Catas archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/catas/ Vino y más Tue, 04 Mar 2025 07:55:10 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Catas archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/catas/ 32 32 198706714 INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA https://tiernoquepido.com/beira-interior-wine-villages/ Tue, 28 Jan 2025 19:19:32 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6495 Enoturismo que no solo pone en valor los vinos de altura, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural.

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hay destinos que parecen diseñados para sorprenderte, y Beira Interior Wine Villages es uno de ellos. Presentado durante FITUR 2025, este proyecto enoturístico no solo pone en valor los vinos de altura de la región, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural. Si buscas un plan que mezcle buen vino, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables, sigue leyendo, porque este destino está llamando a tu puerta (o a tu copa, más bien).

La presentación oficial tuvo lugar en el restaurante Urrechu Velázquez, en Madrid, y contó con la participación de Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo de Portugal; Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior, y esta que escribe, una apasionada por los vinos y gran admiradora de todo lo que tiene que ofrecer Portugal.

Un proyecto que une fuerzas

Lo primero que me impresionó es que este no es solo un proyecto bonito, es una iniciativa bien trabajada, con un montón de organismos detrás que están apostando fuerte por el enoturismo. La Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI) ha liderado el desarrollo, junto con las Comunidades Intermunicipales de Beiras y Serra da Estrela y de Beira Baixa. En total, 20 municipios forman parte de este plan, lo que garantiza que la oferta sea variada y auténtica.

Beira Interior Wine Villages no se queda en lo superficial. Va mucho más allá de catas de vino o visitas a bodegas: es una experiencia inmersiva que conecta al visitante con el territorio, su historia y su naturaleza. Aquí podrás explorar aldeas medievales como Sortelha, Belmonte y Castelo Rodrigo, donde parece que el tiempo se ha detenido. Las calles empedradas, los castillos y los paisajes de montaña son el marco perfecto para degustar los vinos de la región, que tienen mucho que contar (y que disfrutar).

Vinos que alcanzan el cielo

Y hablando de vinos, Beira Interior se distingue por sus viñedos de altura, plantados a más de 750 metros sobre el nivel del mar. Esta característica, unida a las variedades autóctonas blancas como la Fonte Cal (única en esta región), la Síria y las tintas Rufete o Alfrocheiro (Bruñal), dan lugar a vinos frescos, elegantes y con un carácter que no encuentras en cualquier parte. Rodolfo Queirós lo explicó perfectamente durante la presentación de este destino: “Nuestro objetivo es atraer nuevos visitantes, integrando el vino con la oferta turística existente y mostrando todo el potencial de esta región única”.

Más que vino: una experiencia completa

Pero no todo es vino en Beira Interior (aunque no te vamos a culpar si haces que sea el protagonista de tu viaje). Este destino ofrece una inmersión total en la cultura local. Desde la gastronomía, con platos como el cordero asado o los maranhos, hasta actividades al aire libre, rutas de senderismo o incluso experiencias de bienestar para desconectar y relajarte.

Además, están trabajando en el lanzamiento de un sitio web y una aplicación móvil para que puedas planificar tu viaje fácilmente, con acceso a las mejores rutas y actividades de los 20 municipios. Todo pensado para que disfrutes de una experiencia única, cómoda y sin complicaciones. Puedes encontrar toda la información sobre este emocionante proyecto en www.biwinevillages.com.

Una apuesta de altura para el turismo portugués

Durante su intervención, Pedro Machado destacó el impacto que este proyecto puede tener en la promoción internacional del turismo portugués: “Beira Interior es un destino auténtico que combina sostenibilidad, lujo accesible y experiencias memorables”. Y no podría estar más de acuerdo. Este tipo de proyectos no solo ayudan a posicionar la región, sino que también contribuyen a dinamizar las comunidades locales y a reducir la estacionalidad del turismo, algo fundamental para cualquier territorio que quiere crecer de forma sostenible.

Un destino para soñar (y brindar)

Si estás buscando un plan diferente, donde la naturaleza, la historia y el buen vino sean los protagonistas, Beira Interior Wine Villages es tu destino. Es un lugar que invita a perderte (con una copa en la mano, por supuesto), a reconectar con lo auténtico y a vivir experiencias que difícilmente olvidarás.

Así que, ya sabes, ve preparando las maletas y el sacacorchos. ¡Beira Interior Wine Village te espera con los brazos abiertos!

Rodolfo Queirós, Cristina Tierno y Pedro Machado en la presentación de Beira Interior Wine Villages

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6495
WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES https://tiernoquepido.com/wine-enthusiast-lanza-su-nueva-plataforma-de-calificaciones/ Thu, 26 Sep 2024 09:22:55 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6263  Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus […]

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
 Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus SKU y comunicarse de forma más efectiva con el Departamento de Cata.

Entre las mejoras clave de esta plataforma destacan:

  •  cada vino y licor enviado será revisado, siempre que esté importado a EE. UU.
  • se aceptan envíos de vinos y licores de todas las regiones del mundo para ser degustados a ciegas y calificados.

Tras una pausa en las revisiones para algunas regiones en 2022, Wine Enthusiast ha estado trabajando durante los últimos dos años en este nuevo sistema que optimiza el proceso. Esta nueva Plataforma de Calificaciones no solo alerta al Departamento de Cata sobre los envíos pendientes, sino que también prepara mejor a los miembros del panel y a las instalaciones de almacenamiento para la recepción de productos.

Con esta infraestructura, Wine Enthusiast puede extender su servicio de calificaciones a un mayor número de regiones. Todos los vinos y licores importados a EE. UU. podrán ser revisados por un fee de $65 por SKU. Esta tarifa ayuda a mantener los estándares de cata y a generar guías de compra tanto para productores como para consumidores. Lo más importante, este coste no influye en la calificación final de un vino o licor, asegurando así la imparcialidad del panel de cata, que opera de manera independiente.

Jacqueline Strum, presidenta de Wine Enthusiast Media, comenta: “La Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast es una gran oportunidad para las regiones productoras de vino y licor en todo el mundo. Proporciona una herramienta esencial para que bodegas y destilerías amplíen su visibilidad en el mercado”.

En un mundo donde las calificaciones son fundamentales para la distribución y la consideración de compra, Wine Enthusiast se compromete a ofrecer este servicio de manera sostenible y accesible. Para más información sobre la Plataforma de Calificaciones o o cualquier otro tema relacionado con el equipo ejecutivo de Wine Enthusiast, no dudes en ponerte en contacto con Bonnary Lek del equipo ejecutivo de Wine Enthusiast.

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6263
VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS https://tiernoquepido.com/vijazz-2024-vino-cava-y-jazz-de-primera-clase-en-vilafranca-del-penedes/ Sat, 20 Jul 2024 09:46:28 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6201 La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel. La nueva ubicación de la Feria de Vinos y Cavas, una gran carpa en la Rambla Sant Francesc, permitió disfrutar de una experiencia completa de vino, gastronomía y música, incluso a pesar de la lluvia intermitente del sábado.

Cartel de Lujo en el Vijazz 2024

La cantante estadounidense Lizz Wright cerró el festival con su único concierto en España, presentando su último disco «Shadow». También actuaron el saxofonista francés Léon Phal y Lucía Rey Trio, que fusionó jazz con electrónica y músicas del mundo. El sábado, el virtuoso teclista Cory Henry deslumbró con su gira «Music for yo Soul!», y Mansur Brown aportó su toque multidisciplinar. La pianista Hiromi inauguró el festival con su álbum «Sonicwonderland», junto a artistas como el trompetista Matthew Halsall.

Durante el fin de semana, el Claustro San Francisco fue escenario del ciclo Elles y el Jazz, destacando el talento femenino con actuaciones como Marina Vallet Quintet y Elia Lucas Quartet, maridadas con cava rosado. El programa musical se completó con propuestas como BKT Brass Band y Pol Prats Quartet, así como el ciclo Nous Talents con jóvenes promesas del jazz.

Gran Variedad de Vinos y Actividades de Cata

El Vijazz ofreció más de 300 referencias vinícolas en su feria, bajo una carpa de 1.200 m², decorada para integrar gastronomía y música. Las actividades de cata y maridaje también fueron un éxito, llenando aforos en múltiples ocasiones. Los asistentes pudieron disfrutar de combinaciones de vinos y cavas del Penedès con productos gourmet como los cheesecakes de Jon Cake y los ibéricos de la DO Cava.

La Academia Tastavins Penedès, organizadora del evento, ya está trabajando en la edición 2025, con el objetivo de mejorar la comodidad acústica para los visitantes y seguir innovando en el formato de la feria. Agradecen especialmente a las bodegas que apoyaron y participaron en esta edición.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6201
GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO https://tiernoquepido.com/gran-exito-del-curso-de-control-de-calidad-y-nuevas-tecnologias-de-vinificacion-en-aranda-de-duero/ Wed, 10 Jul 2024 15:23:49 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6271 La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero. Este curso, gestionado por la […]

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero.

Este curso, gestionado por la agencia Efecto Directo dentro del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias, ofreció a 15 docentes una actualización en las últimas técnicas del sector vitivinícola.

DÍA 1: INNOVACIÓN Y BURBUJAS

El curso comenzó con una cálida bienvenida a cargo de la directora del curso, Cristina Tierno de Efecto Directo, quien explicó el enfoque y la importancia de la formación continua para los profesores de la rama enológica.

Pablo Ossorio, cofundador de Bodegas Hispano Suizas, inició las ponencias con un tema clave: la «Innovación Tecnológica frente al Cambio Climático». En una charla dinámica, Pablo mostró cómo la tecnología está revolucionando los métodos de vinificación para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Por la tarde, los asistentes exploraron «El Mundo de las Burbujas«, un taller en el que Pablo desglosó las claves para la creación de espumosos de calidad. Se abordaron diferentes técnicas de fermentación y la importancia del control preciso en cada fase. ¡Una manera brillante de comenzar la semana!

DÍA 2: LA MAGIA DE LA CRIANZA

El segundo día estuvo dedicado a la crianza y conservación del vino, una jornada intensa que mostró los métodos más innovadores de la mano de grandes expertos.
Francisco Martín San Juan, de Bodegas PradoRey, cautivó al público con su enfoque «out of the box». Compartió su experiencia en la recuperación y adaptación de métodos de crianza alternativos como el hormigón, el barro y las damajuanas, así como las barricas tradicionales. Su enfoque experimental y creativo resultó inspirador para los asistentes.

A continuación, Frédéric Galtier, representante de Onafis, sorprendió con su sistema patentado de «Crianza de Precisión». Los participantes aprendieron cómo las tecnologías avanzadas permiten analizar y controlar la fermentación y crianza de manera precisa y efectiva. Además, Frederic entregó la Gran Medalla de Oro a su rosado Salgüero, ganador del Concurso Mundial de Bruselas, añadiendo un toque especial a la jornada.

Por la tarde, Mercedes Calvo, gerente de Tonelería Duero, guió a los asistentes en una visita a la tonelería, donde pudieron ver en directo la fabricación de un tonel de 500 litros. Tras la visita, en la sala de cata, se debatieron los distintos tipos de madera y tostados, realizando una cata comparativa para ver cómo la madera afecta el perfil del vino.

DÍA 3: FERMENTACIÓN Y ECOLOGÍA EN ACCIÓN

El tercer día fue una inmersión en la ecología y la fermentación, con un enfoque en la sostenibilidad.

Los participantes visitaron Bodegas Comenge, donde Rafael Cuerda García-Junceda los llevó al laboratorio para mostrarles cómo las levaduras seleccionadas indígenas y las técnicas de vinificación ecológica están dando lugar a vinos únicos y sostenibles. La sesión culminó con una cata comparativa de vinos elaborados con levaduras no-saccharomyces, lo que permitió a los asistentes ver de primera mano cómo estas innovaciones cambian el carácter de los vinos.
Este día mostró cómo la ecología y la ciencia pueden trabajar juntas para crear vinos más auténticos y respetuosos con el medio ambiente, algo fundamental en el futuro del sector.

DÍA 4: EL CAMPO Y LOS TERROIRS

La mañana del cuarto día llevó a los asistentes de vuelta al viñedo, con una visita a Bodegas Martín Berdugo, donde Raúl García ofreció una visión profunda sobre el control de calidad de la uva en el viñedo. Raúl explicó cómo la tecnología, como el uso de imágenes satelitales y la gestión del estrés hídrico, ayuda a mantener un control riguroso sobre la uva, mejorando la calidad del vino desde su origen.

Después, Ester Ciruelos, responsable de calidad de Martín Berdugo, presentó la máquina «cromoenos», un equipo innovador que permite realizar un análisis integral de la uva en apenas 7 minutos, optimizando el proceso de selección de la uva para la vinificación.

Por la tarde, el curso se adentró en el concepto «Terroir» de la mano de Jaime Suárez de Dominio de Atauta. Un experto de microterroirs en la Ribera del Duero Soriana. Con vinos calificados con 100 puntos Guía Peñin. Los asistentes disfrutaron de una cata comparativa en la que se exploró cómo los factores del suelo, el clima y la altitud afectan al perfil sensorial del vino, capturando la esencia de cada viñedo en una copa.

DÍA 5: MARIDAJE TRADICIONAL Y MOLECULAR

El broche de oro del curso fue el taller práctico de maridaje, dirigido por Cristina Tierno. Los participantes exploraron las diferencias entre el maridaje tradicional y el maridaje molecular, profundizando en las técnicas y filosofías detrás de cada enfoque. Fue una experiencia sensorial única, donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la semana, experimentando con diferentes combinaciones de vinos y alimentos.

Esta jornada permitió cerrar el curso de manera práctica, dejando a los participantes con nuevas ideas y herramientas para aplicar en sus respectivas áreas de enseñanza.

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS

El curso CATA CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN no solo brindó una formación de alta calidad, sino que también creó un espacio para el intercambio de ideas entre los profesionales del sector. La satisfacción de los asistentes fue evidente, destacando la organización y el contenido del curso.

Este éxito no habría sido posible sin el apoyo de Ginés Recio Blanco, director del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias en Castilla y León, y la colaboración de María Isabel Quijada Hernando, directora del CEPA Conde Aranda, que proporcionó las instalaciones ideales para el desarrollo de esta semana de formación intensiva.

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6271
DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA https://tiernoquepido.com/descubriendo-los-secretos-de-the-macallan-en-una-cata-exclusiva/ Thu, 27 Jun 2024 10:40:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6174 Fundada en 1824, The Macallan se ha ganado un lugar de honor en el mundo del whisky por su compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en cada gota de su malta única. Este evento especial es parte de nuestra misión continua en el comité para educar y deleitar a los amantes de los espirituosos con lo mejor del whisky.

La entrada DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Entre mis funciones en paralelo es ser directora del Comité de Espirituosos de la AEPEV y apasionada catadora. El pasado miércoles tuvimos el privilegio de disfrutar una cata exclusiva de whiskies The Macallan, donde exploramos la rica tradición y el meticuloso arte de esta histórica destilería escocesa.

Fundada en 1824, The Macallan se ha ganado un lugar de honor en el mundo del whisky por su compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en cada gota de su malta única. Este evento especial es parte de nuestra misión continua en el comité para educar y deleitar a los amantes de los espirituosos con lo mejor del whisky.

Profundizando en la Tradición y Calidad con The Macallan y Vasyma (Grupo Estévez)

Durante la cata, profundizamos en la colaboración histórica entre The Macallan y su vinculación la tonelería Vasyma en Jerez, España. Esta alianza de más de tres décadas ha sido fundamental para asegurar botas de roble del norte de España de la más alta calidad, cruciales para el envejecimiento de los whiskies de The Macallan bajo el método del ‘sherry cask’. Esta colaboración estratégica no solo asegura la calidad superior del envejecimiento sino que también fortalece la conexión con la tradición vinícola de Jerez, esencial para desarrollar los perfiles de sabor distintivos de The Macallan.

Detalles de la Experiencia de Cata

La selección de whiskies presentada fue cuidadosamente elegida para mostrar la versatilidad y la profundidad de The Macallan, cada uno maridado con chocolates específicos que resaltaban sus perfiles únicos:

  1. The Macallan Triple Cask 12: Un whisky ligero con sabores a coco, resultado de su maduración en una combinación de barricas de roble americano que previamente envejecieron bourbon y, en menor medida, barricas que albergaron vino oloroso de Jerez.
  2. The Macallan Double Cask 18: Presenta una complejidad elegante, con matices equilibrados y menos dulzones, madurado en una mezcla de barricas de roble americano y europeo que previamente contuvieron Jerez Oloroso.
  3. The Macallan 25 Years Old: Exhibe una extraordinaria madurez y profundidad, representando la esencia de The Macallan con un envejecimiento prolongado que captura la sofisticación del tiempo.

Andrea sorprendió a los asistentes al introducir tres ediciones especiales, no previstas inicialmente, que ofrecieron una visión aún más completa de su filosofía.

  • The Macallan Estate: Elaborado exclusivamente con cebada de la propia destilería, este whisky conecta directamente con la tierra de Macallan, subrayando su origen y autenticidad.
  • The Macallan A Night on Earth: Una expresión que celebra la alegría de reunirse en momentos especiales del año, reflejando tradiciones locales y familiares.
  • The Macallan Harmony Collection: Inspirada en la conexión de The Macallan con la naturaleza, cada lanzamiento de esta colección presenta un packaging innovador que reutiliza subproductos orgánicos, destacando el compromiso de la destilería con la sostenibilidad y la creatividad en el diseño.

Esta cata no solo evidenció la calidad excepcional de los whiskies de The Macallan, sino que también demostró el compromiso del Comité de Espirituosos de la AEPEV con proporcionar experiencias educativas y sensoriales de primer nivel a sus miembros.

La entrada DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6174
LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I https://tiernoquepido.com/las-sherry-women-exploran-la-magia-del-brandy-carlos-i/ Wed, 08 May 2024 11:37:48 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6014 Actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble organizado con BRANDY Carlos I de Osborne

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
En el marco de las actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble que organizamos junto a Carlos I del Grupo Osborne, en la elegante Terraza 11 Nudos, Nordest, situada en el mercado de San Antón en Madrid.

El evento se centró en descubrir los encantos de la colección Brandy Carlos I a través de una cata sensorial con embutidos del 5Js y dirigida por uno de los expertos más destacados del Grupo Osborne Emmanuel Dupont-Machet. Aquí, los detalles de nuestra experiencia:

  • BRANDY CARLOS I AMONTILLADO: Iniciamos con este brandy envejecido en botas de vino de Jerez. Ofreció un aroma seco con notas distintivas de nuez y avellana que capturaron nuestros sentidos desde el primer momento. El maridaje estrella fue con lomo de 5 jotas, cuyos toques salinos y almendrados complementaron perfectamente los matices del brandy, creando una armonía única en el paladar.
  • BRANDY CARLOS I SOLERA GRAN RESERVA: Seguimos con el más exclusivo de la colección, que envejece en barricas , desplegando un abanico de aromas frutales, dulces y tostados. El jamón 5 jotas fue el acompañante ideal, enriqueciendo el encuentro con su complejidad y riqueza de sabores.
  • BRANDY CARLOS I PEDRO XIMÉNEZ (PX): Finalizamos con este brandy dulce y profundo, que envejece en botas de PX, donde las intensas notas de pasas, higos y caramelo nos envolvieron. Se maridó exquisitamente con el salchichón de 5 jotas de Jabugo, una combinación sorprendente que equilibró el umami y el dulzor de manera sublime.

La experiencia culminó con una cena inolvidable en el mismo lugar, con el siguiente menú:

Menú de Cena:

Además, disfrutamos de una sorpresa especial: el BRANDY 1866, galardonado en los premios “Alimentos de España en Espirituosos 2023”.

Agradecemos a Emmanuel Dupont-Machet por compartir su pasión y conocimientos, a Osborne por la cata tan interesante y a todos las participantes por una velada memorable.

¡Salud por las Sherries y brindemos por el arte del Brandy Carlos I! 

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6014
LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO https://tiernoquepido.com/la-37a-edicion-del-salon-gourmets-supera-todas-las-expectativas-y-anuncia-fechas-para-el-proximo-ano/ Tue, 30 Apr 2024 15:27:44 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5765 La 37ª edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, ha concluido con un rotundo éxito, superando todas las expectativas con más de 100.000 visitantes y un volumen de negocio que ha superado 200 millones de euros.

La entrada LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Durante cuatro días, del 22 al 25 de abril, Ifema Madrid ha sido el epicentro de la gastronomía mundial, reuniendo a una impresionante cantidad de expositores, visitantes profesionales y autoridades del sector.

Con un total de 1.980 expositores, más de 106.923 visitantes, una amplia gama de más de 55.000 productos, incluyendo más de 1.300 novedades, y la realización de más de 1.200 actividades, el Salón Gourmets ha consolidado su posición como el evento de referencia para los amantes de la alta gastronomía y los productos gourmet.

Durante la última jornada, contamos con la distinguida presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, quien recorrió los pabellones admirando la diversidad agroalimentaria nacional e internacional.

Entre los momentos más destacados del evento, se celebraron los campeonatos más esperados, como el 14º GourmetQuesos, donde se premiaron los mejores quesos de España, así como los ganadores de concursos como el Cheese from Spain Awards.

Asimismo, se entregaron los galardones de los 12º Premios Salón Gourmets, reconociendo la innovación, la versatilidad, la presentación y la calidad de los productos expuestos en el Innovation Area.

Las redes sociales también jugaron un papel importante durante el evento, con premios para el stand más bonito a Sabor a Málaga y los productos favoritos de los seguidores en línea a Bonilla a la Vista.

En paralelo, se llevó a cabo la gran final del 29º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, donde Fernando Mayoral del restaurante El Rincón de España se alzó con el título y representará a España en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI.

Además, se anunciaron los ganadores del 3º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Cerveza 1906 Red Vintage, así como emocionantes demostraciones culinarias y presentaciones de libros.

El Salón Gourmets también demostró su compromiso con la solidaridad, con actividades como la degustación de pinchos organizada por la Asociación de Enfermedades Raras y la recolección de productos donados por los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid.

Finalmente, se anuncian las fechas para la próxima edición del Salón Gourmets: Del 7 al 10 de abril de 2025 en Ifema Madrid. Esperamos que sea una de las mejores ediciones de su historia y esperamos ver a todos los participantes nuevamente el próximo año.

Fernando Mayoral, se alzó con el título 29º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor.

La entrada LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5765
CÓRDOBA SE PREPARA PARA EL PRESTIGIOSO VII CONCURSO INTERNACIONAL DE VINAGRE https://tiernoquepido.com/cordoba-se-prepara-para-el-prestigioso-vii-concurso-internacional-de-vinagre/ Wed, 24 Apr 2024 13:59:23 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5728 Con más de 85 muestras se consolida como el referente en el mundo del vinagre. Este evento tiene como objetivo impulsar y apoyar al sector, así como potenciar la calidad de los vinagres de los paises participantes.

La entrada CÓRDOBA SE PREPARA PARA EL PRESTIGIOSO VII CONCURSO INTERNACIONAL DE VINAGRE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Córdoba, 24 de Abril 2024. El próximo lunes 29 de abril, la ciudad de Córdoba acogerá con entusiasmo el VII Concurso Internacional de Vinagres, organizado conjuntamente por la asociación Vinavin y la Diputación de Córdoba.

La importancia de esta cita se ve reflejada en el aumento progresivo de las muestras enviadas por productores de diversas partes del mundo, superando en esta ocasión las 85 referencias. Países como Argentina, Ecuador, Colombia, Hungría y más recientemente Corea, se unen a los vinagres procedentes de toda España, encabezados por los del marco de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, Xerez y Condado de Huelva.

Este concurso internacional es único en su género y su relevancia ha motivado que algunos de los productores participantes esperen específicamente este evento para presentar sus novedades, con el objetivo de alcanzar alguno de los premios que se conceden, lo que subraya la importancia que estos premios tienen para el sector.

Las diferentes categorías de este concurso incluyen el Gran Vinavin de Oro, Oro y Plata, además del Galardón de Oro Especial Diputación de Córdoba, que se otorga al vinagre con mayor puntuación. Además, gracias a este evento, anualmente se publica una guía que recoge todos los vinagres galardonados en las diferentes categorías, con información sobre su procedencia, producción y otros datos de interés para el sector profesional, convirtiéndose en una herramienta valiosa para la hostelería y la restauración.

En el acto de presentación, celebrado esta mañana en la taberna cordobesa La Montillana, se anunció que los vinagres pertenecientes a la provincia de Córdoba, especialmente los amparados en la DO Montilla-Moriles, estarán presentes en todas las ferias agroalimentarias donde la Diputación Provincial de Córdoba tenga presencia, junto a los AOVE premiados por esta institución anualmente.

El panel de cata encargado de juzgar los vinagres que entran a concurso, está compuesto por casi una treintena de personas relacionadas con el sector agroalimentario y gastronómico de primer nivel, entre los que se encuentran miembros de asociaciones profesionales de cata, investigadores de diversas universidades, representantes de los Consejos Reguladores de vinagres,., así como periodistas especializados y chefs de renombre cordobeses (Celia Jiménez de Sojo en Rama y Celia Jiménez Restaurante, Periko Ortega de ReComiendo o Ezequiel Montilla de Alma en Puente Genil) (Pepa Muñoz (presidenta de FACYRE), y provenientes de otras comunidades autónomas como Mª José San Román (presidenta de Mujeres En Gastronomía) o Juan Llorca (Disidente, Valencia) (Sergio Fernández (Canal Cocina)

La asociación Vinavin, organizadora del evento, es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con casi 50 socios, incluyendo enólogos, empresas productoras de vino y vinagre, bodegas de elaboración y crianza, miembros de la Universidad de Córdoba y particulares amantes de la riqueza de este producto. Entre los objetivos de la asociación se encuentran promover y difundir la calidad de los vinos y vinagres, facilitar el conocimiento de este producto agroalimentario y fomentar la colaboración entre productores, investigadores y consumidores.

Para más información, contactar en www:vinavin.es

Este concurso promete ser un evento destacado en el mundo del vinagre, donde la calidad y la excelencia son los protagonistas. Los organizadores invitan a todos los amantes de este producto a ser partícipes de esta celebración internacional en la hermosa ciudad de Córdoba.

La entrada CÓRDOBA SE PREPARA PARA EL PRESTIGIOSO VII CONCURSO INTERNACIONAL DE VINAGRE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5728
UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE https://tiernoquepido.com/una-inmersion-profunda-en-el-brandy-1866-de-osborne/ Sun, 21 Apr 2024 17:43:20 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5687 Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema "Como siempre como Nunca", dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema «Como siempre como Nunca», dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

Dupont-Machet, quien posee una notable pasión por la cultura del brandy y del champagne, ha dedicado su carrera a la enseñanza y promoción de estos espirituosos. Su compromiso con la excelencia y la experiencia sensorial le ha convertido en una figura influyente en la industria y un mentor altamente estimado.

El evento, que contó con la participación de periodistas tanto presencialmente como a través de Zoom, se enfocó no solo en el proceso y la historia del Brandy 1866, sino también en una cata exhaustiva que permitió a los participantes descubrir la riqueza y complejidad de su perfil aromático y gustativo.

EXPLORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL BRANDY 1866

El Brandy 1866 se caracteriza por sus 16 niveles de crianza que ilustran la evolución y la diversidad de sabores logrados durante un promedio de 12 años de envejecimiento. Originario de la casa Jiménez y Lamothe, este brandy es un emblema de la herencia de la destilación tradicional y la excelencia en su fabricación.

DETALLES DE LA CATA:

La sesión, cuidadosamente diseñada y liderada por Dupont-Machet, exploró cinco etapas clave que demostraron la meticulosa evolución del Brandy 1866:

  1. HOLANDA 65º (pura de alambique): Este destilado inicial, recomendado para degustar con pasas o piña fresca madura, resalta su pureza y potencia inicial.
  2. ESCALA Nº 12: Un brandy envejecido en barricas de Ex fino, que ofrece una experiencia gustativa reminiscencia de la solera, ideal para acompañar con almendras marconas ligeramente saladas que realzan su sabor.
  3. ESCALA Nº 8: Con 6 años en soleras, este brandy trae a la mente notas de amontillado, y se recomienda con pistachos, foie o dulces árabes para una combinación rica y compleja.
  4. ESCALA Nº 4: Este brandy, con un promedio de 9 años de crianza, presenta una estructura más compleja y se complementa bien con nueces pecanas, aunque también se sugirieron acompañamientos alternativos como huevas de mujol, chocolate con un toque de sal o jamón ibérico.
  5. BRANDY 1866: Este brandy de 12 años, galardonado con el Premio Alimentos de España 2023 a bebidas espirituosas, es ideal para disfrutarse solo con un cubo de hielo de 5×5 cm, diseñado para enfriar sin diluir demasiado.

CONCLUSIÓN

El evento formativo fue un éxito rotundo, ofreciendo no solo conocimiento sino también una mayor apreciación de las sutilezas que definen a este distinguido brandy.

Los participantes adquirieron una comprensión profunda de cómo cada etapa de crianza afecta al perfil final del brandy, preparándolos para futuras sesiones que prometen ser igualmente enriquecedoras y que fomentarán un mayor entendimiento y apreciación en el mundo de los espirituosos de alta gama.

Los miembros del Comité de Espirituosos de la AEPEV después de la cata en Espirituosos España

Antes de la cata Emmanuel Dupont – Machet formador y Cristina Tierno directora del Comité de Espirituosos

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5687
Viaje sensorial por el Centro de Portugal en FITUR 2024 https://tiernoquepido.com/viaje-sensorial-por-el-centro-de-portugal-en-fitur-2024/ Fri, 26 Jan 2024 11:07:37 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5600 El enoturismo del Centro de Portugal es una iniciativa conjunta de las Cinco Regiones Vitivinícolas que la componen: Bairrada, Beira Interior, Dão, Lisboa y Tejo. Bajo el lema del enoturismo, promocionan de forma integrada sus territorios, vinos, cultura y gastronomía.

La entrada Viaje sensorial por el Centro de Portugal en FITUR 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El enoturismo del Centro de Portugal es una iniciativa conjunta de las Cinco Regiones Vitivinícolas que la componen: Bairrada, Beira Interior, Dão, Lisboa y Tejo. Bajo el lema del enoturismo, promocionan de forma integrada sus territorios, vinos, cultura y gastronomía.

El enoturismo del Centro de Portugal es una iniciativa conjunta de las Cinco Regiones Vitivinícolas que la componen: Bairrada, Beira Interior, Dão, Lisboa y Tejo. Bajo el lema del enoturismo, promocionan de forma integrada sus territorios, vinos, cultura y gastronomía.

Durante cinco días, se ofreció en FITUR un variado programa de animación, con catas, un espectáculo de coctelería de vino y una happy hour donde se podrán degustar vinos y sabores de cada una de las cinco regiones, contando con la presencia de profesionales del enoturismo que son verdaderos expertos en sus territorios.

Para dar comienzo a esta experiencia se introdujo a la región de Lisboa, este territorio ofrece vinos únicos y enigmáticos, con fuertes vínculos culturales. El vino que se degustó fue un espumante elaborado a partir de vino rosado llamado Quinta de Rol.

Seguidamente se dio paso a un vino de la región de Beira Interior llamado Ethos producido con la variedad síria, un vino ecológico y orgánico elaborado en la zona de viñedos de mayor altitud de Portugal. La región de Beira Interior es conocida por su territorio sólido y elegante, forjado en granito, al igual que sus vinos.

Continuamos nuestro viaje gustativo con Detalhate, un vino blanco de la región Tejo conocida por estar ubicada en el corazón de Portugal y llevar el nombre del río que la atraviesa. El vino degustado estaba elaborado con una cuidadosa mezcla de las variedades verdelho y sauvignon blanc, y reposado en barricas de roble francés antiguo.

Seguimos el recorrido llegando a la región de Dão caracterizada por sus vinos elegantes elaborados con uvas como la Touriga Nacional y el Encruzado, ofreciendo una experiencia sensorial inolvidable. Se cató un vino tinto que no cuenta con parca propia, elaborado con una mezcla de variedades de la zona y envejecido durante 9 meses en barricas de roble francés nuevas y usadas.

La experiencia sensorial continuó con el vino Alto dos Cucos, también procedente de la región Beira Interior, un vino tinto producido en altitudes elevadas y con una complejidad distintiva.

Conocida como la cuna del vino espumoso portugués, Bairrada invita a explorar sus ocho municipios unidos por el viñedo. Aquí se pueden disfrutar experiencias únicas en bodegas centenarias y modernas, entre las cuales se destaca Bussaco y su famoso bosque. En este caso el vino que se probó fue Bical Reserva que sirvió de acompañamiento para el postre y broche final de la experiencia.

Es necesario mencionar que todas las “tapas gourmet” estaban elaboradas con productos de las 5 regiones que hacían destacar a cada uno de los vinos degustados.

La entrada Viaje sensorial por el Centro de Portugal en FITUR 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5600