Bebidas archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/bebidas/ Vino y más Tue, 04 Mar 2025 07:55:10 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Bebidas archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/bebidas/ 32 32 198706714 INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA https://tiernoquepido.com/beira-interior-wine-villages/ Tue, 28 Jan 2025 19:19:32 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6495 Enoturismo que no solo pone en valor los vinos de altura, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural.

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hay destinos que parecen diseñados para sorprenderte, y Beira Interior Wine Villages es uno de ellos. Presentado durante FITUR 2025, este proyecto enoturístico no solo pone en valor los vinos de altura de la región, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural. Si buscas un plan que mezcle buen vino, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables, sigue leyendo, porque este destino está llamando a tu puerta (o a tu copa, más bien).

La presentación oficial tuvo lugar en el restaurante Urrechu Velázquez, en Madrid, y contó con la participación de Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo de Portugal; Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior, y esta que escribe, una apasionada por los vinos y gran admiradora de todo lo que tiene que ofrecer Portugal.

Un proyecto que une fuerzas

Lo primero que me impresionó es que este no es solo un proyecto bonito, es una iniciativa bien trabajada, con un montón de organismos detrás que están apostando fuerte por el enoturismo. La Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI) ha liderado el desarrollo, junto con las Comunidades Intermunicipales de Beiras y Serra da Estrela y de Beira Baixa. En total, 20 municipios forman parte de este plan, lo que garantiza que la oferta sea variada y auténtica.

Beira Interior Wine Villages no se queda en lo superficial. Va mucho más allá de catas de vino o visitas a bodegas: es una experiencia inmersiva que conecta al visitante con el territorio, su historia y su naturaleza. Aquí podrás explorar aldeas medievales como Sortelha, Belmonte y Castelo Rodrigo, donde parece que el tiempo se ha detenido. Las calles empedradas, los castillos y los paisajes de montaña son el marco perfecto para degustar los vinos de la región, que tienen mucho que contar (y que disfrutar).

Vinos que alcanzan el cielo

Y hablando de vinos, Beira Interior se distingue por sus viñedos de altura, plantados a más de 750 metros sobre el nivel del mar. Esta característica, unida a las variedades autóctonas blancas como la Fonte Cal (única en esta región), la Síria y las tintas Rufete o Alfrocheiro (Bruñal), dan lugar a vinos frescos, elegantes y con un carácter que no encuentras en cualquier parte. Rodolfo Queirós lo explicó perfectamente durante la presentación de este destino: “Nuestro objetivo es atraer nuevos visitantes, integrando el vino con la oferta turística existente y mostrando todo el potencial de esta región única”.

Más que vino: una experiencia completa

Pero no todo es vino en Beira Interior (aunque no te vamos a culpar si haces que sea el protagonista de tu viaje). Este destino ofrece una inmersión total en la cultura local. Desde la gastronomía, con platos como el cordero asado o los maranhos, hasta actividades al aire libre, rutas de senderismo o incluso experiencias de bienestar para desconectar y relajarte.

Además, están trabajando en el lanzamiento de un sitio web y una aplicación móvil para que puedas planificar tu viaje fácilmente, con acceso a las mejores rutas y actividades de los 20 municipios. Todo pensado para que disfrutes de una experiencia única, cómoda y sin complicaciones. Puedes encontrar toda la información sobre este emocionante proyecto en www.biwinevillages.com.

Una apuesta de altura para el turismo portugués

Durante su intervención, Pedro Machado destacó el impacto que este proyecto puede tener en la promoción internacional del turismo portugués: “Beira Interior es un destino auténtico que combina sostenibilidad, lujo accesible y experiencias memorables”. Y no podría estar más de acuerdo. Este tipo de proyectos no solo ayudan a posicionar la región, sino que también contribuyen a dinamizar las comunidades locales y a reducir la estacionalidad del turismo, algo fundamental para cualquier territorio que quiere crecer de forma sostenible.

Un destino para soñar (y brindar)

Si estás buscando un plan diferente, donde la naturaleza, la historia y el buen vino sean los protagonistas, Beira Interior Wine Villages es tu destino. Es un lugar que invita a perderte (con una copa en la mano, por supuesto), a reconectar con lo auténtico y a vivir experiencias que difícilmente olvidarás.

Así que, ya sabes, ve preparando las maletas y el sacacorchos. ¡Beira Interior Wine Village te espera con los brazos abiertos!

Rodolfo Queirós, Cristina Tierno y Pedro Machado en la presentación de Beira Interior Wine Villages

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6495
YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona https://tiernoquepido.com/yakumanka-by-gaston-acurio-propone-dos-nuevas-experiencias-en-barcelona/ Tue, 08 Oct 2024 15:04:43 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6258 Yakumanka by Gastón Acurio, el lugar ideal para disfrutar de la auténtica cocina peruana, tiene dos experiencias imperdibles. Tardeo: Desde lunes a jueves, prueba su menú reducido y completa tu fin de semana con una carta más amplia. Deléitate con cebiches, tiraditos y empanadas criollas, acompañados de deliciosos cócteles de Pisco. Cebiche Therapy: De lunes […]

La entrada YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Yakumanka by Gastón Acurio, el lugar ideal para disfrutar de la auténtica cocina peruana, tiene dos experiencias imperdibles.

Tardeo: Desde lunes a jueves, prueba su menú reducido y completa tu fin de semana con una carta más amplia. Deléitate con cebiches, tiraditos y empanadas criollas, acompañados de deliciosos cócteles de Pisco.

Cebiche Therapy: De lunes a viernes, por 29€, el chef Tomás de la Paz ofrece un menú especial que incluye un cebiche o tiradito, un entrante caliente y un plato principal como anticuchos o Woks. ¡Un festín en la hora del almuerzo!

El bartender Robert Rengifo ha creado cócteles increíbles como el Anka, que mezcla bourbon y sabores peruanos, y el refrescante Soroche, ideal para el mal de altura.

Yakumanka by Gastón Acurio combina lo mejor de la cocina peruana con productos frescos de las Costas Ibéricas. Siguiendo la filosofía de Gastón, ofrece platos abundantes y una auténtica cebichería popular. El nombre “Yakumanka” significa «olla de agua» en quechua y representa un regalo para Barcelona, fusionando el espíritu de La Mar con el estilo relajado de la Barra Chalaca.

El chef Tomás de la Paz lidera el equipo, innovando con platos como wantacos y anticuchos. Un atractivo especial es su barra larga, donde los chefs preparan cebiches y tiraditos al instante, utilizando mariscos y pescados de calidad. Los comensales pueden elegir cómo cocinar sus selecciones, ya sea a la brasa o fritas, con salsas peruanas.

Yakumanka también ofrece una variedad de cócteles de Pisco, completando una experiencia gastronómica única en el corazón de Barcelona.

¡No te lo pierdas! y Ven a disfrutar de los sabores del mar

Sobre Acurio International:

Acurio International, es una subsidiaria de Acurio Restaurantes del aclamado chef Gastón Acurio, reconocido como uno de los 20 chefs más influyentes del mundo, quien supervisa el diseño, desarrollo y gestión de múltiples conceptos de restaurantes, esforzándose por cumplir la visión de la empresa de Gastón Acurio; introducir los sabores culinarios de la cocina peruana al escenario gastronómico mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 2008 con la apertura de La Mar Cocina Peruana en San Francisco, Acurio International desde entonces ha abierto restaurantes en Chicago, Miami e internacionalmente en Barcelona, Dubai, Doha y más. Su última marca, Jarana, tiene como objetivo introducir la cocina peruana accesible en el corazón de Estados Unidos.

Una subsidiaria de Acurio Restaurantes con sede en Lima (Perú), Acurio International y Acurio Restaurantes han creado colectivamente más de una docena de marcas de restaurantes y operan más de 70 lugares en 10 países de América del Norte y del Sur, Europa y Medio Oriente

La entrada YAKUMANKA BY GASTÓN ACURIO PROPONE DOS NUEVAS EXPERIENCIAS en Barcelona se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6258
WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES https://tiernoquepido.com/wine-enthusiast-lanza-su-nueva-plataforma-de-calificaciones/ Thu, 26 Sep 2024 09:22:55 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6263  Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus […]

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
 Wine Enthusiast Companies, reconocida como una de las principales fuentes de información e innovación en el mundo del vino, ha presentado oficialmente su Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast. Esta nueva herramienta tecnológica facilita el proceso de envío, permitiendo a productores e importadores ingresar datos de manera digital, recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus SKU y comunicarse de forma más efectiva con el Departamento de Cata.

Entre las mejoras clave de esta plataforma destacan:

  •  cada vino y licor enviado será revisado, siempre que esté importado a EE. UU.
  • se aceptan envíos de vinos y licores de todas las regiones del mundo para ser degustados a ciegas y calificados.

Tras una pausa en las revisiones para algunas regiones en 2022, Wine Enthusiast ha estado trabajando durante los últimos dos años en este nuevo sistema que optimiza el proceso. Esta nueva Plataforma de Calificaciones no solo alerta al Departamento de Cata sobre los envíos pendientes, sino que también prepara mejor a los miembros del panel y a las instalaciones de almacenamiento para la recepción de productos.

Con esta infraestructura, Wine Enthusiast puede extender su servicio de calificaciones a un mayor número de regiones. Todos los vinos y licores importados a EE. UU. podrán ser revisados por un fee de $65 por SKU. Esta tarifa ayuda a mantener los estándares de cata y a generar guías de compra tanto para productores como para consumidores. Lo más importante, este coste no influye en la calificación final de un vino o licor, asegurando así la imparcialidad del panel de cata, que opera de manera independiente.

Jacqueline Strum, presidenta de Wine Enthusiast Media, comenta: “La Plataforma de Calificaciones de Wine Enthusiast es una gran oportunidad para las regiones productoras de vino y licor en todo el mundo. Proporciona una herramienta esencial para que bodegas y destilerías amplíen su visibilidad en el mercado”.

En un mundo donde las calificaciones son fundamentales para la distribución y la consideración de compra, Wine Enthusiast se compromete a ofrecer este servicio de manera sostenible y accesible. Para más información sobre la Plataforma de Calificaciones o o cualquier otro tema relacionado con el equipo ejecutivo de Wine Enthusiast, no dudes en ponerte en contacto con Bonnary Lek del equipo ejecutivo de Wine Enthusiast.

La entrada WINE ENTHUSIAST LANZA SU NUEVA PLATAFORMA DE CALIFICACIONES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6263
HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE https://tiernoquepido.com/garnacha-la-uva-autoctona-de-zaragoza-celebra-su-dia-grande/ Fri, 20 Sep 2024 09:20:16 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6244 Si hay una variedad que representa con orgullo la esencia de Zaragoza y su legado vitivinícola, esa es la Garnacha. El tercer viernes de septiembre, en este caso hoy día 20, la garnacha se alza como protagonista en el Día Internacional de la Garnacha, y es el momento perfecto para recordar el impacto que esta […]

La entrada HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Si hay una variedad que representa con orgullo la esencia de Zaragoza y su legado vitivinícola, esa es la Garnacha. El tercer viernes de septiembre, en este caso hoy día 20, la garnacha se alza como protagonista en el Día Internacional de la Garnacha, y es el momento perfecto para recordar el impacto que esta uva ha dejado en la región y más allá.

Zaragoza, como cuna de esta variedad, es reconocida por sus tres Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que destacan por la producción de Garnacha de calidad insuperable: Campo de Borja, apodada «El Imperio de la Garnacha»; Cariñena, famosa por su terreno pedregoso y su tradición histórica; y Calatayud, donde la altitud le otorga a la uva un carácter único. A lo largo de los años, la Garnacha ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación, encontrando hogar no solo en Aragón, sino también en Cataluña, Francia, Italia y más allá. Desde tintos robustos hasta espumosos frescos, esta variedad ha conquistado copas en todo el mundo.

Singularidad e Innovación en Bodegas Care

Care, la marca de Bodegas Añadas, toma su nombre del antiguo término romano que los romanos usaban para referirse a la ciudad de Cariñena: Caraellana, o «La Querida Llanura», evocando un profundo apego a la tierra y lo autóctono. En el mundo anglosajón, «Care» significa cuidado y respeto, valores que guían cada paso en la creación de sus vinos. Con una visión que fusiona tradición y modernidad, Bodegas Care presenta una imagen artística singular a través de las obras del artista Enrique Torrijos, que aportan una estética de inspiración primitiva a sus etiquetas. Esta combinación de arte y respeto por el origen da lugar a vinos innovadores, diseñados para un consumidor contemporáneo, amante de lo auténtico y lo singular.

Y hoy, para celebrar el día de la Garnacha, mis copas se llenan de dos joyas de Bodegas Care, todo un referente:

  • CARE Garnacha Blanca Nativa 2023: Un homenaje a la variante blanca de la garnacha tinta aragonesa. Con notas frescas de flores y frutas, este vino, nacido en los suelos de cuarcita de la Sierra de Algairén, a 700 metros de altitud, te transporta a las alturas, donde cada sorbo preserva el frescor y la pureza de la uva.
  • CARE Viñas Viejas Garnacha Tinta 2022: Proveniente de viñedos históricos en las estribaciones de la Sierra de Algairén y Cariñena, esta garnacha tinta es pura intensidad. Aromas de picota y frambuesa se combinan con un paladar aterciopelado y un toque final que recuerda su paso por barrica durante 8 meses, haciendo de este vino una experiencia para saborear despacio y disfrutar en cada momento.

Como amante del vino y disfrutona de los pequeños placeres, estos dos vinos de Bodegas Care se unen en mi copa como la mejor manera de honrar el legado de la Garnacha.

En este Día de la Garnacha, ¡a brindar por el pasado, presente y futuro de esta noble variedad! 🍷

La entrada HOY DIA DE LA GARNACHA LO CELEBRAMOS CON CARE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6244
JOAN J. PUIG, NUEVO PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DEL CORCHO https://tiernoquepido.com/joan-j-puig-nuevo-presidente-de-la-confederacion-europea-del-corcho/ Mon, 10 Jun 2024 16:58:24 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6148 Joan Josep Puig Castro, presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho y de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, ha sido elegido presidente de CE Liège, la Confederación Europea del Corcho que integran los principales países con industria corchera.

La entrada JOAN J. PUIG, NUEVO PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DEL CORCHO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Joan Josep Puig Castro, presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho y de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, ha sido elegido presidente de CE Liège, la Confederación Europea del Corcho que integran los principales países con industria corchera.

La elección del nuevo presidente, que sustituye al cargo al sr. Joao Rui Ferreira, se ha hecho por unanimidad, y por un período de 3 años, en una reunión de la Confederación que ha tenido lugar en Palafrugell (Gerona).

Para Joan J. Puig, ponerse al frente de la entidad es “un honor y una gran responsabilidad” que toma “con ganas de trabajar juntos en la defensa de un producto noble y natural como es el corcho, y con la voluntad de hacerlo de forma transversal entre países para lograr con éxito los grandes retos que tiene el sector corchero”.

El nuevo consejo de administración de la CELIEGE, a propuesta del nuevo presidente, queda integrado también por dos vicepresidencias, con un vicepresidente 1er a cargo del sr. Paulo Américo de Portugal (APCOR) y un vicepresidente 2º a cargo del sr. Joaquín Herreros de Extremadura (Asecor), y un Tesorero a cargo del sr. Nicolas Mensior de Francia (FFSL).

El Sr. Jean-Marie Aracil se ha ratificado en el cargo de Director Científico.

Joan J. Puig es presidente de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) desde 2014, presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho desde 2019 y director general de la empresa de tapones Francisco Oller S. A.   

La entrada JOAN J. PUIG, NUEVO PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN EUROPEA DEL CORCHO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6148
LOS VINOS DE PORTUGAL DESTACAN EN LAS PROPUESTAS DEL VALENCIA CULINARY FESTIVAL https://tiernoquepido.com/los-vinos-de-portugal-destacan-en-las-propuestas-del-valencia-culinary-festival/ Sun, 26 May 2024 09:00:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6096 Descubre cómo los vinos de Portugal destacaron en el Valencia Culinary Festival, maridando platos de chefs de renombre como Jorge Amores y Roberto Lozano en Casa Montaña.

La entrada LOS VINOS DE PORTUGAL DESTACAN EN LAS PROPUESTAS DEL VALENCIA CULINARY FESTIVAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El Valencia Culinary Festival, celebrado del 16 al 26 de mayo de 2024, se ha consolidado como un evento esencial para los apasionados de la gastronomía, mostrando la rica tradición e innovación culinaria que caracteriza a Valencia.

En su séptima edición, Valencia se transformó en el epicentro del buen gusto, atrayendo a entusiastas de la alta cocina de todas partes. Este festival, famoso por reunir a destacados chefs valencianos, celebra la cocina regional fusionándola con tendencias culinarias contemporáneas.

La Bodega Restaurante Casa Montaña ofreció una experiencia inolvidable los días 24 y 25 de mayo. Fundado en 1836, Casa Montaña es un restaurante y bodega icónico que fue el escenario de una colaboración excepcional. El chef Roberto Lozano, con su vasta experiencia en la cocina tradicional valenciana, y Jorge Amores, líder del restaurante familiar Ñam Gastrobar, unieron sus talentos en un «Menú 4 manos». Esta colaboración presentó lo mejor de la lonja y el mercado, con una selección de platos que capturaron la esencia culinaria de la región e incorporaron toques peruanos.

La Magia del Maridaje

En cuanto a la parte líquida, Pablo, sumiller de Casa Montaña, confió en mí para esta parte. Como muchos saben, tengo una gran pasión por los vinos portugueses. Así que opté por una propuesta seleccionando maridajes con vinos de Portugal representativos, salvo un pequeño homenaje a Pepe Mendoza, quien ha sido galardonado con el «Premio Especial Gourmet a la Mejor Trayectoria en la Feria Salón Gourmets» y el «Premio a la Bodega más Sostenible de España 2024» en Madrid Fusión. Este reconocimiento no ocurre todos los años y merecía ser destacado. De este modo, logramos que cada plato se convirtiera en una experiencia sensorial completa con variedades no tan conocidas por el público en general.

Menú y Maridaje:

  • Comenzamos el evento con un TARTAR DE ATÚN ROJO DEL MEDITERRÁNEO, LIMÓN Y TRUFA de Jorge Amores.
    Maridaje: Espumante Íssimo Baga Rosé 2015 Brut (DOP Bairrada) de Arcos de Rei
    Este espumoso rosado resalta la frescura del atún y la viveza del limón, mientras las notas de trufa encuentran un equilibrio armonioso en sus burbujas.
  • Pasamos a oro de sus platos la CAUSA DE CLÒTXINAS VALENCIANAS EN ESCABECHE
    Maridaje: Azevedo Loureiro Alvarinho Blanco 2023 (DOP Vinho Verde)
    Un vino blanco fresco y aromático que realza los sabores delicados de las clòtxinas, aportando una acidez equilibrada y notas cítricas.
  • Después llegó el turno de Roberto Lozano con sus RAVIOLI CON ACELGAS, CIGALAS DE LA LONJA Y PIÑONES
    Maridaje: Espumoso Luis Pato Vinha Pan 2020 (DOP Bairrada)
    La complejidad de este espumoso blanc de noirs proporcionó un fondo ideal para los sutiles sabores de las acelgas y la dulzura natural de las cigalas. Los piñones, con su toque tostado, encontraron eco en las notas frescas y afrutadas del vino, que juntas ofrecieron una experiencia gustativa redonda y satisfactoria.
  • A continuación tomamos la CREMA DE GARROFÓ PINTAT como
    Maridaje: Casa de Santar Encruzado Curtimenta Blanco 2020 (DOP Dão)
    Es un vino blanco elaborado como un «Orange Wine», es cautivador y estructurado, lleno de sabor uno de los grandes. Esta zona es conocida como la tesoro de la «Pequeña Borgoña portuguesa», complementó perfectamente el sabor delicado y la textura mantecosa de la crema de garrofó pintat.
  • Volvió el turno de Jorge con su RODABALLO A LA BRASA CON PILPIL DE GUISANTES
    Maridaje: Giró de Abargues 2020 (DOP Alicante)
    Un vino tinto de capa media, cuyo carácter ligeramente afrutado y especiado fue el contrapunto perfecto para el sabor y textura crujiente del guisante lágrima escaldado. La rodaja de rodaballo y la textura gelatinosa del pilpil de guisantes era todo un desafío. este tipo de vino es ideal para limpiar la grada y equilibrarlo de una manera sublime.
  • Roberto nos propuso una pausa con ZUMO DE NARANJA VALENCIANA Y ESPUMA DE AZAFRÁN
  • Y para dulce final un postre de Jorge ÑORA, FONDILLÓN Y CHOCOLATE BLANCO
    Maridaje: Oporto Blanco Medium Dry Vista Alegre 10 Años de Vallegre
    Para concluir, este Oporto Blanco añejo y medio dulce, con su equilibrada dulzura de orejones, toffe y frutos secos, fue la culminación perfecta, realzando los sabores intensos del postre y proporcionando un cierre majestuoso a nuestra velada.

Conclusión

Este viaje de maridaje no solo destacó la calidad de cada plato, sino que también demostró cómo un buen vino puede transformar completamente la experiencia culinaria, elevándola a un nivel de arte.

Los vinos de Portugal fueron los protagonistas indiscutibles, mostrando su versatilidad y capacidad de complementar la gastronomía valenciana. La Giró, una de las grandes variedades tintas mediterráneas, también destacó por su versatilidad para los pescados muy grasos. Agradezco a todos los miembros de Casa Montaña por la oportunidad y a los que compartieron esta experiencia conmigo. Espero que hayan disfrutado tanto como yo.

Más información: https://www.valenciaculinaryfestival.es/

La entrada LOS VINOS DE PORTUGAL DESTACAN EN LAS PROPUESTAS DEL VALENCIA CULINARY FESTIVAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6096
LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I https://tiernoquepido.com/las-sherry-women-exploran-la-magia-del-brandy-carlos-i/ Wed, 08 May 2024 11:37:48 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6014 Actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble organizado con BRANDY Carlos I de Osborne

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
En el marco de las actividades de Sherry Women 2024, asociación a la que pertenezco, disfrutamos de un evento doble que organizamos junto a Carlos I del Grupo Osborne, en la elegante Terraza 11 Nudos, Nordest, situada en el mercado de San Antón en Madrid.

El evento se centró en descubrir los encantos de la colección Brandy Carlos I a través de una cata sensorial con embutidos del 5Js y dirigida por uno de los expertos más destacados del Grupo Osborne Emmanuel Dupont-Machet. Aquí, los detalles de nuestra experiencia:

  • BRANDY CARLOS I AMONTILLADO: Iniciamos con este brandy envejecido en botas de vino de Jerez. Ofreció un aroma seco con notas distintivas de nuez y avellana que capturaron nuestros sentidos desde el primer momento. El maridaje estrella fue con lomo de 5 jotas, cuyos toques salinos y almendrados complementaron perfectamente los matices del brandy, creando una armonía única en el paladar.
  • BRANDY CARLOS I SOLERA GRAN RESERVA: Seguimos con el más exclusivo de la colección, que envejece en barricas , desplegando un abanico de aromas frutales, dulces y tostados. El jamón 5 jotas fue el acompañante ideal, enriqueciendo el encuentro con su complejidad y riqueza de sabores.
  • BRANDY CARLOS I PEDRO XIMÉNEZ (PX): Finalizamos con este brandy dulce y profundo, que envejece en botas de PX, donde las intensas notas de pasas, higos y caramelo nos envolvieron. Se maridó exquisitamente con el salchichón de 5 jotas de Jabugo, una combinación sorprendente que equilibró el umami y el dulzor de manera sublime.

La experiencia culminó con una cena inolvidable en el mismo lugar, con el siguiente menú:

Menú de Cena:

Además, disfrutamos de una sorpresa especial: el BRANDY 1866, galardonado en los premios “Alimentos de España en Espirituosos 2023”.

Agradecemos a Emmanuel Dupont-Machet por compartir su pasión y conocimientos, a Osborne por la cata tan interesante y a todos las participantes por una velada memorable.

¡Salud por las Sherries y brindemos por el arte del Brandy Carlos I! 

La entrada LAS SHERRY WOMEN EXPLORAN LA MAGIA DEL BRANDY CARLOS I se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6014
LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO https://tiernoquepido.com/la-37a-edicion-del-salon-gourmets-supera-todas-las-expectativas-y-anuncia-fechas-para-el-proximo-ano/ Tue, 30 Apr 2024 15:27:44 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5765 La 37ª edición del Salón Gourmets, la Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más exclusiva de Europa, ha concluido con un rotundo éxito, superando todas las expectativas con más de 100.000 visitantes y un volumen de negocio que ha superado 200 millones de euros.

La entrada LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Durante cuatro días, del 22 al 25 de abril, Ifema Madrid ha sido el epicentro de la gastronomía mundial, reuniendo a una impresionante cantidad de expositores, visitantes profesionales y autoridades del sector.

Con un total de 1.980 expositores, más de 106.923 visitantes, una amplia gama de más de 55.000 productos, incluyendo más de 1.300 novedades, y la realización de más de 1.200 actividades, el Salón Gourmets ha consolidado su posición como el evento de referencia para los amantes de la alta gastronomía y los productos gourmet.

Durante la última jornada, contamos con la distinguida presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas Puchades, quien recorrió los pabellones admirando la diversidad agroalimentaria nacional e internacional.

Entre los momentos más destacados del evento, se celebraron los campeonatos más esperados, como el 14º GourmetQuesos, donde se premiaron los mejores quesos de España, así como los ganadores de concursos como el Cheese from Spain Awards.

Asimismo, se entregaron los galardones de los 12º Premios Salón Gourmets, reconociendo la innovación, la versatilidad, la presentación y la calidad de los productos expuestos en el Innovation Area.

Las redes sociales también jugaron un papel importante durante el evento, con premios para el stand más bonito a Sabor a Málaga y los productos favoritos de los seguidores en línea a Bonilla a la Vista.

En paralelo, se llevó a cabo la gran final del 29º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor, donde Fernando Mayoral del restaurante El Rincón de España se alzó con el título y representará a España en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI.

Además, se anunciaron los ganadores del 3º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by Cerveza 1906 Red Vintage, así como emocionantes demostraciones culinarias y presentaciones de libros.

El Salón Gourmets también demostró su compromiso con la solidaridad, con actividades como la degustación de pinchos organizada por la Asociación de Enfermedades Raras y la recolección de productos donados por los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid.

Finalmente, se anuncian las fechas para la próxima edición del Salón Gourmets: Del 7 al 10 de abril de 2025 en Ifema Madrid. Esperamos que sea una de las mejores ediciones de su historia y esperamos ver a todos los participantes nuevamente el próximo año.

Fernando Mayoral, se alzó con el título 29º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor.

La entrada LA 37ª EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS SUPERA TODAS LAS EXPECTATIVAS Y ANUNCIA FECHAS PARA EL PRÓXIMO AÑO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5765
UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE https://tiernoquepido.com/una-inmersion-profunda-en-el-brandy-1866-de-osborne/ Sun, 21 Apr 2024 17:43:20 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5687 Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema "Como siempre como Nunca", dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Recientemente, el Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) celebró una sesión educativa en la sede de Espirituosos España focalizada en el renombrado Brandy 1866 de Osborne, bajo el lema «Como siempre como Nunca», dirigida por Emmanuel Dupont-Machet, miembro y destacado conocedor.

Dupont-Machet, quien posee una notable pasión por la cultura del brandy y del champagne, ha dedicado su carrera a la enseñanza y promoción de estos espirituosos. Su compromiso con la excelencia y la experiencia sensorial le ha convertido en una figura influyente en la industria y un mentor altamente estimado.

El evento, que contó con la participación de periodistas tanto presencialmente como a través de Zoom, se enfocó no solo en el proceso y la historia del Brandy 1866, sino también en una cata exhaustiva que permitió a los participantes descubrir la riqueza y complejidad de su perfil aromático y gustativo.

EXPLORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL BRANDY 1866

El Brandy 1866 se caracteriza por sus 16 niveles de crianza que ilustran la evolución y la diversidad de sabores logrados durante un promedio de 12 años de envejecimiento. Originario de la casa Jiménez y Lamothe, este brandy es un emblema de la herencia de la destilación tradicional y la excelencia en su fabricación.

DETALLES DE LA CATA:

La sesión, cuidadosamente diseñada y liderada por Dupont-Machet, exploró cinco etapas clave que demostraron la meticulosa evolución del Brandy 1866:

  1. HOLANDA 65º (pura de alambique): Este destilado inicial, recomendado para degustar con pasas o piña fresca madura, resalta su pureza y potencia inicial.
  2. ESCALA Nº 12: Un brandy envejecido en barricas de Ex fino, que ofrece una experiencia gustativa reminiscencia de la solera, ideal para acompañar con almendras marconas ligeramente saladas que realzan su sabor.
  3. ESCALA Nº 8: Con 6 años en soleras, este brandy trae a la mente notas de amontillado, y se recomienda con pistachos, foie o dulces árabes para una combinación rica y compleja.
  4. ESCALA Nº 4: Este brandy, con un promedio de 9 años de crianza, presenta una estructura más compleja y se complementa bien con nueces pecanas, aunque también se sugirieron acompañamientos alternativos como huevas de mujol, chocolate con un toque de sal o jamón ibérico.
  5. BRANDY 1866: Este brandy de 12 años, galardonado con el Premio Alimentos de España 2023 a bebidas espirituosas, es ideal para disfrutarse solo con un cubo de hielo de 5×5 cm, diseñado para enfriar sin diluir demasiado.

CONCLUSIÓN

El evento formativo fue un éxito rotundo, ofreciendo no solo conocimiento sino también una mayor apreciación de las sutilezas que definen a este distinguido brandy.

Los participantes adquirieron una comprensión profunda de cómo cada etapa de crianza afecta al perfil final del brandy, preparándolos para futuras sesiones que prometen ser igualmente enriquecedoras y que fomentarán un mayor entendimiento y apreciación en el mundo de los espirituosos de alta gama.

Los miembros del Comité de Espirituosos de la AEPEV después de la cata en Espirituosos España

Antes de la cata Emmanuel Dupont – Machet formador y Cristina Tierno directora del Comité de Espirituosos

La entrada UNA INMERSIÓN PROFUNDA EN EL BRANDY 1866 DE OSBORNE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5687
LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA HOSTELERÍA IMPULSADA POR ESTRELLA GALICIA https://tiernoquepido.com/la-transformacion-sostenible-de-la-hosteleria-impulsada-por-estrella-galicia/ Thu, 11 Apr 2024 10:57:45 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5677 El proyecto Cervecerías Circulares, liderado por Estrella Galicia, con 526 locales ya adheridos y 290 de ellos galardonados con el sello de Cervecería Circularmente Sostenible (CCS), el proyecto ha marcado un hito importante en su compromiso con la economía circular y la ecoeficiencia.

La entrada LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA HOSTELERÍA IMPULSADA POR ESTRELLA GALICIA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El proyecto Cervecerías Circulares, liderado por Estrella Galicia, ha ganado un impulso significativo en su misión de transformar la industria hostelera española hacia prácticas más sostenibles. Con 526 locales ya adheridos y 290 de ellos galardonados con el sello de Cervecería Circularmente Sostenible (CCS), el proyecto ha marcado un hito importante en su compromiso con la economía circular y la ecoeficiencia.

Durante el año 2023, la colaboración entre Estrella Galicia y los establecimientos de hostelería ha dado lugar a la implementación de más de 1.150 acciones, con el objetivo de reducir la emisión de CO2 y el consumo de agua. Se estima que estas acciones anuales evitarán la emisión de 248 toneladas de CO2 y el consumo de agua equivalente a 12 piscinas olímpicas.

Cervecerías Circulares, con sede en A Coruña, ha logrado un crecimiento exponencial en tan solo dos años, convirtiéndose en un referente dentro del sector hostelero en términos de sostenibilidad. La red de locales con el sello CCS ha crecido hasta alcanzar los 290 establecimientos, mientras que otros 236 se encuentran en proceso de desarrollo, con la meta cercana de alcanzar los 650 aliados para finales de 2024. Todos estos locales se benefician de servicios de formación y consultoría, con más de 4.000 horas dedicadas a mejorar su eficiencia energética y su impacto positivo en el entorno.

Las acciones implementadas durante el año pasado abarcaron diversas áreas, desde el ahorro de agua y energía hasta la promoción de envases retornables y la introducción de la Cerveza de Bodega Estrella Galicia, un formato sostenible que reduce el impacto ambiental al eliminar el envase asociado. Además, Cervecerías Circulares ha brindado apoyo a los establecimientos hosteleros en la participación de programas gubernamentales para la eficiencia energética y el ahorro hídrico, buscando subvenciones que superan el millón de euros en valor total.

Estrella Galicia, como empresa B Corp, continúa su compromiso con el desarrollo sostenible y la expansión de proyectos como Cervecerías Circulares. Este programa refleja la determinación de Corporación Hijos de Rivera, de la cual forma parte la marca, en instaurar una cultura de sostenibilidad tanto entre los consumidores como en su propio modelo de negocio. La compañía se posiciona como aliada de sus clientes en el sector HORECA, ayudándoles a liderar en términos de circularidad, eficiencia energética y mínimo impacto ambiental.

La entrada LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA HOSTELERÍA IMPULSADA POR ESTRELLA GALICIA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5677