcanzado renombre por su elevado estándar, se llevará a cabo en China del 1 al 6 de septiembre de 2024, específicamente en Renhuai, en la provincia de Guizhou. Esta elección marca un hito significativo en la historia de Spirits Selection by CMB, destacando la creciente importancia de los espirituosos en Asia.

Abiertas las inscripciones

Productores y destiladores de todo el mundo están cordialmente invitados a participar en esta experiencia única presentando sus bebidas espirituosas. Las inscripciones para la próxima edición de Spirits Selection by CMB ya están abiertas. Todos los detalles sobre cómo participar y el proceso de inscripción se encuentran disponibles en la página web oficial del concurso.

Acerca de Spirits Selection by CMB

Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles se ha consolidado como el evento internacional por excelencia para distinguir a los espirituosos de todo el mundo. Un panel de expertos de renombre mundial evalúa y clasifica whiskies, cognacs, brandis, rones, vodkas, ginebras, piscos, grappas, baijiu, tequila, entre otros. En 2023, más de 2.000 muestras fueron evaluadas por 120 catadores de 30 nacionalidades distintas.

La entrada CAMBIO DE DIRECCIÓN DE SPIRITS SELECTION by CMB se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5417