Turismo archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/turismo/ Vino y más Mon, 14 Apr 2025 09:13:13 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Turismo archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/turismo/ 32 32 198706714 SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España https://tiernoquepido.com/semana-santa-en-terras-de-tras-os-montes/ Sat, 05 Apr 2025 09:10:40 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6610 La Semana Santa en Terras de Tras-os-Montes se vive intensamente: celebraciones tradicionales, eventos culturales historia y espiritualidad.

La entrada SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Terras de Trás-os-Montes se convierte en un destino ideal para una escapada diferente, auténtica y llena de encanto. Ubicada a tan solo 400 km de Madrid y fácilmente accesible por la autopista A4 (Porto-Bragança) o desde Zamora (a solo una hora en coche), esta región del noreste de Portugal invita a descubrir un impresionante patrimonio cultural, natural y gastronómico.

Una Semana Santa llena de tradición

La Semana Santa en esta región portuguesa se vive intensamente con celebraciones tradicionales y eventos culturales que evocan siglos de historia y espiritualidad. Municipios como Bragança, con su majestuoso castillo medieval, el singular museo del Abade de Baçal y encantadoras calles empedradas, o Miranda do Douro, con sus tradiciones únicas, el río Duero y las vistas impresionantes desde el Parque Natural del Douro Internacional, ofrecen experiencias inolvidables.

El destino interior con más fiestas de invierno y tradiciones ancestrales

Esta región destaca especialmente por sus numerosas festividades de invierno, incluyendo eventos emblemáticos como el Entrudo Chocalheiro en Podence, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Este carnaval, famoso por los coloridos «Caretos» – personajes que representan rituales ancestrales con máscaras vibrantes y cascabeles – convierte a Podence en la aldea más animada y colorida de Portugal durante varios días de celebraciones únicas.

Naturaleza y patrimonio en perfecta armonía

Descubre parques naturales como Montesinho, con flora y fauna únicas, o el Parque Natural Regional del Valle del Tua, famoso por sus paisajes excepcionales. No te pierdas el Geopark Terras de Cavaleiros, reconocido por la UNESCO, la Albufeira do Azibo con sus playas fluviales galardonadas con bandera azul, y los impresionantes Lagos del Río Sabor, un tesoro natural formado tras la construcción de la presa de Bajo Sabor.

Gastronomía transmontana: sabores auténticos

La gastronomía local destaca por su riqueza y variedad. Sus embutidos ahumados elaborados con cerdo bísaro conviven con la deliciosa ternera mirandesa, ambas razas autóctonas de esta región. Uno de sus productos estrella es la famosa Alheira de Mirandela (IGP), embutido ahumado reconocido como una de las 7 Maravillas de la Gastronomía Portuguesa. Otros productos típicos son la original «Chouriça Doce» y panes especiales como el folar, elaborados por una panadera premiada internacionalmente. Las castañas también son protagonistas, especialmente en Bragança, donde se ofrecen productos desde cerveza artesanal hasta dulces típicos en un museo dedicado exclusivamente a este fruto. Además, Mirandela acoge el sorprendente Museo de la Aceituna y del Aceite, que refleja siglos de tradición en la producción de un aceite de oliva excepcional.

Bienestar y descanso en plena naturaleza

En Vimioso se encuentran las famosas Termas da Terronha, situadas junto al río Angueira. Reconocidas desde hace generaciones por sus aguas curativas, estas termas ofrecen tratamientos novedosos para aliviar dolencias musculoesqueléticas, respiratorias y dermatológicas. El complejo termal combina bienestar y salud en un entorno auténtico y relajante, perfecto para disfrutar del descanso que mereces.

Organiza tu escapada ideal

Si estás pensando en visitarlo esta Semana Santa o en una escapada corta, puedes organizar tu viaje a medida entrando en la web www.terrasdetrasosmontes.pt. Allí encontrarás sugerencias y podrás contactar directamente para personalizar tu experiencia según tus gustos y preferencias.

Descubre Terras de Trás-os-Montes, donde cada viaje es una experiencia única y cada rincón una nueva historia por contar.

La entrada SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6610
HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN https://tiernoquepido.com/hip-2025-un-sector-vivo-y-en-plena-reinvencion/ Tue, 25 Mar 2025 10:05:05 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6589 El 9º HIP – Horeca Professional Expo, ha demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La feria se consolida como el gran encuentro europeo de innovación HORECA, generando un impacto de 84 millones de euros en Madrid.

Del 10 al 12 de marzo, Madrid volvió a ser el corazón palpitante de la hostelería europea con la celebración de HIP – Horeca Professional Expo, que en su novena edición ha superado todas las previsiones.
Más de 56.700 profesionales y 817 firmas expositoras han demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención.

Durante tres días, IFEMA fue el escenario de inspiración para una industria que evoluciona con paso firme. La feria dejó un impacto económico de más de 84 millones de euros en la ciudad, consolidando a Madrid como capital internacional del talento, la innovación y la experiencia.

En el marco del evento, Hospitality 4.0 Congress reunió a más de 700 voces líderes. Ponentes como Joan Roca, Carmen Matutes, José Elías o Nino Redruello ofrecieron una mirada profunda a los grandes desafíos y oportunidades del momento. Hablamos de tecnología y autenticidad, de IA que potencia la experiencia, de gestión emocional del talento y de marcas que enamoran, no solo por lo que ofrecen, sino por lo que hacen sentir.

“La fidelidad ya no se compra: se construye, se emociona, se cultiva”, fue uno de los hilos conductores.

En esta edición, el foco ha estado en:

  • El consumidor 2025: exigente, digital, emocional.
  • El valor de lo experiencial, lo sensorial, lo auténtico.
  • El renacer del lujo como experiencia significativa y sostenible.
  • El equipo humano como activo estratégico.
  • El «creator economy» como nuevo lenguaje de marca.

Madrid no solo acogió el evento, fue anfitriona del cambio. HIP 2025 no ha sido una feria más: ha sido un congreso de futuro, un diálogo entre generaciones, una plataforma para construir una nueva hostelería más humana, más rentable y más conectada.

Y es que, en un sector donde todo cambia, lo único imprescindible es seguir inspirando.

Para más información pincha en el resumen de esta edición. Hospitality Innovation Planet

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6589
INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA https://tiernoquepido.com/beira-interior-wine-villages/ Tue, 28 Jan 2025 19:19:32 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6495 Enoturismo que no solo pone en valor los vinos de altura, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural.

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hay destinos que parecen diseñados para sorprenderte, y Beira Interior Wine Villages es uno de ellos. Presentado durante FITUR 2025, este proyecto enoturístico no solo pone en valor los vinos de altura de la región, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural. Si buscas un plan que mezcle buen vino, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables, sigue leyendo, porque este destino está llamando a tu puerta (o a tu copa, más bien).

La presentación oficial tuvo lugar en el restaurante Urrechu Velázquez, en Madrid, y contó con la participación de Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo de Portugal; Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior, y esta que escribe, una apasionada por los vinos y gran admiradora de todo lo que tiene que ofrecer Portugal.

Un proyecto que une fuerzas

Lo primero que me impresionó es que este no es solo un proyecto bonito, es una iniciativa bien trabajada, con un montón de organismos detrás que están apostando fuerte por el enoturismo. La Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI) ha liderado el desarrollo, junto con las Comunidades Intermunicipales de Beiras y Serra da Estrela y de Beira Baixa. En total, 20 municipios forman parte de este plan, lo que garantiza que la oferta sea variada y auténtica.

Beira Interior Wine Villages no se queda en lo superficial. Va mucho más allá de catas de vino o visitas a bodegas: es una experiencia inmersiva que conecta al visitante con el territorio, su historia y su naturaleza. Aquí podrás explorar aldeas medievales como Sortelha, Belmonte y Castelo Rodrigo, donde parece que el tiempo se ha detenido. Las calles empedradas, los castillos y los paisajes de montaña son el marco perfecto para degustar los vinos de la región, que tienen mucho que contar (y que disfrutar).

Vinos que alcanzan el cielo

Y hablando de vinos, Beira Interior se distingue por sus viñedos de altura, plantados a más de 750 metros sobre el nivel del mar. Esta característica, unida a las variedades autóctonas blancas como la Fonte Cal (única en esta región), la Síria y las tintas Rufete o Alfrocheiro (Bruñal), dan lugar a vinos frescos, elegantes y con un carácter que no encuentras en cualquier parte. Rodolfo Queirós lo explicó perfectamente durante la presentación de este destino: “Nuestro objetivo es atraer nuevos visitantes, integrando el vino con la oferta turística existente y mostrando todo el potencial de esta región única”.

Más que vino: una experiencia completa

Pero no todo es vino en Beira Interior (aunque no te vamos a culpar si haces que sea el protagonista de tu viaje). Este destino ofrece una inmersión total en la cultura local. Desde la gastronomía, con platos como el cordero asado o los maranhos, hasta actividades al aire libre, rutas de senderismo o incluso experiencias de bienestar para desconectar y relajarte.

Además, están trabajando en el lanzamiento de un sitio web y una aplicación móvil para que puedas planificar tu viaje fácilmente, con acceso a las mejores rutas y actividades de los 20 municipios. Todo pensado para que disfrutes de una experiencia única, cómoda y sin complicaciones. Puedes encontrar toda la información sobre este emocionante proyecto en www.biwinevillages.com.

Una apuesta de altura para el turismo portugués

Durante su intervención, Pedro Machado destacó el impacto que este proyecto puede tener en la promoción internacional del turismo portugués: “Beira Interior es un destino auténtico que combina sostenibilidad, lujo accesible y experiencias memorables”. Y no podría estar más de acuerdo. Este tipo de proyectos no solo ayudan a posicionar la región, sino que también contribuyen a dinamizar las comunidades locales y a reducir la estacionalidad del turismo, algo fundamental para cualquier territorio que quiere crecer de forma sostenible.

Un destino para soñar (y brindar)

Si estás buscando un plan diferente, donde la naturaleza, la historia y el buen vino sean los protagonistas, Beira Interior Wine Villages es tu destino. Es un lugar que invita a perderte (con una copa en la mano, por supuesto), a reconectar con lo auténtico y a vivir experiencias que difícilmente olvidarás.

Así que, ya sabes, ve preparando las maletas y el sacacorchos. ¡Beira Interior Wine Village te espera con los brazos abiertos!

Rodolfo Queirós, Cristina Tierno y Pedro Machado en la presentación de Beira Interior Wine Villages

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6495
H10 HOTELS: SABORES, VISTAS Y CALIDEZ PARA UN INVIERNO INOLVIDABLE EN MADRID https://tiernoquepido.com/elementor-6410/ Wed, 18 Dec 2024 18:25:50 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6410 Con la llegada del invierno, H10 Hotels propone experiencias únicas para disfrutar de la temporada en Madrid, fusionando gastronomía de calidad, ambientes acogedores y ubicaciones privilegiadas. Dos de sus hoteles más emblemáticos en la capital, el H10 Puerta de Alcalá y el H10 Villa de la Reina, se convierten en escenarios ideales para planes irresistibles […]

La entrada H10 HOTELS: SABORES, VISTAS Y CALIDEZ PARA UN INVIERNO INOLVIDABLE EN MADRID se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Con la llegada del invierno, H10 Hotels propone experiencias únicas para disfrutar de la temporada en Madrid, fusionando gastronomía de calidad, ambientes acogedores y ubicaciones privilegiadas. Dos de sus hoteles más emblemáticos en la capital, el H10 Puerta de Alcalá y el H10 Villa de la Reina, se convierten en escenarios ideales para planes irresistibles que celebran el sabor y la calidez en el corazón de la ciudad.

Fondue Experience en El Cielo de Alcalá

En la última planta del H10 Puerta de Alcalá, la terraza El Cielo de Alcalá se transforma este invierno en un rincón alpino con su ya icónica Fondue Experience. Rodeados de vistas panorámicas que abarcan desde el Parque del Retiro hasta las montañas de la Sierra madrileña, los visitantes pueden disfrutar de una selección de fondues, perfectas para los días más fríos.

  • Fondue Menú Completo: Una propuesta que combina una fondue de quesos suizos (Appenzeller y Gruyer) acompañada de patatas baby, pan, verduritas y encurtidos. Como entrante, se puede elegir entre una ensalada de rúcula con parmesano y trufa o una ensalada de canónigos con huevo y bacón. El cierre perfecto lo pone una fondue de chocolate Valrhona 70%, acompañada de fruta, masmelos, mini donuts y churros, todo maridado con una botella de vino blanco. Precio: 49€ por persona.
  • Fondue de Quesos Suizos: Una versión tradicional para los amantes del queso, con acompañamientos clásicos y churros para terminar. Precio: 20€ por persona.
  • Fondue de Chocolate: Para los más golosos, esta opción dulce incluye chocolate Valrhona 70% y acompañamientos como fruta de temporada, masmelos y churros. Precio: 16€ por persona.

La Fondue Experience estará disponible hasta el 15 de abril de 2025, de lunes a jueves, bajo reserva previa para un mínimo de dos personas. Este plan invernal combina la gastronomía con un entorno privilegiado, ideal para disfrutar de momentos inolvidables.

Afternoon Tea y delicias de temporada en el H10 Villa de la Reina

En plena Gran Vía, el Lobby Bar La Villa del H10 Villa de la Reina se posiciona como el refugio perfecto para escapar del bullicio urbano. Este espacio, con su decoración cálida que incluye una chimenea y una elegante biblioteca, ofrece una experiencia gastronómica que combina tradición y modernidad.

Entre sus propuestas estrella para este invierno destaca el Afternoon Tea, una experiencia que incluye una selección de tés, scones caseros, dulces y bocados salados. Además, los amantes de los sabores reconfortantes pueden disfrutar de delicias como los gofres recién hechos o un Pumpkin Spice Latte acompañado de una deliciosa tarta de calabaza.

La carta del Lobby Bar también sorprende con platos que reinterpretan la gastronomía madrileña, como los calamares crujientes con alioli de ajo asado, el entrecot de la Sierra de Guadarrama o la ensaladilla rusa con un toque de piparras. Todo ello en un entorno diseñado para ofrecer momentos de relax y disfrute.

H10 Hotels: Un invierno para recordar

Tanto la terraza El Cielo de Alcalá como el Lobby Bar La Villa reflejan la filosofía de H10 Hotels: ofrecer experiencias únicas que combinan calidad, ubicación y un ambiente especial. Con opciones que van desde una fondue bajo las estrellas hasta un Afternoon Tea rodeado de calidez, estos planes son ideales para quienes buscan disfrutar del invierno en Madrid con estilo y sabor.

Para más información y reservas, puedes visitar las webs oficiales:

La entrada H10 HOTELS: SABORES, VISTAS Y CALIDEZ PARA UN INVIERNO INOLVIDABLE EN MADRID se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6410
ALTA COCINA SIN LACTOSA EN EL KIOSKO DE LA ALAMEDA BRIHUEGA https://tiernoquepido.com/alta-cocina-sin-lactosa-en-el-kiosko-de-la-alameda-brihuega/ Tue, 01 Oct 2024 10:00:31 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6296 Disfrutar de alta cocina sin lactosa es un lujo para quienes tenemos intolerancias alimentarias, y en El Kiosko de la Alameda, el chef Juan Manuel Muñoz Vera nos brinda una experiencia única en el corazón de Brihuega (Guadalajara).

La entrada ALTA COCINA SIN LACTOSA EN EL KIOSKO DE LA ALAMEDA BRIHUEGA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Disfrutar de alta cocina sin lactosa es un lujo para quienes tenemos intolerancias alimentarias, y en El Kiosko de la Alameda, el chef Juan Manuel Muñoz Vera nos brinda una experiencia única en el corazón de Brihuega (Guadalajara).

Como intolerante a la lactosa, encontrar un lugar donde disfrutar de cocina de calidad y sin preocupaciones es un auténtico regalo. En El Kiosko de la Alameda, con el talento del chef Juan Manuel Muñoz Vera y el maridaje especial de Bornos Bodegas y Viñedos, cada bocado fue una experiencia de sabor y cuidado, adaptada con respeto y creatividad para quienes buscamos disfrutar sin límites

Junto a mis compañeros de la AEPEV (Asociación de Periodistas y Escritores del Vino y Espirituosos) y mi amiga Laura Díaz, quien nos animó a visitar este lugar, disfrutamos de un menú especial que superó todas las expectativas. Desde el primer aperitivo, Juanma nos conquistó con platos adaptados y llenos de sabor. Las croquetas de cabra payoya y jamón ibérico Montaraz, hechas con mantequilla de cabra, fueron un acierto; para quienes no toleramos la lactosa, la leche de cabra resulta una excelente alternativa. Cada detalle de Juanma está pensado para disfrutar sin preocupaciones.

Para quienes tenemos intolerancias alimentarias, encontrar alta cocina sin restricciones es una experiencia difícil de hallar. En El Kiosko de la Alameda, sin embargo, descubrí un rincón gastronómico donde cada detalle y sabor están pensados para que todos podamos disfrutar. Ubicado en el Parque de María Cristina de Brihuega, el chef Juan Manuel Muñoz Vera crea una propuesta libre de gluten y lactosa que combina su herencia sevillana con productos locales de Castilla-La Mancha, adaptando la alta cocina sin perder ni un ápice de creatividad.

Un Maridaje Exquisito
El menú fue maridado con una selección de vinos de Bornos Bodegas y Viñedos, y en esta ocasión pudimos descubrir cómo cada vino complementaba y realzaba los sabores de cada plato. Desde un refrescante Palacio de Bornos de Rueda hasta un intenso Leiroso Reserva 2019 de Ribera del Duero, cada elección fue una celebración que acompañó a la perfección las creaciones de Juanma. Destacaron especialmente el bombón de codorniz con foie y el arroz meloso de codorniz de caza, acompañados por el Finca Río Negro o Guelbenzu, que aportaron un toque redondo e inolvidable a la experiencia.

Una Cocina para Todos, Sin Renunciar al Placer
El Kiosko de la Alameda demuestra cómo una cocina adaptada puede ser creativa y deliciosa. Utilizar harinas alternativas, como la de garbanzo, y técnicas tradicionales permite que todos, sin importar nuestras limitaciones, podamos disfrutar de una experiencia sin renunciar al placer del sabor. En platos como el cabrito alcarreño al ajillo de Las Pedroñeras, o en la concha fina malagueña en escabeche de cítricos y coco, se percibe cómo el chef combina técnicas tradicionales y su toque andaluz para crear una experiencia completa, honrando los sabores de cada región.

Agradezco a Laura Díaz y a mis compañeros de la AEPEV por compartir esta experiencia conmigo, y, sobre todo, a Juanma Muñoz Vera, un chef que comprende y adapta su cocina con una sensibilidad única para quienes tenemos limitaciones alimentarias. Salimos de El Kiosko de la Alameda con el sabor de una gastronomía de calidad, y con la satisfacción de saber que aquí, la comida es un placer accesible para todos, donde las limitaciones se transforman en oportunidades para disfrutar de cada bocado.

La entrada ALTA COCINA SIN LACTOSA EN EL KIOSKO DE LA ALAMEDA BRIHUEGA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6296
DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO https://tiernoquepido.com/descubriendo-la-singularidad-de-finca-rio-negro-una-experiencia-enologica-unica-en-cogolludo/ Sat, 28 Sep 2024 07:00:02 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6383 En la pintoresca villa de Cogolludo, al pie de la imponente Sierra de Ayllón, se encuentra Finca Río Negro, un enclave único donde tradición y modernidad se unen para dar vida a vinos excepcionales. Este proyecto familiar, nacido del sueño de recuperar un territorio histórico para el cultivo de la vid, se alza como un […]

La entrada DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

En la pintoresca villa de Cogolludo, al pie de la imponente Sierra de Ayllón, se encuentra Finca Río Negro, un enclave único donde tradición y modernidad se unen para dar vida a vinos excepcionales. Este proyecto familiar, nacido del sueño de recuperar un territorio histórico para el cultivo de la vid, se alza como un referente en la viticultura de altura en España.

La historia de Finca Río Negro comienza con la visión de revitalizar un terreno abandonado durante años, transformándolo en un viñedo singular, situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud extrema, junto con su aislamiento geográfico, otorga a los vinos de la finca una personalidad única: frescura, intensidad y una expresión genuina del terroir.

La visita inicia en Manuel de la Rinconada, el corazón de la finca, donde se aprecia la dedicación de la familia al preservar la biodiversidad y el equilibrio natural del entorno. Caminando entre los viñedos, se descubren las variedades cuidadosamente seleccionadas para resistir las duras condiciones climáticas y aprovechar la riqueza de sus suelos.

Durante la cata, tuvimos el privilegio de degustar cinco de las creaciones más representativas de la bodega, cada una reflejo del esfuerzo, la pasión y el cuidado por los detalles:

  1. Gewürztraminer 2022
    Este blanco aromático es pura delicadeza. Sorprende con notas florales y cítricas que evocan la primavera en el viñedo, mientras que su frescura y equilibrio lo convierten en una experiencia ideal para quienes buscan un vino blanco con carácter único. Su elegante perfil lo hace perfecto como aperitivo o acompañando platos ligeros.

  2. Finca Río Negro 2019
    La insignia de la bodega es un vino de altura en todos los sentidos. Elegante y potente, combina fruta negra madura con notas tostadas y un fondo mineral que refleja el terroir de la finca. Su crianza en barricas de roble francés y americano durante 12 meses le otorga complejidad y una estructura que promete evolucionar magníficamente en botella.

  3. 5º Año 2018
    Este vino es el resultado de la paciencia y el mimo que caracterizan a Finca Río Negro. Su crianza prolongada le confiere una profundidad que lo hace inolvidable. Taninos sedosos, aromas de especias y frutos secos se entremezclan en un conjunto armonioso, ideal para los amantes de los grandes vinos de guarda.

  4. Cerro del Lobo 2020
    Este tinto joven captura la esencia de la finca en su estado más puro. Con una personalidad fresca y frutal, es un vino desenfadado pero de gran calidad, perfecto para momentos más casuales o para acompañar tapas y embutidos tradicionales.

  5. 992 Finca Río Negro 2021
    Cierra la cata este coupage vibrante, que rinde homenaje al terroir único de la finca. En nariz, despliega aromas de fruta roja madura con un toque especiado, mientras que en boca sorprende con su frescura y estructura. Es un vino versátil, ideal para acompañar tanto carnes blancas como platos especiados.

La experiencia culmina con un recorrido por la bodega, donde se puede observar cómo la tecnología moderna respeta la tradición artesanal en cada etapa del proceso. Desde la vendimia manual hasta la crianza en barricas, todo está diseñado para reflejar la esencia de este rincón singular de Castilla.

Finca Río Negro no es solo una bodega, sino un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitando a saborear no solo el vino, sino también la historia, la pasión y el respeto por la naturaleza que lo hacen posible. Sin duda, una visita imprescindible para los amantes del vino y del enoturismo de calidad.

La entrada DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6383
HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE https://tiernoquepido.com/garnacha-la-uva-autoctona-de-zaragoza-celebra-su-dia-grande/ Fri, 20 Sep 2024 09:20:16 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6244 Si hay una variedad que representa con orgullo la esencia de Zaragoza y su legado vitivinícola, esa es la Garnacha. El tercer viernes de septiembre, en este caso hoy día 20, la garnacha se alza como protagonista en el Día Internacional de la Garnacha, y es el momento perfecto para recordar el impacto que esta […]

La entrada HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Si hay una variedad que representa con orgullo la esencia de Zaragoza y su legado vitivinícola, esa es la Garnacha. El tercer viernes de septiembre, en este caso hoy día 20, la garnacha se alza como protagonista en el Día Internacional de la Garnacha, y es el momento perfecto para recordar el impacto que esta uva ha dejado en la región y más allá.

Zaragoza, como cuna de esta variedad, es reconocida por sus tres Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que destacan por la producción de Garnacha de calidad insuperable: Campo de Borja, apodada «El Imperio de la Garnacha»; Cariñena, famosa por su terreno pedregoso y su tradición histórica; y Calatayud, donde la altitud le otorga a la uva un carácter único. A lo largo de los años, la Garnacha ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación, encontrando hogar no solo en Aragón, sino también en Cataluña, Francia, Italia y más allá. Desde tintos robustos hasta espumosos frescos, esta variedad ha conquistado copas en todo el mundo.

Singularidad e Innovación en Bodegas Care

Care, la marca de Bodegas Añadas, toma su nombre del antiguo término romano que los romanos usaban para referirse a la ciudad de Cariñena: Caraellana, o «La Querida Llanura», evocando un profundo apego a la tierra y lo autóctono. En el mundo anglosajón, «Care» significa cuidado y respeto, valores que guían cada paso en la creación de sus vinos. Con una visión que fusiona tradición y modernidad, Bodegas Care presenta una imagen artística singular a través de las obras del artista Enrique Torrijos, que aportan una estética de inspiración primitiva a sus etiquetas. Esta combinación de arte y respeto por el origen da lugar a vinos innovadores, diseñados para un consumidor contemporáneo, amante de lo auténtico y lo singular.

Y hoy, para celebrar el día de la Garnacha, mis copas se llenan de dos joyas de Bodegas Care, todo un referente:

  • CARE Garnacha Blanca Nativa 2023: Un homenaje a la variante blanca de la garnacha tinta aragonesa. Con notas frescas de flores y frutas, este vino, nacido en los suelos de cuarcita de la Sierra de Algairén, a 700 metros de altitud, te transporta a las alturas, donde cada sorbo preserva el frescor y la pureza de la uva.
  • CARE Viñas Viejas Garnacha Tinta 2022: Proveniente de viñedos históricos en las estribaciones de la Sierra de Algairén y Cariñena, esta garnacha tinta es pura intensidad. Aromas de picota y frambuesa se combinan con un paladar aterciopelado y un toque final que recuerda su paso por barrica durante 8 meses, haciendo de este vino una experiencia para saborear despacio y disfrutar en cada momento.

Como amante del vino y disfrutona de los pequeños placeres, estos dos vinos de Bodegas Care se unen en mi copa como la mejor manera de honrar el legado de la Garnacha.

En este Día de la Garnacha, ¡a brindar por el pasado, presente y futuro de esta noble variedad! 🍷

La entrada HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6244
HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) https://tiernoquepido.com/homenaje-a-isabel-mijares-en-la-villa-del-vino-de-fermoselle-zamora/ Thu, 08 Aug 2024 08:19:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6224 La enóloga, reconocida por su trayectoria en el mundo del vino, fue homenajeada con una escultura de una copa de vino forjada en hierro de cuatro metros y medio, obra del escultor Ángel Luis Julián.

La entrada HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Isabel Mijares, conocida como la Dama del Vino, ya cuenta con un monumento en su honor en la Villa del Vino de Fermoselle (Zamora). La enóloga, reconocida por su trayectoria en el mundo del vino, fue homenajeada con una escultura de una copa de vino forjada en hierro de cuatro metros y medio, obra del escultor Ángel Luis Julián.

El evento, celebrado el 1 de agosto en el marco de la XX edición de los Premios VinDuero-VinDouro, reunió a miembros del Comité Internacional de Cata, autoridades locales, y vecinos de Fermoselle. Entre los asistentes, estuvieron Yves Vérine, Isabel Vérine y Eduardo Bra, marido, hija y nieto de Mijares.

Durante el acto, figuras destacadas como José Luis Pascual, presidente de los Premios VinDuero-VinDouro, y el periodista gastronómico Javier Pérez Andrés, dedicaron palabras de afecto a Mijares. Eduardo Bra, visiblemente emocionado, agradeció en nombre de la familia el cariño mostrado hacia su abuela.

El monumento se descubrió ante la mirada emocionada de los presentes, quienes también participaron en una ofrenda floral y un brindis en honor a Isabel Mijares, mientras la música en vivo acompañaba el momento. La escultura se sitúa junto a un panel que irá actualizándose con los nombres de quienes deseen rendir homenaje a Mijares.

Sobre Isabel Mijares

Isabel Mijares, nacida en Mérida (Badajoz) en 1942, fue una pionera en el sector del vino. Se formó en Químicas en la Universidad de Madrid y en 1967 se especializó en enología en la Universidad de Burdeos. A lo largo de su carrera, rompió barreras siendo la primera mujer en ocupar diversos roles, desde dirigir una bodega, el Consejo Regulador de Valdepeñas hasta asesorar a gobiernos en prácticas vitivinícolas para Naciones Unidas. Su legado incluye haber posicionado los Premios VinDuero-VinDouro como uno de los certámenes más prestigiosos a nivel internacional. En 2023, estos premios recibieron el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, reflejando el impacto del trabajo de Mijares en la industria vitivinícola

La entrada HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6224
VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS https://tiernoquepido.com/vijazz-2024-vino-cava-y-jazz-de-primera-clase-en-vilafranca-del-penedes/ Sat, 20 Jul 2024 09:46:28 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6201 La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel. La nueva ubicación de la Feria de Vinos y Cavas, una gran carpa en la Rambla Sant Francesc, permitió disfrutar de una experiencia completa de vino, gastronomía y música, incluso a pesar de la lluvia intermitente del sábado.

Cartel de Lujo en el Vijazz 2024

La cantante estadounidense Lizz Wright cerró el festival con su único concierto en España, presentando su último disco «Shadow». También actuaron el saxofonista francés Léon Phal y Lucía Rey Trio, que fusionó jazz con electrónica y músicas del mundo. El sábado, el virtuoso teclista Cory Henry deslumbró con su gira «Music for yo Soul!», y Mansur Brown aportó su toque multidisciplinar. La pianista Hiromi inauguró el festival con su álbum «Sonicwonderland», junto a artistas como el trompetista Matthew Halsall.

Durante el fin de semana, el Claustro San Francisco fue escenario del ciclo Elles y el Jazz, destacando el talento femenino con actuaciones como Marina Vallet Quintet y Elia Lucas Quartet, maridadas con cava rosado. El programa musical se completó con propuestas como BKT Brass Band y Pol Prats Quartet, así como el ciclo Nous Talents con jóvenes promesas del jazz.

Gran Variedad de Vinos y Actividades de Cata

El Vijazz ofreció más de 300 referencias vinícolas en su feria, bajo una carpa de 1.200 m², decorada para integrar gastronomía y música. Las actividades de cata y maridaje también fueron un éxito, llenando aforos en múltiples ocasiones. Los asistentes pudieron disfrutar de combinaciones de vinos y cavas del Penedès con productos gourmet como los cheesecakes de Jon Cake y los ibéricos de la DO Cava.

La Academia Tastavins Penedès, organizadora del evento, ya está trabajando en la edición 2025, con el objetivo de mejorar la comodidad acústica para los visitantes y seguir innovando en el formato de la feria. Agradecen especialmente a las bodegas que apoyaron y participaron en esta edición.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6201
¡POR FIN! EL COCHINILLO DE SEGOVIA SE CORONA CON LA IGP DE LA UE https://tiernoquepido.com/el-cochinillo-de-segovia-se-corona-con-la-igp-de-la-ue/ Mon, 15 Jul 2024 14:03:26 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6178 La IGP Cochinillo de Segovia ha sido formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas.

La entrada ¡POR FIN! EL COCHINILLO DE SEGOVIA SE CORONA CON LA IGP DE LA UE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El 8 de julio de 2024 marca un día histórico para el Cochinillo de Segovia. El proceso de obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cochinillo de Segovia comenzó en el año 2022. Esta política de calidad diferenciada reconoce y protege el origen de producción del cochinillo de Segovia, asegurando su calidad y autenticidad.

Reconocimiento Oficial

La IGP Cochinillo de Segovia ha sido formalmente inscrita en el registro de la Unión Europea de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este registro otorga al cochinillo protección bajo los derechos de propiedad intelectual, garantizando así su exclusividad y calidad. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento que aprueba esta protección.

El Proceso de Obtención

El camino hacia la obtención de la IGP comenzó el 6 de octubre de 2022 con la publicación de la solicitud en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Este logro marca un hito importante para la región y para la industria alimentaria española.

Calidad y Origen

El Cochinillo de Segovia es conocido por su carne tierna y sabor distintivo. Alimentado exclusivamente con leche materna, se distingue por sus canales de carne rosada y firme. La zona de producción incluye toda la provincia de Segovia y la comarca de La Moraña en Ávila, donde se lleva a cabo todo el proceso de producción, garantizando la frescura y calidad del producto.

Importancia de la IGP

El reconocimiento de esta nueva IGP subraya la relevancia de las certificaciones de calidad diferenciada. Estas no solo protegen el producto, sino que también destacan su origen y autenticidad, ofreciendo a los consumidores una garantía de calidad superior.

Etiquetado y Trazabilidad

El etiquetado del Cochinillo de Segovia incluirá el logotipo de la denominación, el símbolo de la Unión Europea, la fecha de sacrificio y el número de identificación, asegurando así la trazabilidad y autenticidad del producto. Este logro no solo mejora la reputación del Cochinillo de Segovia, sino que también fortalece la economía local y preserva las tradiciones culinarias de la región.

Regulaciones y Desarrollo Rural

El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo establece normativas para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y Términos de Calidad Facultativos. Estas políticas son cruciales para el desarrollo y sostenibilidad de las zonas rurales, ya que la comercialización de productos específicos de un medio geográfico impulsa el desarrollo de estas áreas. Además, estas indicaciones de calidad mejoran los ingresos de los agricultores y ayudan a fijar población en las zonas rurales.

Promoción de la Imagen de España

Las figuras de calidad diferenciada, como la IGP Cochinillo de Segovia, son esenciales para promover la imagen de España y forman uno de los pilares de la estrategia Alimentos de España.


Este reconocimiento de la IGP Cochinillo de Segovia es un paso importante hacia la protección y valorización de los productos tradicionales españoles, asegurando su calidad y autenticidad para los consumidores. ¡Un verdadero motivo de celebración para Segovia y toda España!

La entrada ¡POR FIN! EL COCHINILLO DE SEGOVIA SE CORONA CON LA IGP DE LA UE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6178