Vinos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/vinos/ Vino y más Tue, 25 Mar 2025 10:09:17 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Vinos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/vinos/ 32 32 198706714 HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN https://tiernoquepido.com/hip-2025-un-sector-vivo-y-en-plena-reinvencion/ Tue, 25 Mar 2025 10:05:05 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6589 El 9º HIP – Horeca Professional Expo, ha demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La feria se consolida como el gran encuentro europeo de innovación HORECA, generando un impacto de 84 millones de euros en Madrid.

Del 10 al 12 de marzo, Madrid volvió a ser el corazón palpitante de la hostelería europea con la celebración de HIP – Horeca Professional Expo, que en su novena edición ha superado todas las previsiones.
Más de 56.700 profesionales y 817 firmas expositoras han demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención.

Durante tres días, IFEMA fue el escenario de inspiración para una industria que evoluciona con paso firme. La feria dejó un impacto económico de más de 84 millones de euros en la ciudad, consolidando a Madrid como capital internacional del talento, la innovación y la experiencia.

En el marco del evento, Hospitality 4.0 Congress reunió a más de 700 voces líderes. Ponentes como Joan Roca, Carmen Matutes, José Elías o Nino Redruello ofrecieron una mirada profunda a los grandes desafíos y oportunidades del momento. Hablamos de tecnología y autenticidad, de IA que potencia la experiencia, de gestión emocional del talento y de marcas que enamoran, no solo por lo que ofrecen, sino por lo que hacen sentir.

“La fidelidad ya no se compra: se construye, se emociona, se cultiva”, fue uno de los hilos conductores.

En esta edición, el foco ha estado en:

  • El consumidor 2025: exigente, digital, emocional.
  • El valor de lo experiencial, lo sensorial, lo auténtico.
  • El renacer del lujo como experiencia significativa y sostenible.
  • El equipo humano como activo estratégico.
  • El «creator economy» como nuevo lenguaje de marca.

Madrid no solo acogió el evento, fue anfitriona del cambio. HIP 2025 no ha sido una feria más: ha sido un congreso de futuro, un diálogo entre generaciones, una plataforma para construir una nueva hostelería más humana, más rentable y más conectada.

Y es que, en un sector donde todo cambia, lo único imprescindible es seguir inspirando.

Para más información pincha en el resumen de esta edición. Hospitality Innovation Planet

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6589
LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SPARKLING WINE MASTER BY TANTUM ERGO SE CELEBRARÁ EN EL VELES E VENTS DE VALENCIA https://tiernoquepido.com/la-segunda-edicion-del-sparkling-wine-master-by-tantum-ergo-se-celebrara-en-el-veles-e-vents-de-valencia/ Thu, 09 Jan 2025 07:05:10 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6469 El prestigioso concurso, que reúne a los mejores sumilleres del sector de los espumosos, tendrá lugar el 17 de febrero en el emblemático Veles e Vents de Valencia. Con el apoyo de Bodegas Hispano Suizas, Turisme Comunitat Valenciana, Gastronóma, Concours Mondial de Bruxelles, y Euroselecció-Riedel, el evento promete convertirse en una cita ineludible para los amantes de los espumosos.

La entrada LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SPARKLING WINE MASTER BY TANTUM ERGO SE CELEBRARÁ EN EL VELES E VENTS DE VALENCIA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El prestigioso concurso, que reúne a los mejores sumilleres del sector de los espumosos, tendrá lugar el 17 de febrero en el emblemático Veles e Vents de Valencia. Con el apoyo de Bodegas Hispano Suizas, Turisme Comunitat Valenciana, Gastronóma, Concours Mondial de Bruxelles, y Euroselecció-Riedel, el evento promete convertirse en una cita ineludible para los amantes de los espumosos.

Originalmente programado para el 11 de noviembre de 2024 en el marco de Gastronóma, el concurso tuvo que ser cancelado debido a los efectos de la DANA, que afectó gravemente a Valencia y a las provincias vecinas. Para mantener el compromiso con los sumilleres inscritos y con sus patrocinadores, la organización ha reprogramado el evento en una fecha estratégica, lo que permitirá reforzar su consolidación y garantizar su continuidad.

El Comité Técnico será el encargado de supervisar el desarrollo del concurso y garantizar el éxito de todas las actividades programadas. Su labor incluye la coordinación de las pruebas teóricas, catas, evaluaciones prácticas y el cumplimiento de los estándares de calidad del evento.

La jornada comenzará con una prueba teórica y de cata en la que los 50 candidatos demostrarán sus conocimientos y habilidades en el mundo de los espumosos. Mientras el jurado y el Comité Técnico corrigen los exámenes, los participantes podrán asistir a una masterclass impartida por Pablo Ossorio, en la que se abordará un tema de actualidad relacionado con los espumosos.

El jurado estará compuesto por destacados profesionales del sector, incluyendo a Alejandro López Facorro (Paadín), Anna Vicens Rubirola, Antonio Jesús Pérez Reina, Juan Antonio Rementeria Echeandia, Juan Manuel Bellver Sánchez, Manuela Romeralo, María Luisa Martín, Silvia García Guijarro, y Rafa Bellido.

Por la tarde, tras la comida, se realizarán las pruebas finales. En primer lugar, se seleccionarán los 10 semifinalistas, y posteriormente, los cuatro finalistas competirán en pruebas prácticas para determinar quién será el Mejor Maestro de los Espumosos de esta edición. La jornada culminará a las 18:00 h con la entrega de premios, seguida de entrevistas a los ganadores y finalistas.

El Sparkling Wine Master by Tantum Ergo continuará su expansión con la celebración de su tercera edición en octubre de 2025, coincidiendo con el décimo aniversario de la Feria Gastrónoma. Este hito reafirma la posición del concurso como un evento imprescindible en el calendario internacional del mundo de los espumosos.

Invitación abierta a la final. La gran final, que se celebrará a partir de las 16:30 h, estará abierta al público. Aquellos interesados en asistir para apoyar a los sumilleres o presenciar el desarrollo del evento pueden contactar con la Secretaría Técnica del concurso escribiendo a info@sparklingwinemaster.es para gestionar su acreditación.

La entrada LA SEGUNDA EDICIÓN DEL SPARKLING WINE MASTER BY TANTUM ERGO SE CELEBRARÁ EN EL VELES E VENTS DE VALENCIA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6469
YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona https://tiernoquepido.com/yakumanka-by-gaston-acurio-propone-dos-nuevas-experiencias-en-barcelona/ Tue, 08 Oct 2024 15:04:43 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6258 Yakumanka by Gastón Acurio, el lugar ideal para disfrutar de la auténtica cocina peruana, tiene dos experiencias imperdibles. Tardeo: Desde lunes a jueves, prueba su menú reducido y completa tu fin de semana con una carta más amplia. Deléitate con cebiches, tiraditos y empanadas criollas, acompañados de deliciosos cócteles de Pisco. Cebiche Therapy: De lunes […]

La entrada YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Yakumanka by Gastón Acurio, el lugar ideal para disfrutar de la auténtica cocina peruana, tiene dos experiencias imperdibles.

Tardeo: Desde lunes a jueves, prueba su menú reducido y completa tu fin de semana con una carta más amplia. Deléitate con cebiches, tiraditos y empanadas criollas, acompañados de deliciosos cócteles de Pisco.

Cebiche Therapy: De lunes a viernes, por 29€, el chef Tomás de la Paz ofrece un menú especial que incluye un cebiche o tiradito, un entrante caliente y un plato principal como anticuchos o Woks. ¡Un festín en la hora del almuerzo!

El bartender Robert Rengifo ha creado cócteles increíbles como el Anka, que mezcla bourbon y sabores peruanos, y el refrescante Soroche, ideal para el mal de altura.

Yakumanka by Gastón Acurio combina lo mejor de la cocina peruana con productos frescos de las Costas Ibéricas. Siguiendo la filosofía de Gastón, ofrece platos abundantes y una auténtica cebichería popular. El nombre “Yakumanka” significa «olla de agua» en quechua y representa un regalo para Barcelona, fusionando el espíritu de La Mar con el estilo relajado de la Barra Chalaca.

El chef Tomás de la Paz lidera el equipo, innovando con platos como wantacos y anticuchos. Un atractivo especial es su barra larga, donde los chefs preparan cebiches y tiraditos al instante, utilizando mariscos y pescados de calidad. Los comensales pueden elegir cómo cocinar sus selecciones, ya sea a la brasa o fritas, con salsas peruanas.

Yakumanka también ofrece una variedad de cócteles de Pisco, completando una experiencia gastronómica única en el corazón de Barcelona.

¡No te lo pierdas! y Ven a disfrutar de los sabores del mar

Sobre Acurio International:

Acurio International, es una subsidiaria de Acurio Restaurantes del aclamado chef Gastón Acurio, reconocido como uno de los 20 chefs más influyentes del mundo, quien supervisa el diseño, desarrollo y gestión de múltiples conceptos de restaurantes, esforzándose por cumplir la visión de la empresa de Gastón Acurio; introducir los sabores culinarios de la cocina peruana al escenario gastronómico mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 2008 con la apertura de La Mar Cocina Peruana en San Francisco, Acurio International desde entonces ha abierto restaurantes en Chicago, Miami e internacionalmente en Barcelona, Dubai, Doha y más. Su última marca, Jarana, tiene como objetivo introducir la cocina peruana accesible en el corazón de Estados Unidos.

Una subsidiaria de Acurio Restaurantes con sede en Lima (Perú), Acurio International y Acurio Restaurantes han creado colectivamente más de una docena de marcas de restaurantes y operan más de 70 lugares en 10 países de América del Norte y del Sur, Europa y Medio Oriente

La entrada YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6258
DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO https://tiernoquepido.com/descubriendo-la-singularidad-de-finca-rio-negro-una-experiencia-enologica-unica-en-cogolludo/ Sat, 28 Sep 2024 07:00:02 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6383 En la pintoresca villa de Cogolludo, al pie de la imponente Sierra de Ayllón, se encuentra Finca Río Negro, un enclave único donde tradición y modernidad se unen para dar vida a vinos excepcionales. Este proyecto familiar, nacido del sueño de recuperar un territorio histórico para el cultivo de la vid, se alza como un […]

La entrada DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

En la pintoresca villa de Cogolludo, al pie de la imponente Sierra de Ayllón, se encuentra Finca Río Negro, un enclave único donde tradición y modernidad se unen para dar vida a vinos excepcionales. Este proyecto familiar, nacido del sueño de recuperar un territorio histórico para el cultivo de la vid, se alza como un referente en la viticultura de altura en España.

La historia de Finca Río Negro comienza con la visión de revitalizar un terreno abandonado durante años, transformándolo en un viñedo singular, situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud extrema, junto con su aislamiento geográfico, otorga a los vinos de la finca una personalidad única: frescura, intensidad y una expresión genuina del terroir.

La visita inicia en Manuel de la Rinconada, el corazón de la finca, donde se aprecia la dedicación de la familia al preservar la biodiversidad y el equilibrio natural del entorno. Caminando entre los viñedos, se descubren las variedades cuidadosamente seleccionadas para resistir las duras condiciones climáticas y aprovechar la riqueza de sus suelos.

Durante la cata, tuvimos el privilegio de degustar cinco de las creaciones más representativas de la bodega, cada una reflejo del esfuerzo, la pasión y el cuidado por los detalles:

  1. Gewürztraminer 2022
    Este blanco aromático es pura delicadeza. Sorprende con notas florales y cítricas que evocan la primavera en el viñedo, mientras que su frescura y equilibrio lo convierten en una experiencia ideal para quienes buscan un vino blanco con carácter único. Su elegante perfil lo hace perfecto como aperitivo o acompañando platos ligeros.

  2. Finca Río Negro 2019
    La insignia de la bodega es un vino de altura en todos los sentidos. Elegante y potente, combina fruta negra madura con notas tostadas y un fondo mineral que refleja el terroir de la finca. Su crianza en barricas de roble francés y americano durante 12 meses le otorga complejidad y una estructura que promete evolucionar magníficamente en botella.

  3. 5º Año 2018
    Este vino es el resultado de la paciencia y el mimo que caracterizan a Finca Río Negro. Su crianza prolongada le confiere una profundidad que lo hace inolvidable. Taninos sedosos, aromas de especias y frutos secos se entremezclan en un conjunto armonioso, ideal para los amantes de los grandes vinos de guarda.

  4. Cerro del Lobo 2020
    Este tinto joven captura la esencia de la finca en su estado más puro. Con una personalidad fresca y frutal, es un vino desenfadado pero de gran calidad, perfecto para momentos más casuales o para acompañar tapas y embutidos tradicionales.

  5. 992 Finca Río Negro 2021
    Cierra la cata este coupage vibrante, que rinde homenaje al terroir único de la finca. En nariz, despliega aromas de fruta roja madura con un toque especiado, mientras que en boca sorprende con su frescura y estructura. Es un vino versátil, ideal para acompañar tanto carnes blancas como platos especiados.

La experiencia culmina con un recorrido por la bodega, donde se puede observar cómo la tecnología moderna respeta la tradición artesanal en cada etapa del proceso. Desde la vendimia manual hasta la crianza en barricas, todo está diseñado para reflejar la esencia de este rincón singular de Castilla.

Finca Río Negro no es solo una bodega, sino un lugar donde el tiempo parece detenerse, invitando a saborear no solo el vino, sino también la historia, la pasión y el respeto por la naturaleza que lo hacen posible. Sin duda, una visita imprescindible para los amantes del vino y del enoturismo de calidad.

La entrada DESCUBRIENDO FINCA RÍO NEGRO: UNA JOYA ENOLÓGICA EN EL CORAZÓN DE COGOLLUDO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6383
WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES https://tiernoquepido.com/wine-enthusiast-lanza-su-nueva-plataforma-de-calificaciones/ Thu, 26 Sep 2024 09:22:55 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6263  Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus […]

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
 Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus SKU y comunicarse de forma más efectiva con el Departamento de Cata.

Entre las mejoras clave de esta plataforma destacan:

  •  cada vino y licor enviado será revisado, siempre que esté importado a EE. UU.
  • se aceptan envíos de vinos y licores de todas las regiones del mundo para ser degustados a ciegas y calificados.

Tras una pausa en las revisiones para algunas regiones en 2022, Wine Enthusiast ha estado trabajando durante los últimos dos años en este nuevo sistema que optimiza el proceso. Esta nueva Plataforma de Calificaciones no solo alerta al Departamento de Cata sobre los envíos pendientes, sino que también prepara mejor a los miembros del panel y a las instalaciones de almacenamiento para la recepción de productos.

Con esta infraestructura, Wine Enthusiast puede extender su servicio de calificaciones a un mayor número de regiones. Todos los vinos y licores importados a EE. UU. podrán ser revisados por un fee de $65 por SKU. Esta tarifa ayuda a mantener los estándares de cata y a generar guías de compra tanto para productores como para consumidores. Lo más importante, este coste no influye en la calificación final de un vino o licor, asegurando así la imparcialidad del panel de cata, que opera de manera independiente.

Jacqueline Strum, presidenta de Wine Enthusiast Media, comenta: “La Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast es una gran oportunidad para las regiones productoras de vino y licor en todo el mundo. Proporciona una herramienta esencial para que bodegas y destilerías amplíen su visibilidad en el mercado”.

En un mundo donde las calificaciones son fundamentales para la distribución y la consideración de compra, Wine Enthusiast se compromete a ofrecer este servicio de manera sostenible y accesible. Para más información sobre la Plataforma de Calificaciones o o cualquier otro tema relacionado con el equipo ejecutivo de Wine Enthusiast, no dudes en ponerte en contacto con Bonnary Lek del equipo ejecutivo de Wine Enthusiast.

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6263
CAÍDA HISTÓRICA EN LAS EXPORTACIONES DE VINO MUNDIAL https://tiernoquepido.com/caida-historica-en-las-exportaciones-de-vino-mundial/ Wed, 18 Sep 2024 08:40:52 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6240 Casi 10.000 millones de litros menos en ventas, la mayor en una década

La entrada CAÍDA HISTÓRICA EN LAS EXPORTACIONES DE VINO MUNDIAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Casi 10.000 millones de litros menos en ventas, la mayor en una década

El comercio global de vino ha sufrido una notable caída hasta marzo de 2024, según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). Se reporta un descenso del 5,4% en volumen, con 9.883 millones de litros exportados, y una caída del 6,4% en valor, alcanzando 35.588 millones de euros. El precio medio se redujo ligeramente a 3,60 euros por litro.

Este retroceso se da en un contexto de incertidumbre económica y política global. Aunque en febrero de 2024 el valor del comercio mostró un crecimiento, el volumen había aumentado en los últimos meses de 2023 y principios de 2024. Sin embargo, la tendencia alcista de los precios desde enero de 2021 se ha revertido, afectando negativamente a la facturación.

Todos los tipos de vino han registrado caídas. El vino envasado, el más exportado, bajó un 8,3% en volumen y un 7,2% en valor, aunque su precio medio subió un 1,2%. El vino espumoso también experimentó descensos, aunque menores que la media global. El vino a granel vio la mayor caída en valor, y el vino Bag-in-box cayó en volumen pero vio un aumento en su precio medio.

En cuanto a los principales exportadores, Italia y España lideran en volumen, pero con caídas moderadas. Francia, a pesar de un descenso en volumen, sigue liderando en valor, con un precio medio significativamente alto. Chile y Australia, en contraste, han sufrido caídas más severas en valor y volumen. Alemania y Portugal han logrado reducir sus pérdidas de manera más efectiva. El mercado global del vino continúa adaptándose a estos desafíos económicos y políticos, y el seguimiento de estas tendencias será esencial para entender la evolución futura del comercio internacional de vino.

La entrada CAÍDA HISTÓRICA EN LAS EXPORTACIONES DE VINO MUNDIAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6240
YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 https://tiernoquepido.com/ya-tenemos-ganadores-premios-vinduero-vindouro-2024/ Sat, 17 Aug 2024 09:28:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6230 CRASTO RESERVA VINHAS VELHAS TINTO RESERVA 2021 DE QUINTA DO CRASTO MEJOR VINO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 2024 La edición 2024 del concurso ha sido notable por la alta calidad de los participantes, con una nota de corte de 91,9 puntos. Solo los vinos que superaron esta puntuación recibieron medallas de oro, destacando más de […]

La entrada YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

CRASTO RESERVA VINHAS VELHAS TINTO RESERVA 2021 DE QUINTA DO CRASTO MEJOR VINO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 2024

La edición 2024 del concurso ha sido notable por la alta calidad de los participantes, con una nota de corte de 91,9 puntos. Solo los vinos que superaron esta puntuación recibieron medallas de oro, destacando más de un centenar de bodegas de España y Portugal.

La vigésima edición de los Premios VinDuero-VinDouro ha coronado al Crasto Reserva Vinhas Velhas Tinto Reserva 2021 de Quinta do Crasto (Gouvinhas, Sabrosa, Portugal) como el mejor vino del certamen. Este tinto de la DOC Douro-Porto, con su profundo color rubí y aromas de frutos rojos maduros combinados con notas forestales, ha impresionado por su elegancia y frescura, obteniendo una puntuación destacada de 99,30 puntos.

GANADORES POR CATEGORIA:

  • Espumosos y Cavas: Cava Pata Negra Rosado Brut de J.García Carrión (DOP Cava).
  • Vinos Blancos sin Crianza: Finca Feroes Premium 2023 de Copaboca (DOP Rueda).
  • Vinos Blancos con Crianza: Vinho Castelo de Azurara Reserva 2021 de Adega Cooperativa de Mangualde (DOC Dão).
  • Vinos Rosados: Gurdos 2023 de Bodegas Gordonzello (DOP León).
  • Vinos Tintos sin Crianza en Barrica: Vinho Dão Colibri de Quinta da Espinhosa (DOP Dão).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica hasta 6 meses: Vinho José Preto 2019 de José Preto (DOC Tras-Os-Montes).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica entre 6 y 14 meses: Vinho Beira Serra Reserva 2015 de Adega Cooperativa Beira Serra (DOC Beira Interior).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica más de 14 meses: Crasto Reserva Vinhas Velhas Tinto Reserva 2021 de Quinta do Crasto (DOC Douro-Porto).
  • Vinos Generosos: Vinhos Souza Dias 2006 de Caves da Quinta do Pocinho (DOC Douro-Porto).
  • Vermuts: Zecchini Rosso Formula Original 2024 de Zecchini y Jornico.

El certamen también ha recordado a la enóloga Isabel Mijares, quien falleció a principios de año y hasta entonces dirigía el Comité Internacional de Cata. La dirección técnica de esta edición fue transitoriamente asumida por diversos presidentes de mesa, en homenaje a Mijares.

Premios VinDuero-VinDouro continúa bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), un reconocimiento que subraya su posición en el panorama internacional del vino.

Para más detalles, consulta el palmarés completo en el siguiente enlace:

https://premiosvinduero.com/Palmares2024/PVV2024_palmares_gen_SN.pdf

La entrada YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6230
VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS https://tiernoquepido.com/vijazz-2024-vino-cava-y-jazz-de-primera-clase-en-vilafranca-del-penedes/ Sat, 20 Jul 2024 09:46:28 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6201 La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel. La nueva ubicación de la Feria de Vinos y Cavas, una gran carpa en la Rambla Sant Francesc, permitió disfrutar de una experiencia completa de vino, gastronomía y música, incluso a pesar de la lluvia intermitente del sábado.

Cartel de Lujo en el Vijazz 2024

La cantante estadounidense Lizz Wright cerró el festival con su único concierto en España, presentando su último disco «Shadow». También actuaron el saxofonista francés Léon Phal y Lucía Rey Trio, que fusionó jazz con electrónica y músicas del mundo. El sábado, el virtuoso teclista Cory Henry deslumbró con su gira «Music for yo Soul!», y Mansur Brown aportó su toque multidisciplinar. La pianista Hiromi inauguró el festival con su álbum «Sonicwonderland», junto a artistas como el trompetista Matthew Halsall.

Durante el fin de semana, el Claustro San Francisco fue escenario del ciclo Elles y el Jazz, destacando el talento femenino con actuaciones como Marina Vallet Quintet y Elia Lucas Quartet, maridadas con cava rosado. El programa musical se completó con propuestas como BKT Brass Band y Pol Prats Quartet, así como el ciclo Nous Talents con jóvenes promesas del jazz.

Gran Variedad de Vinos y Actividades de Cata

El Vijazz ofreció más de 300 referencias vinícolas en su feria, bajo una carpa de 1.200 m², decorada para integrar gastronomía y música. Las actividades de cata y maridaje también fueron un éxito, llenando aforos en múltiples ocasiones. Los asistentes pudieron disfrutar de combinaciones de vinos y cavas del Penedès con productos gourmet como los cheesecakes de Jon Cake y los ibéricos de la DO Cava.

La Academia Tastavins Penedès, organizadora del evento, ya está trabajando en la edición 2025, con el objetivo de mejorar la comodidad acústica para los visitantes y seguir innovando en el formato de la feria. Agradecen especialmente a las bodegas que apoyaron y participaron en esta edición.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6201
GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO https://tiernoquepido.com/gran-exito-del-curso-de-control-de-calidad-y-nuevas-tecnologias-de-vinificacion-en-aranda-de-duero/ Wed, 10 Jul 2024 15:23:49 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6271 La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero. Este curso, gestionado por la […]

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero.

Este curso, gestionado por la agencia Efecto Directo dentro del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias, ofreció a 15 docentes una actualización en las últimas técnicas del sector vitivinícola.

DÍA 1: INNOVACIÓN Y BURBUJAS

El curso comenzó con una cálida bienvenida a cargo de la directora del curso, Cristina Tierno de Efecto Directo, quien explicó el enfoque y la importancia de la formación continua para los profesores de la rama enológica.

Pablo Ossorio, cofundador de Bodegas Hispano Suizas, inició las ponencias con un tema clave: la «Innovación Tecnológica frente al Cambio Climático». En una charla dinámica, Pablo mostró cómo la tecnología está revolucionando los métodos de vinificación para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Por la tarde, los asistentes exploraron «El Mundo de las Burbujas«, un taller en el que Pablo desglosó las claves para la creación de espumosos de calidad. Se abordaron diferentes técnicas de fermentación y la importancia del control preciso en cada fase. ¡Una manera brillante de comenzar la semana!

DÍA 2: LA MAGIA DE LA CRIANZA

El segundo día estuvo dedicado a la crianza y conservación del vino, una jornada intensa que mostró los métodos más innovadores de la mano de grandes expertos.
Francisco Martín San Juan, de Bodegas PradoRey, cautivó al público con su enfoque «out of the box». Compartió su experiencia en la recuperación y adaptación de métodos de crianza alternativos como el hormigón, el barro y las damajuanas, así como las barricas tradicionales. Su enfoque experimental y creativo resultó inspirador para los asistentes.

A continuación, Frédéric Galtier, representante de Onafis, sorprendió con su sistema patentado de «Crianza de Precisión». Los participantes aprendieron cómo las tecnologías avanzadas permiten analizar y controlar la fermentación y crianza de manera precisa y efectiva. Además, Frederic entregó la Gran Medalla de Oro a su rosado Salgüero, ganador del Concurso Mundial de Bruselas, añadiendo un toque especial a la jornada.

Por la tarde, Mercedes Calvo, gerente de Tonelería Duero, guió a los asistentes en una visita a la tonelería, donde pudieron ver en directo la fabricación de un tonel de 500 litros. Tras la visita, en la sala de cata, se debatieron los distintos tipos de madera y tostados, realizando una cata comparativa para ver cómo la madera afecta el perfil del vino.

DÍA 3: FERMENTACIÓN Y ECOLOGÍA EN ACCIÓN

El tercer día fue una inmersión en la ecología y la fermentación, con un enfoque en la sostenibilidad.

Los participantes visitaron Bodegas Comenge, donde Rafael Cuerda García-Junceda los llevó al laboratorio para mostrarles cómo las levaduras seleccionadas indígenas y las técnicas de vinificación ecológica están dando lugar a vinos únicos y sostenibles. La sesión culminó con una cata comparativa de vinos elaborados con levaduras no-saccharomyces, lo que permitió a los asistentes ver de primera mano cómo estas innovaciones cambian el carácter de los vinos.
Este día mostró cómo la ecología y la ciencia pueden trabajar juntas para crear vinos más auténticos y respetuosos con el medio ambiente, algo fundamental en el futuro del sector.

DÍA 4: EL CAMPO Y LOS TERROIRS

La mañana del cuarto día llevó a los asistentes de vuelta al viñedo, con una visita a Bodegas Martín Berdugo, donde Raúl García ofreció una visión profunda sobre el control de calidad de la uva en el viñedo. Raúl explicó cómo la tecnología, como el uso de imágenes satelitales y la gestión del estrés hídrico, ayuda a mantener un control riguroso sobre la uva, mejorando la calidad del vino desde su origen.

Después, Ester Ciruelos, responsable de calidad de Martín Berdugo, presentó la máquina «cromoenos», un equipo innovador que permite realizar un análisis integral de la uva en apenas 7 minutos, optimizando el proceso de selección de la uva para la vinificación.

Por la tarde, el curso se adentró en el concepto «Terroir» de la mano de Jaime Suárez de Dominio de Atauta. Un experto de microterroirs en la Ribera del Duero Soriana. Con vinos calificados con 100 puntos Guía Peñin. Los asistentes disfrutaron de una cata comparativa en la que se exploró cómo los factores del suelo, el clima y la altitud afectan al perfil sensorial del vino, capturando la esencia de cada viñedo en una copa.

DÍA 5: MARIDAJE TRADICIONAL Y MOLECULAR

El broche de oro del curso fue el taller práctico de maridaje, dirigido por Cristina Tierno. Los participantes exploraron las diferencias entre el maridaje tradicional y el maridaje molecular, profundizando en las técnicas y filosofías detrás de cada enfoque. Fue una experiencia sensorial única, donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la semana, experimentando con diferentes combinaciones de vinos y alimentos.

Esta jornada permitió cerrar el curso de manera práctica, dejando a los participantes con nuevas ideas y herramientas para aplicar en sus respectivas áreas de enseñanza.

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS

El curso CATA CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN no solo brindó una formación de alta calidad, sino que también creó un espacio para el intercambio de ideas entre los profesionales del sector. La satisfacción de los asistentes fue evidente, destacando la organización y el contenido del curso.

Este éxito no habría sido posible sin el apoyo de Ginés Recio Blanco, director del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias en Castilla y León, y la colaboración de María Isabel Quijada Hernando, directora del CEPA Conde Aranda, que proporcionó las instalaciones ideales para el desarrollo de esta semana de formación intensiva.

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6271
RESULTADOS Del 31º CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS EN GUANAJUATO https://tiernoquepido.com/resultados-del-31o-concurso-mundial-de-bruselas-en-guanajuato/ Fri, 21 Jun 2024 08:51:37 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6190 El 31º Concurso Mundial de Bruselas, celebrado recientemente en Guanajuato, México, ha revelado sus resultados, consolidando a España como uno de los principales productores de vino, con más del 31% de las medallas. Navarra destacó especialmente con una elevada proporción de vinos premiados.

La entrada RESULTADOS Del 31º CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS EN GUANAJUATO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
España triunfa en la categoría de los vinos ecológicos

El 31º Concurso Mundial de Bruselas, celebrado recientemente en Guanajuato, México, ha revelado sus resultados, consolidando a España como uno de los principales productores de vino, con más del 31% de las medallas. Navarra destacó especialmente con una elevada proporción de vinos premiados.

Los máximos galardones internacionales fueron otorgados a Uruguay y Rumanía, con un vino tinto y un vino blanco, respectivamente. La lista de ganadores incluye vinos de los cinco continentes, con orígenes tan diversos como Bolivia, Kazajstán, Líbano y Perú.

Detalles del Concurso

Entre el 7 y el 9 de junio, expertos del sector vitivinícola internacional se reunieron en Guanajuato para catar casi 7.500 vinos blancos y tintos provenientes de 42 países. Estos expertos, de 45 nacionalidades diferentes, evaluaron a ciegas los vinos, conociendo únicamente la añada. Solo el 30% de los vinos presentados recibió una medalla.

Thomas Costenoble, director del CMB, expresó su satisfacción por la participación masiva a pesar de las dificultades globales, destacando la confianza continua de los productores en el concurso. El Concurso Mundial de Bruselas se ha consolidado como un referente en el mundo vitivinícola, atrayendo la atención de expertos y productores de todo el mundo.

Éxito de los Vinos Ecológicos

España se llevó siete Grandes Medallas de Oro, destacando como líder en vinos biológicos. La región de Rioja obtuvo el mayor número de medallas (75), seguida por Castilla y León (49) y Navarra, que logró un notable 62% de sus vinos presentados premiados.

Especialmente significativo es el hecho de que, por segundo año consecutivo, el vino ecológico con la mayor puntuación en el CMB sea español. Este año, el galardón fue para el Arínzano Merlot Agricultura Biológica 2019, elaborado en Navarra. Este reconocimiento subraya la creciente importancia y calidad de los vinos ecológicos en el panorama vitivinícola mundial, demostrando el compromiso de los productores con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Ganadores Internacionales

El vino blanco mejor puntuado del concurso fue el Issa Chardonnay Barrique 2022, producido en Transilvania por Crama La Salina, Rumanía. El vino tinto con la máxima puntuación fue el Balasto 2017 de Bodega Garzón, Uruguay.

El Trofeo Sylvain al vino criado en madera recayó en el Starderi 2020 de Collina Serragrilli, Italia.

Novedades y Reconocimientos

Este año se introdujo el premio Revelación al mejor vino sin alcohol o de baja graduación, otorgado al Divin – Sauvignon Blanc 0,0% 2023 de Divin No-Low, Francia, y al vino portugués Lagosta de Enoport Wines.

China y México destacaron por su dinamismo. México obtuvo un récord de medallas con 152 de los 663 vinos presentados, incluidas 9 Grandes Medallas de Oro. China, con un 40% de sus vinos presentados premiados, se prepara para acoger la próxima Sesión de Vinos Tintos y Blancos del Concours Mondial de Bruxelles en junio de 2025 en Ningxia, siendo la segunda vez que se celebrará en el país.

Enlaces y Recursos

Para más detalles, consulta los resultados completos y accede a las fotos del concurso en nuestro álbum Flickr.

La entrada RESULTADOS Del 31º CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS EN GUANAJUATO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6190