Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/ Vino y más Fri, 29 Aug 2025 12:26:28 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/ 32 32 198706714 Emociones compartidas Otra edición de VinDuero – VinDouro 2025 https://tiernoquepido.com/emociones-compartidas-otra-edicion-de-vinduero-vindouro-2025/ Fri, 29 Aug 2025 11:52:36 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6811 confieso que siempre espero con ilusión este encuentro anual entre Trabanca (Salamanaca) y Fermoselle (Zamora). No solo por el nivel de los vinos, sino porque VinDuero-VinDouro es también un espacio de reencuentro con compañeras y compañeros del alma, profesionales que admiro y que han formado parte de mi camino: Mar Galván, Marina García, Ana Urbano, Helena Mira, Julio Gallo, Patricia Santos, César Ruiz, Carmen Garrobo, Javier Pérez de Andrés, Arturo Hurtado...) y muchos más con los que compartir copa, reflexión y afecto.

La entrada Emociones compartidas Otra edición de VinDuero – VinDouro 2025 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Participo en este concurso desde sus primeras ediciones —no desde la primera, pero sí desde que esto era casi una aventura—, y confieso que siempre espero con ilusión este encuentro anual entre Trabanca (Salamanaca) y Fermoselle (Zamora). No solo por el nivel de los vinos, sino porque VinDuero-VinDouro es también un espacio de reencuentro con compañeras y compañeros del alma, profesionales que admiro y que han formado parte de mi camino: Mar Galván, Marina García, Ana Urbano, Helena Mira, Julio Gallo, Patricia Santos, César Ruiz, Carmen Garrobo, Javier Pérez de Andrés, Arturo Hurtado…) y muchos más con los que compartir copa, reflexión y afecto.

Dormimos en la Posada de Doña Urraca, en Fermoselle, un sitio que siempre me encanta, donde nos sentimos como en casa con Isabel y su madre. Además, este año aprovechamos para llevarnos unos chorizos y salchichones ibéricos premiados en el concurso al Mejor Chorizo del Mundo, elaborados con cerdo ibérico. No solo es un alojamiento precioso con nuevos apartamentos, sino también un lugar donde se producen ibéricos de calidad.

Esta edición ha sido, una vez más, un hogar con acento hispano-luso. Más íntima, más emocional. Quizá por los reencuentros. Quizá por lo esencial. Pero igual de valiosa. Catar en este concurso es conectar con el terruño, con las variedades autóctonas, con la historia de cada copa. Este año, 163 vinos fueron galardonados en la edición general, y 139 en la edición en femenino, donde un jurado compuesto solo por mujeres ofrece una mirada tan técnica como sensible.

El gran protagonista fue el Quinta do Salvante Vinhas Velhas Tinto 2019, de la DOC Trás-os-Montes, reconocido como el Mejor Vino de España y Portugal con 97,03 puntos. Un tinto procedente de viñas centenarias a 500 metros de altitud, elaborado con mimo, y con una elegancia mineral que nos conquistó a todos.

En la edición femenina, brilló con fuerza el Viña Rufina Crianza 2022, de Bodegas Santa Rufina (DOP Cigales), que alcanzó una espectacular puntuación de 99,75. Un tempranillo de suelos calizos que sorprendió por su potencia, equilibrio y expresividad.

Y sí, también hubo burbujas. Porque no todo son tintos o blancos tranquilos: poder catar referencias como Montesquius Integral Brut Nature Reserva 2019 (94,45 puntos) ha sido un verdadero lujo. Su precisión, estructura y crianza larga conquistaron al jurado femenino. En el palmarés general, Pata Negra Organic Brut (94,40) demostró que la tendencia hacia lo ecológico también está presente en el universo del cava.

🏆 Grandes Oros comparados (Femenino vs General)

Aquí tienes un resumen comparado de las principales categorías premiadas:

🥂 Espumosos / Cavas

  • Femenino: Montesquius Integral Brut Nature Reserva 2019 – 94,45 pts
  • General: Pata Negra Organic Brut – 94,40 pts
    📝 Ambos cavas ecológicos. Montesquius impresiona con su crianza de 50 meses.

🍷 Tintos con Crianza

  • Femenino: Quinta do Salvante Vinhas Velhas 2019 – 99,65 pts
  • General: Viña Rufina Crianza 2022 – 95,68 pts

🍷 Tintos Jóvenes

  • Femenino: Don Luciano Tempranillo 2024 – 95,44 pts
  • General: 100 Hectares Reserva «El Primeiro» 2022 – 94,67 pts

🍇 Blancos Jóvenes

  • Femenino: Quinta de Miramontes 2024 (Vinho Verde) – 97,30 pts
  • General: Pincerna Albarín 2024 (DO León) – 95,33 pts

💕 Rosados

  • Femenino: Quinta da Leira Rosé 2024 – 95,50 ptsGeneral: No se identificó un Gran Oro específico, aunque Gurdos 2024 fue destacado.

🧡 Fortificados

  • Femenino: Carcavelos Villa Oeiras Blend 12 años 2013 – 98,55 pts
  • General: Carcavelos Villa Oeiras Superior 15 años 2010 – 95,18 pts

🎉 Experiencia y agradecimientos

Además de las catas, tuvimos la suerte de disfrutar de un programa cultural y gastronómico precioso: observación de estrellas, concierto de fados, homenaje a Isabel Mijares, paseos por Fermoselle, cócteles al atardecer… Pequeños momentos que hacen grande este concurso y refuerzan el espíritu de comunidad entre quienes amamos el vino.

Gracias infinitas a José Luis Pascual, presidente del certamen, y al equipo que lo hace posible: Carmen Pacho, Ana, Asier y todos los que están detrás, trabajando con pasión para que cada edición sea inolvidable.

Puedes consultar el palmarés completo aquí 👉 🔗 www.premiosvinduero.com

Porque catar es también agradecer. Y brindar.

La entrada Emociones compartidas Otra edición de VinDuero – VinDouro 2025 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6811
BEIRA INTERIOR: CRÓNICA DE UN VIAJE ENTRE PIEDRA, VINOS Y EMOCIÓN COMPARTIDA https://tiernoquepido.com/beira-interior-cronica-de-un-viaje-entre-piedra-vinos-y-emocion-compartida/ Fri, 25 Jul 2025 11:08:29 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6755 Del 26 al 29 de junio tuve el honor de conducir —y vivir— un viaje muy especial: una experiencia enogastronómica en la región portuguesa de Beira Interior, diseñada desde Efecto Directo para la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI). Lo hice como organizadora, pero también como periodista invitada, con los ojos (y la copa) bien abiertos.

La entrada BEIRA INTERIOR: CRÓNICA DE UN VIAJE ENTRE PIEDRA, VINOS Y EMOCIÓN COMPARTIDA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Del 26 al 29 de junio tuve el honor de conducir —y vivir— un viaje muy especial: una experiencia enogastronómica en la región portuguesa de Beira Interior, diseñada desde Efecto Directo para la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI). Lo hice como organizadora, pero también como periodista invitada, con los ojos (y la copa) bien abiertos.

Me acompañaron periodistas a las que admiro por su trabajo y sensibilidad: Ana Belén Toribio (Gastro&Style), Ángeles Cosano (Comer, Vivir, Dormir), Bru Romero (Dear Magazine), Laura Grani (Food & Wine), María Jiménez (Paralelo 20, Radio Marca) y Pilar Hernández Coloma (Cata del Vino e instagramer). Un grupo extraordinario, diverso, profesional y disfrutón. El mejor equipo posible para explorar este rincón auténtico de Portugal.

Durante cuatro días recorrimos bodegas sorprendentes, aldeas históricas, paisajes que se te quedan dentro… y comimos de maravilla. Pero sobre todo, compartimos la emoción de descubrir algo especial.


🍷 Jueves, 26 de junio – Rumbo a Marialva: piedra, vino y un atardecer inolvidable

Salimos de Madrid y, tras cruzar la frontera, nos dirigimos a Marialva, una de las 12 Aldeas Históricas de Portugal (once de ellas ubicadas en Beira Interior), y sin duda una de las más evocadoras. Piedra, silencio, arquitectura medieval, historia… y un cielo inmenso.

Nuestra llegada coincidió con la caída del sol. Tuvimos la suerte de vivir un sunset espectacular desde Casas do Côro, copa de vino en mano, rodeadas de calma, aire puro y belleza. Fue uno de esos momentos que te detienen.

La cena de bienvenida fue en el mismo eco-resort: cocina local con elegancia, conversación sin prisas y esa sensación de que algo especial estaba comenzando. Mi casita empedrada era una maravilla, acogedora, íntima y tan bien integrada en el entorno que parecía parte de la aldea. Fue una noche de desconexión y conexión al mismo tiempo.

Todos lo comentamos al día siguiente: Casas do Côro no es solo un alojamiento, es una experiencia.


🍇 Viernes, 27 de junio – De viñas, cumbres y pasos de madera

Comenzamos el día recorriendo Marialva y su castillo templario. Luego visitamos la primera bodega del viaje:
📍 Lúcia & Américo Ferraz (Souvall), un proyecto familiar de mínima intervención, con vinos frescos, precisos y de alma montañesa. Una verdadera sorpresa.

Después almorzamos en el restaurante Nobre Vinhos & Tal, en Guarda, un espacio contemporáneo con alma de tienda y carta magnífica. Por la tarde, visitamos el Consejo Regulador de la D.O. Beira Interior, donde nos explicaron con claridad la estructura, los estándares y la evolución de esta denominación.

Por la tarde como hacía mucho calor nos fuimos a Quinta dos Termos e hicimos una cata fresquita que nos dio la vida. Y antes del anochecer, nos fuimos a ver los Passadiços do Mondego, una ruta de pasarelas colgadas sobre el río, entre molinos, bosques y silencio. Naturaleza pura. Finalizamos la jornada con una cena en el restaurante Colmeia, también en Guarda, donde nos reconciliamos con el arroz de pescado.

Esa noche dormimos en el Hotel Brasão Dourado, en Pinhel, moderno, cómodo y muy bien equipado.


🍷 Sábado, 28 de junio – Vino, historia y un castillo iluminado

Nos dirigimos a Vermiosa para visitar una de las bodegas que más admiración generó:
📍 Rui Madeira Vinhos, una referencia técnica con vinos de altura, sobrios, precisos, como su enólogo Roboredo Madeira. Allí probamos el Beyra Grande Reserva Tinto 2021, que más tarde sería premiado como el mejor vino de la región.

Después conocimos la Adega Cooperativa de Castelo Rodrigo, un símbolo de la viticultura colectiva, con vinos accesibles y honestos, de relacion calidad precio maravillosos, y su enologa y comimos en la entrañable Taberna da Matilde, donde el cordero y los quesos hablaron por sí solos.

Por la tarde, visitamos Quinta do Cardo, una finca rodeada de colinas y biodiversidad, que está en plena conversión a agricultura biodinámica. Sus vinos respiran autenticidad.

Y al caer la tarde… magia nos alojamos en la Casa da Cisterna, un hotel a los pies del Castillo, dentro del castillo. Después de esa jornada intensa, nos dimos un pequeño homenaje antes de vestirnos para la gran cita: un baño relajante en la piscina del hotel, con vistas a los tejados de Castelo Rodrigo y brindando con un espumante portugués fresquito. Fue uno de esos momentos en los que el tiempo se detiene y sabes que estás en el lugar adecuado.

Con ese buen sabor en el cuerpo, y todas guapas acudimos a la 18.ª Gala de los Premios Beira Interior, celebrada en el Castelo Cristóvão de Moura, una fortaleza renacentista espectacular que esa noche brillaba con una iluminación especial y ambiente de fiesta.

Para mi sorpresa tuve el honor de entregar uno de los premios como representante del grupo de prensa, y me emocionó ver el respeto, el trabajo y la dedicación que cada bodega y cada enólogo deposita en sus vinos. Fue una velada elegante, sincera, con discursos que nacían del alma, buena música, brindis bajo las estrellas y copas llenas de sentido.

Durante la ceremonia, la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior distinguió a los mejores vinos de entre 95 referencias presentadas, otorgando 33 galardones, entre ellos:

🏆 Gran Premio “Mejor Vino de Beira Interior”: Beyra Grande Reserva Tinto 2021

🍾 Mejor Vino en Femenino: Adega 23 – Espumoso Brut (Arinto) – 2021

🖼 Premio a la Mejor Imagen: Folhas Caídas – Chardonnay – 2024

💫 Premio a la Mejor Imagen en Femenino: Barroca da Malhada – Tinto – 2023

🥇 Además, se concedieron 29 Medallas de Oro a vinos de distintas bodegas de la región.

La gala estuvo presidida por Rodolfo Queirós, presidente de la CVRBI, y contó con la presencia de autoridades como Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios, y Carlos Condesso, alcalde de Figueira de Castelo Rodrigo, que destacaron el valor estratégico del enoturismo para fijar población, generar riqueza y proyectar internacionalmente esta tierra aún por descubrir.

Una noche inolvidable entre todos. Después, no fuimos a dormir a la Casa da Cisterna, dentro del castillo. Dormir rodeada de historia es otro tipo de lujo no al alcance de todos.


🍂 Domingo, 29 de junio – De vuelta, pero llenos

El domingo amanecimos despacio, con desayuno tranquilo en la Cisterna y salida hacia Madrid con la sensación de que habíamos vivido algo más que un viaje. Nos llevábamos una región entera en la memoria.

De vuelta una parada en Toky Eder, San Pedro del Arroyo ( Avila). Bocata de tortilla, torrezcos, en un bar restaurante lleno de sabbor tradicinal y tapas ricasen San Pedro del Arroyo ( Avila)


✨ Beira Interior: una tierra que hay que contar

Cada vez creo más en los destinos que se sienten. Y Beira Interior tiene algo que no se aprende ni se vende: una autenticidad serena que enamora. Su vino, su paisaje, su gente.

Gracias a Rodolfo Queirós y a Margarida Andrade el equipo de la CVRBI por confiar en este viaje. Gracias a las bodegas por abrirnos sus puertas. Y gracias a las periodistas que me acompañaron por hacerlo con tanta sensibilidad, entrega y alegría.

Y al caer la noche… magia.
Después de una jornada intensa, nos dimos un pequeño homenaje antes de vestirnos para la gran cita: un baño relajante en la piscina del hotel, con vistas a los tejados de Castelo Rodrigo y brindando con un espumante portugués bien frío. Fue uno de esos momentos en los que el tiempo se detiene y sabes que estás en el lugar adecuado.

Con ese buen sabor en el cuerpo, acudimos a la 18.ª Gala de los Premios Beira Interior, celebrada en el Castelo Cristóvão de Moura, una fortaleza renacentista espectacular que esa noche brillaba con una iluminación especial y ambiente de fiesta.

Tuve el honor de entregar uno de los premios como representante del grupo de prensa, y me emocionó ver el respeto, el trabajo y la dedicación que cada bodega y cada enólogo deposita en sus vinos. Fue una velada elegante, sincera, con discursos que nacían del alma, buena música, brindis bajo las estrellas y copas llenas de sentido.

Durante la ceremonia, la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior distinguió a los mejores vinos de entre 95 referencias presentadas, otorgando 33 galardones, entre ellos:

🏆 Gran Premio “Mejor Vino de Beira Interior”: Beyra Grande Reserva Tinto 2021

🍾 Mejor Vino en Femenino: Adega 23 – Espumoso Brut (Arinto) – 2021

🖼 Premio a la Mejor Imagen: Folhas Caídas – Chardonnay – 2024

💫 Premio a la Mejor Imagen en Femenino: Barroca da Malhada – Tinto – 2023

🥇 Además, se concedieron 29 Medallas de Oro a vinos de distintas bodegas de la región.

La gala estuvo presidida por Rodolfo Queirós, presidente de la CVRBI, y contó con la presencia de autoridades como Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios, y Carlos Condesso, alcalde de Figueira de Castelo Rodrigo, que destacaron el valor estratégico del enoturismo para fijar población, generar riqueza y proyectar internacionalmente esta tierra aún por descubrir.

Esto es Beira interior rincones, platos, copas, viñas, pasarelas, sonrisas y detalles. Todo eso que el vino también guarda.

La entrada BEIRA INTERIOR: CRÓNICA DE UN VIAJE ENTRE PIEDRA, VINOS Y EMOCIÓN COMPARTIDA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6755
Grandes Pagos de Olivar: 20 años liderando la excelencia del AOVE https://tiernoquepido.com/grandes-pagos-de-olivar-20-anos-liderando-la-excelencia-del-aove/ Wed, 25 Jun 2025 21:44:18 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6733 La asociación Grandes Pagos de Olivar (GPO) celebró en Madrid su XX Aniversario, con el respaldo del Ministro de Agricultura, Luis Planas, quien elogió su papel como “punta de lanza de una transformación estratégica para nuestro país” y animó a sus miembros a seguir innovando y posicionando el aceite de oliva virgen extra español en la cumbre de la calidad.

La entrada Grandes Pagos de Olivar: 20 años liderando la excelencia del AOVE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La asociación Grandes Pagos de Olivar (GPO) celebró en Madrid su XX Aniversario, con el respaldo del Ministro de Agricultura, Luis Planas, quien elogió su papel como “punta de lanza de una transformación estratégica para nuestro país” y animó a sus miembros a seguir innovando y posicionando el aceite de oliva virgen extra español en la cumbre de la calidad.

Fundada en 2005 por visionarios como Carlos Falcó, Alfredo Barral y Agustín Santolaya, GPO fue pionera en dar forma a la categoría de AOVE de Pago, introduciendo conceptos como terroir, añada, varietales o extracción en frío, y dotando al aceite de oliva de una dimensión sensorial y cultural hasta entonces inédita.

El acto tuvo lugar en la Fundación Abante y reunió a autoridades, productores, gastrónomos y periodistas del sector. En el marco de la celebración se desarrollaron dos mesas redondas:

🍃 “GPO, la historia”, moderada por Agustín Santolaya, en la que Xandra Falcó (Marqués de Griñón), el periodista José Carlos Capel y Giacomo Constagli (Alfa Laval) repasaron los inicios del movimiento, destacando la valentía de centrarse en la calidad en lugar del rendimiento.

🍽 “Presente y futuro del AOVE”, conducida por Francisco Vañó, presidente de GPO, con la participación de Luis Suárez de Lezo (Presidente de la Real Academia de Gastronomía), el chef Abraham García y el académico Javier Aranceta, quienes subrayaron el valor nutricional, cultural y culinario del aceite de oliva virgen extra como pilar de la dieta mediterránea.

Hoy, GPO está integrada por siete almazaras de referencia, que comparten la filosofía del Pago como origen de excelencia:

  • Hacienda Queiles (Navarra)
  • Aubocassa (Mallorca)
  • Marqués de Griñón (Toledo)
  • Marqués de Valdueza (Badajoz)
  • Castillo de Canena (Jaén)
  • Casas de Hualdo (Toledo)
  • Masía El Altet (Alicante)

Veinte años después, GPO sigue siendo sinónimo de origen, autenticidad y excelencia. Una voz colectiva que ha sabido llevar el AOVE de nuestros campos a la alta gastronomía.

📍 Más información: www.grandespagosdeolivar.com y @grandespagosdeolivaresp

La entrada Grandes Pagos de Olivar: 20 años liderando la excelencia del AOVE se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6733
CORAVIN SPARKLING: TU ESPUMOSO FAVORITO, FRESCO HASTA LA ÚLTIMA COPA https://tiernoquepido.com/una-copa-sin-abrir-la-botella-coravin-lo-ha-hecho-posible-y-su-inventor-ha-estado-en-espana/ Wed, 18 Jun 2025 12:10:13 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6723 Pero hay la versión Coravin Sparkling, el dispositivo capaz de conservar la efervescencia del vino espumoso durante 4 semanas.

La entrada CORAVIN SPARKLING: TU ESPUMOSO FAVORITO, FRESCO HASTA LA ÚLTIMA COPA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
✨ Coravin Sparkling: cuando la magia está en mantener la burbuja

Todo el mundo conoce Coravin. El sistema que revolucionó el vino por copas y nos enseñó que no hace falta abrir una botella para disfrutar de una copa perfecta. Pero hay una versión de esta historia que aún sorprende a muchos: Coravin Sparkling, el dispositivo capaz de conservar la efervescencia del vino espumoso durante semanas.

Tuve la suerte de probarlo en condiciones reales en el Ruinart Sommelier Challenge 2024, y fue una de esas experiencias que no se olvidan.

Para ponerlo a prueba, abrimos 14 botellas de Ruinart Blanc de Blanc Magnum de Champagne… ¡14 días antes del evento! Vaciamos un cuarto del contenido, aplicamos la carga de gas y sellamos. siete días después, las volvimos a abrir, vaciamos otro cuarto, recargamos y sellamos de nuevo. Dejamos todas las botellas de magnum con 750 mm y el resto carga de CO2. El día del Ruinart Sommelier Challenge, se sirvieron esas mismas medias botellas junto a otras nuevas, recién abiertas, en una cata a ciegas entre sumilleres y expertos.

¿El resultado? Muy pocos supieron distinguirlas. La burbuja seguía viva, integrada. El vino, fresco. El efecto fue unánime: ¡wow!
No había apenas diferencias, y si las había, se debían más a la evolución natural de cada botella que al sistema.

Eso es Coravin Sparkling: un sistema que no solo preserva, sino que reinyecta CO₂ para equilibrar la presión y proteger el carácter del vino, incluso en espumosos tan exigentes como el Champagne.

La semana pasada —mientras yo estaba en China participando en el Concours Mondial de Bruxelles—, Greg Lambrecht, el creador de Coravin, estuvo en España presentando personalmente su gama de sistemas —Timeless, Pivot y, por supuesto, Sparkling— en una gira que lo llevó a Madrid, San Sebastián y Barcelona.

Una pena no haber podido estar, pero he seguido todo muy de cerca, y la verdad es que quienes asistieron coincidieron en lo mismo: fue impresionante. Profesionales del vino, sumilleres y periodistas especializados se quedaron con la boca abierta al ver en directo cómo esta tecnología está transformando el servicio del vino… también en espumosos.

Porque si antes nos enseñó que se puede beber una copa sin abrir la botella…
Ahora nos demuestra que la burbuja también puede esperar.


🥂 Brindemos por tu espumoso favorito, fresco hasta la última copa

La entrada CORAVIN SPARKLING: TU ESPUMOSO FAVORITO, FRESCO HASTA LA ÚLTIMA COPA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6723
CRÓNICA: 32º CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. YINCHUAN 2025. 1ª Parte https://tiernoquepido.com/cronica-32o-concours-mondial-de-bruxelles-yinchuan-2025-1a-parte/ Sun, 15 Jun 2025 10:10:31 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6625 Cada año, el CMB o Concours Mondial de Bruxelles reúne a los mejores catadores del mundo para evaluar, a ciegas y con criterio técnico, miles de vinos procedentes de todos los rincones del planeta. En esta 32ª edición, celebrada del 8 al 13 de junio de 2025 en la región de Ningxia (China), el certamen centró sus sesiones en vinos blancos y tintos, dos estilos que exigen sensibilidad, precisión y una sólida base técnica.

La entrada CRÓNICA: 32º CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. YINCHUAN 2025. 1ª Parte se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Capítulo 1 – Catar, contar y representar

Cada año, el CMB o Concours Mondial de Bruxelles reúne a los mejores catadores del mundo para evaluar, a ciegas y con criterio técnico, miles de vinos procedentes de todos los rincones del planeta. En esta 32ª edición, celebrada del 8 al 13 de junio de 2025 en la región de Ningxia (China), el certamen centró sus sesiones en vinos blancos y tintos, dos estilos que exigen sensibilidad, precisión y una sólida base técnica.

Este concurso no es un certamen abierto: se accede únicamente por méritos acumulados y reconocimiento profesional. Desde España fuimos seleccionados un grupo de expertos con amplia trayectoria en sumillería, formación, enología o crítica especializada. Porque aquí no solo se trata de catar bien, sino también de observar, aprender y transmitir lo que ocurre en torno al vino.

Un año más, he tenido el honor de formar parte del jurado de este certamen, considerado el más técnico y prestigioso del mundo. Esta ha sido mi 6ª participación y el 5º año como presidenta de mesa. En esta ocasión, presidí la mesa n.º 68, junto a un equipo de profesionales excepcionales, diversos y profundamente comprometidos con la precisión del análisis sensorial.


📍 Jurado Internacional · Mesa 68

👑 Presidenta de mesa: Cristina Tierno (España) @tiernoquepido, CEO de Agencia Efecto Directo y comunicadora especializada

🇮🇪 Leslie Williams – periodista y catador (Irlanda) @lesliewinefood
🇯🇵 Yoshiko Takahashi – sumiller y comunicadora (Japón) @yoshi_ynplus
🇬🇷 Nicolás Agorastos – enólogo y elaborador (Grecia) @nick_agorastos
🇨🇳 Yunshi Miao – Delegado de Tonelería Sylvain y juez nacional (China)

Una mesa alineada, rigurosa y generosa en el intercambio profesional. Cada perfil aportó una mirada singular, lo que demuestra cómo la diversidad bien gestionada se convierte en una herramienta de precisión colectiva.


📊 Una edición sin precedentes

Esta edición marcó un hito histórico por su alcance:

  • 7.165 muestras de vino evaluadas
  • 49 países representados
  • 375 catadores de 56 nacionalidades
  • 672 vinos chinos inscritos (récord absoluto)
  • 352 vinos de Helan Mountain East y 236 de Yinchuan

Las catas se realizaron a ciegas, con un sistema riguroso. Cada vino fue evaluado por múltiples catadores, y las puntuaciones se procesaron mediante un algoritmo desarrollado por Wine Espace (Universidad de Lovaina), capaz de corregir desviaciones entre jueces en términos de severidad o generosidad.

Tipos de medalla:
🥇 Gran Medalla de Oro → vinos excepcionales
🥈 Medalla de Oro → vinos de altísima calidad
🥉 Medalla de Plata → vinos técnicamente impecables y destacados


Gracias a una intensa tarde de formación específica, en la que recibimos hasta varias masterclasses centradas en el vino chino —entre ellas, la “Ningxia Helan Mountain East Foothill Wine Masterclass”—, pudimos adentrarnos con profundidad en el contexto vitivinícola del país. Esta experiencia nos permitió comprender mejor su geografía, historia, variedades y estilos, y es precisamente de ahí de donde nace gran parte de la información que comparto a continuación.

🍇 China y el mapa del vino mundial

China es hoy el 6º productor de vino del mundo, con más de 4 millones de hectolitros anuales, y posee la tercera mayor superficie de viñedo: cerca de 785.000 hectáreas.

📍 Ningxia: la “Bordeaux china” y el milagro del Monte Helan

A tan solo 600 km al noreste de Pekín, la región autónoma de Ningxia ha sido bautizada como la “Bordeaux china”. Pero no es un apodo gratuito: aquí el viñedo se despliega entre desiertos, estepas y la cordillera de Helan, con la silueta de la Gran Muralla en el horizonte. Un paisaje hostil que ha sido domesticado con inteligencia, técnica y visión, en apenas dos décadas.

El Monte Helan, columna vertebral del vino en Ningxia, se extiende de norte a sur a lo largo de más de 200 kilómetros, y alcanza una altitud máxima de 3.556 metros. Sus cumbres elevadas actúan como una barrera natural contra el desierto del Gobi, bloqueando el avance de las dunas móviles y frenando los vientos fríos de Siberia. Gracias a esta protección orográfica, la viticultura ha podido desarrollarse en el lado oriental de la cordillera, creando un corredor fértil entre el desierto y el río.

Este territorio vivió hace décadas una transformación radical: se prohibió la extracción de carbón y otras industrias contaminantes en favor de una ambiciosa reconversión agrícola y vinícola, apostando por un modelo sostenible que hoy empieza a dar frutos de gran calidad.

La viticultura de Ningxia se apoya en su orografía y suelos singulares. Los viñedos se sitúan en una llanura aluvial formada entre el Río Amarillo y el frente oriental del Monte Helan, lo que proporciona una combinación rica en sedimentos, minerales y textura.

Los suelos predominantes son arenosos, eólicos, limosos, pedregosos y calcáreos (de color gris claro), pobres en materia orgánica pero bien drenados, lo que obliga a la vid a profundizar en busca de agua y nutrientes, dando como resultado vinos con mayor concentración y expresión mineral. Este estrés controlado es uno de los factores clave que explica la complejidad aromática de los vinos producidos a los pies del Monte Helan.

A esto se suma el papel decisivo del Río Amarillo, cuya red de canales y regadíos ha convertido el desierto en un verdadero oasis vitícola. En 2022, la superficie plantada de vid en Ningxia alcanzaba las 38.876 hectáreas, más de un tercio del total nacional.

Aunque las precipitaciones son escasas —con un promedio anual que oscila entre los 293 y 400 mm, según datos oficiales—, se registra un aumento considerable de lluvias intensas y puntuales durante los meses de julio y agosto, alcanzando entre el 70% y el 90% de la cantidad total anual. Este patrón permite a los viticultores planificar los ciclos hídricos con mayor previsibilidad. Por ello, los viñedos están diseñados con sistemas de drenaje eficientes, que canalizan el agua hacia barrancos y cuencas artificialmente creados y preparados específicamente para gestionar estas precipitaciones..


🌾 Terroir extremo, ingenio extraordinario

La subregión de Yinchuan, al este de Helan Mountain, es considerada un «Golden Terroir» por sus condiciones excepcionales:

  • Clima seco continental con 3.000 horas de sol al año
  • Suelos franco-arenosos con excelente drenaje y riego por goteo
  • Amplitud térmica de 15 °C entre el día y la noche
  • Vientos constantes que reducen enfermedades
  • Viñedos entre 1.100 y 1.200 m de altitud

Las precipitaciones medias apenas alcanzan 289 mm anuales, pero pueden caer hasta 400 mm en una sola hora. Por ello, existen grandes barrancos de evacuación, diseñados para drenar rápidamente las lluvias intensas.

En invierno, las temperaturas descienden hasta -20 °C, y los viticultores inclinan los tallos lateralmente y los entierran para protegerlos del frío extremo. Es una viticultura de supervivencia, pero ejecutada con enorme técnica.

Yinchuan hoy tiene más de 18.000 ha de viñedo, 72 châteaux activos y 75 millones de botellas al año.


🍷 Variedades predominantes y adaptación

La viticultura de Ningxia se inspira claramente en el modelo bordelés: Cabernet Sauvignon y Merlot siguen siendo las variedades predominantes, mostrando en esta región una expresión marcada por la estructura, la frescura y una buena definición varietal.

Pero si hay una uva que está generando grandes expectativas es la Marselan (cruce entre Cabernet Sauvignon y Garnacha), que ha demostrado una adaptación excelente a los climas áridos y extremos, produciendo vinos de taninos sedosos, cuerpo, carnosidad y redondez.

Como ocurrió con la Malbec en Argentina, la Tannat en Uruguay o la Carmenère en Chile —todas ellas originarias de Francia—, la Marselan tiene todas las papeletas para convertirse en la gran variedad tinta representativa de China. Como decimos a menudo: nadie es profeta en su tierra.

Entre las tintas, también destacan la Carbernet Franc, Syrah, Petit Verdot, Malbec y la Pinot Noir que comienzan a mostrar resultados interesantes en elaboraciones de perfil más fresco y aromático.

Otra variedad que merece atención es la Cabernet Gernischt, de origen germánico, resistente al frío, cuyo comportamiento en Ningxia apunta maneras y podría jugar un papel importante en el futuro vitivinícola de la región.

En cuanto a las variedades blancas, junto a la ya consolidada Chardonnay, encontramos también la Riesling, la Riesling Italiana, y la Vidal esta última utilizada tanto para elaboraciones secas como dulces, con gran capacidad de mantener acidez en climas cálidos y una expresividad aromática notable.


📖 Un libro para explorar territorio

Durante el certamen, tuve el honor de recibir un regalo muy especial de Baudouin Havaux, quien además lo dedicó personalmente: el libro «Ruta del vino en Ningxia«. Una guía de referencia imprescindible para sumilleres, comunicadores y enólogos que deseen profundizar en una región aún poco documentada, pero con un futuro prometedor. Una obra que marcará un antes y un después para quienes quieran comprender y contar el vino desde esta parte del mundo


🛤 Lo que viene…

Durante los días del concurso, las mañanas se centraron en las catas técnicas. Por la tarde, recorrimos bodegas, asistimos a actos institucionales y participamos en actividades culturales que nos permitieron conocer la realidad de una región emergente.

Esta crónica nace del deseo de compartir lo que hemos visto, probado y aprendido, y hacerlo con precisión, respeto y compromiso, es mucho que contar.

En las próximas entregas me adentraré en cada una de las visitas. Hablaremos de:
🔸 Bodegas emergentes que sorprenden por su nivel técnico
🔸 Proyectos audaces aún en construcción
🔸 Errores recurrentes en elaboraciones incipientes
🔸 y Vinos que emocionan por su autenticidad

Una región en construcción, que merece ser contada con todos sus matices.

📍En mi próxima entrada hablaré de mi primera parada: Woerfeng Winery Estate y Domaine Charme, dos proyectos que muestran el contraste entre lo prometedor y lo pendiente.

🥂 Campey!

.

La entrada CRÓNICA: 32º CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES. YINCHUAN 2025. 1ª Parte se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6625
SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España https://tiernoquepido.com/semana-santa-en-terras-de-tras-os-montes/ Sat, 05 Apr 2025 09:10:40 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6610 La Semana Santa en Terras de Tras-os-Montes se vive intensamente: celebraciones tradicionales, eventos culturales historia y espiritualidad.

La entrada SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Terras de Trás-os-Montes se convierte en un destino ideal para una escapada diferente, auténtica y llena de encanto. Ubicada a tan solo 400 km de Madrid y fácilmente accesible por la autopista A4 (Porto-Bragança) o desde Zamora (a solo una hora en coche), esta región del noreste de Portugal invita a descubrir un impresionante patrimonio cultural, natural y gastronómico.

Una Semana Santa llena de tradición

La Semana Santa en esta región portuguesa se vive intensamente con celebraciones tradicionales y eventos culturales que evocan siglos de historia y espiritualidad. Municipios como Bragança, con su majestuoso castillo medieval, el singular museo del Abade de Baçal y encantadoras calles empedradas, o Miranda do Douro, con sus tradiciones únicas, el río Duero y las vistas impresionantes desde el Parque Natural del Douro Internacional, ofrecen experiencias inolvidables.

El destino interior con más fiestas de invierno y tradiciones ancestrales

Esta región destaca especialmente por sus numerosas festividades de invierno, incluyendo eventos emblemáticos como el Entrudo Chocalheiro en Podence, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Este carnaval, famoso por los coloridos «Caretos» – personajes que representan rituales ancestrales con máscaras vibrantes y cascabeles – convierte a Podence en la aldea más animada y colorida de Portugal durante varios días de celebraciones únicas.

Naturaleza y patrimonio en perfecta armonía

Descubre parques naturales como Montesinho, con flora y fauna únicas, o el Parque Natural Regional del Valle del Tua, famoso por sus paisajes excepcionales. No te pierdas el Geopark Terras de Cavaleiros, reconocido por la UNESCO, la Albufeira do Azibo con sus playas fluviales galardonadas con bandera azul, y los impresionantes Lagos del Río Sabor, un tesoro natural formado tras la construcción de la presa de Bajo Sabor.

Gastronomía transmontana: sabores auténticos

La gastronomía local destaca por su riqueza y variedad. Sus embutidos ahumados elaborados con cerdo bísaro conviven con la deliciosa ternera mirandesa, ambas razas autóctonas de esta región. Uno de sus productos estrella es la famosa Alheira de Mirandela (IGP), embutido ahumado reconocido como una de las 7 Maravillas de la Gastronomía Portuguesa. Otros productos típicos son la original «Chouriça Doce» y panes especiales como el folar, elaborados por una panadera premiada internacionalmente. Las castañas también son protagonistas, especialmente en Bragança, donde se ofrecen productos desde cerveza artesanal hasta dulces típicos en un museo dedicado exclusivamente a este fruto. Además, Mirandela acoge el sorprendente Museo de la Aceituna y del Aceite, que refleja siglos de tradición en la producción de un aceite de oliva excepcional.

Bienestar y descanso en plena naturaleza

En Vimioso se encuentran las famosas Termas da Terronha, situadas junto al río Angueira. Reconocidas desde hace generaciones por sus aguas curativas, estas termas ofrecen tratamientos novedosos para aliviar dolencias musculoesqueléticas, respiratorias y dermatológicas. El complejo termal combina bienestar y salud en un entorno auténtico y relajante, perfecto para disfrutar del descanso que mereces.

Organiza tu escapada ideal

Si estás pensando en visitarlo esta Semana Santa o en una escapada corta, puedes organizar tu viaje a medida entrando en la web www.terrasdetrasosmontes.pt. Allí encontrarás sugerencias y podrás contactar directamente para personalizar tu experiencia según tus gustos y preferencias.

Descubre Terras de Trás-os-Montes, donde cada viaje es una experiencia única y cada rincón una nueva historia por contar.

La entrada SEMANA SANTA EN TERRAS DE TRÁS-OS-MONTES: Vive la autenticidad del noreste de Portugal a un paso de España se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6610
HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN https://tiernoquepido.com/hip-2025-un-sector-vivo-y-en-plena-reinvencion/ Tue, 25 Mar 2025 10:05:05 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6589 El 9º HIP – Horeca Professional Expo, ha demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La feria se consolida como el gran encuentro europeo de innovación HORECA, generando un impacto de 84 millones de euros en Madrid.

Del 10 al 12 de marzo, Madrid volvió a ser el corazón palpitante de la hostelería europea con la celebración de HIP – Horeca Professional Expo, que en su novena edición ha superado todas las previsiones.
Más de 56.700 profesionales y 817 firmas expositoras han demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención.

Durante tres días, IFEMA fue el escenario de inspiración para una industria que evoluciona con paso firme. La feria dejó un impacto económico de más de 84 millones de euros en la ciudad, consolidando a Madrid como capital internacional del talento, la innovación y la experiencia.

En el marco del evento, Hospitality 4.0 Congress reunió a más de 700 voces líderes. Ponentes como Joan Roca, Carmen Matutes, José Elías o Nino Redruello ofrecieron una mirada profunda a los grandes desafíos y oportunidades del momento. Hablamos de tecnología y autenticidad, de IA que potencia la experiencia, de gestión emocional del talento y de marcas que enamoran, no solo por lo que ofrecen, sino por lo que hacen sentir.

“La fidelidad ya no se compra: se construye, se emociona, se cultiva”, fue uno de los hilos conductores.

En esta edición, el foco ha estado en:

  • El consumidor 2025: exigente, digital, emocional.
  • El valor de lo experiencial, lo sensorial, lo auténtico.
  • El renacer del lujo como experiencia significativa y sostenible.
  • El equipo humano como activo estratégico.
  • El «creator economy» como nuevo lenguaje de marca.

Madrid no solo acogió el evento, fue anfitriona del cambio. HIP 2025 no ha sido una feria más: ha sido un congreso de futuro, un diálogo entre generaciones, una plataforma para construir una nueva hostelería más humana, más rentable y más conectada.

Y es que, en un sector donde todo cambia, lo único imprescindible es seguir inspirando.

Para más información pincha en el resumen de esta edición. Hospitality Innovation Planet

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6589
PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES https://tiernoquepido.com/panizo-anuncia-los-10-finalistas-del-14o-concurso-nacional-de-cocteles/ Thu, 13 Mar 2025 18:31:13 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6582 14º Concurso Nacional de Cócteles, un certamen que premia la creatividad y destreza en la elaboración de cócteles con productos de Orujos Panizo

La entrada PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La destilería Orujos Panizo ha dado a conocer los nombres de los diez bartenders que competirán en la gran final de su 14º Concurso Nacional de Cócteles, un certamen que premia la creatividad y destreza en la elaboración de cócteles utilizando el sus productos como base principal.

Este prestigioso concurso se celebra anualmente en el marco del Salón de Gourmets, reconociendo el talento de los mejores profesionales de la coctelería en España. Los finalistas demostrarán su maestría en la creación de combinados innovadores con el destilado español por excelencia: el orujo, en sus diversas variedades.

Diez bartenders, procedentes de distintos puntos de la geografía española, competirán por alzarse con el título al Mejor Cóctel Español del Año. En la fase clasificatoria, el Jurado ha evaluado cada propuesta basándose en criterios como la presentación, la originalidad, el equilibrio entre los ingredientes y la facilidad de ejecución.

La Gran Final se celebrará el lunes 7 de abril, a las 16:30 h, en el Escenario del Salón Gourmets (Pabellón 6, IFEMA, Madrid). Durante el evento, los finalistas dispondrán de un tiempo máximo de siete minutos para preparar su cóctel ante el jurado y el público. El ganador recibirá un premio en metálico de 2.000 €, mientras que el segundo y tercer clasificado obtendrán 1.000 € y 500 €, respectivamente.

Finalistas del 14º Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo

  • Eddy Benavides – Cóctel: Milagro Alquímico (Santa Cruz de Tenerife)
  • Flavio Milá Lopes – Cóctel: Apple Panizo (Zamora)
  • Roberto Aguirre – Cóctel: Dressed to Impress (Guipúzcoa)
  • Vladislav Zabrodskiy – Cóctel: Oro de Arroz (Málaga)
  • Víctor Manuel Suárez Mora – Cóctel: Al Andalus (Tenerife)
  • Jonatan Macià Marlés – Cóctel: El Camino (Burgos)
  • María Rodríguez Díaz – Cóctel: Panizo in Love (Las Palmas)
  • Daniel Rengel Ramos – Cóctel: Gin Jockey (Madrid)
  • Cristian Monasterio García – Cóctel: Recuerdos de mi abuela (Gijón)
  • Carlos Torras Jiménez – Cóctel: Urraca, Reina de Zamora (Barcelona)

Jurado de la Gran Final

El jurado está compuesto por reconocidos profesionales del sector:

  • Almudena Alberca MW – Enóloga y primera española Master of Wine.
  • Juan Carlos Muñoz Zapatero – Presidente de la Federación de Asociaciones de Barman Españoles (FABE).
  • Pablo Martín – Presidente de Honor de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (UAES).
  • Nan Ferreres – Directora de la Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT de Barcelona.
  • Mayte Lapresta – Consultora y periodista especializada en vino y gastronomía.
  • Ramón Ramírez Fresneda – Vicepresidente de la International Bartenders Association (IBA).
  • Pepe Dioni – Consejero de FABE.
  • Custodio López Zamarra – Sumiller de referencia en España.
  • Javier Pérez de Andrés – Periodista gastronómico.
  • Carmelo Pérez – Exdirector del icónico restaurante Zalacaín.
  • Cristina Tierno – Directora del Comité de Espirituosos de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y CEO de Efecto Directo.
  • Marcelino Rodríguez – Relaciones públicas.

Evolución y Relevancia del Concurso

Desde su primera edición, el Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo ha experimentado un crecimiento notable, consolidándose como un referente en la mixología española. Cada año, el certamen atrae a un mayor número de profesionales, evidenciando la versatilidad del orujo en la coctelería contemporánea.

Tendencias Actuales en Coctelería con Orujo

La coctelería actual se caracteriza por la innovación y la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales. En este contexto, el orujo ha ganado protagonismo como ingrediente en cócteles que fusionan tradición y modernidad. Tendencias como la coctelería premium, que se centra en experiencias mejoradas y conexiones innovadoras con los consumidores, están en auge. Además, la sostenibilidad y el uso de ingredientes locales son aspectos cada vez más valorados en la creación de nuevas propuestas.

El 14º Concurso Nacional de Cócteles Orujos Panizo promete ser una competición vibrante, donde la creatividad y la destreza de los bartenders elevarán el orujo a su máxima expresión en la coctelería española.

destileriaspanizo.com

La entrada PANIZO ANUNCIA LOS 10 FINALISTAS DEL 14º CONCURSO NACIONAL DE CÓCTELES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6582
BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA https://tiernoquepido.com/baijiu-con-aroma-a-salsa-la-excelencia-liquida-de-china/ Tue, 04 Feb 2025 07:51:11 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6530 Baijiu con aroma a salsa es considerado el mejor Baijiu de toda China y uno de los destilados más refinados del mundo.

La entrada BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

El pasado septiembre tuve la oportunidad de formar parte del jurado del concurso Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2024, celebrado en Renhuai (Guizhou, China), la región por excelencia del Baijiu con aroma a salsa. Este espirituoso, poco conocido fuera del país, representa siglos de tradición, complejidad y una profunda conexión con su origen. Se le considera el más refinado dentro de su categoría y uno de los destilados más sofisticados del mundo.

Un licor con historia y arraigo cultural

El término Baijiu significa “licor claro” y hace referencia al espirituoso más consumido a nivel mundial. Es una piedra angular en la cultura china y, en su versión más emblemática —la de aroma a salsa—, se produce principalmente en Renhuai, una región marcada por su clima subtropical y el mítico río Chishui, conocido como el Río Rojo. Su lecho de arenisca púrpura aporta minerales esenciales que enriquecen el proceso de elaboración, confiriendo una identidad única al producto final.

En China, es habitual que se ofrezca como regalo en celebraciones relevantes. Recibir una botella de este licor es un gesto de respeto y aprecio, comparable al obsequio de grandes vinos o destilados en otras culturas. Este acto refleja no solo su prestigio, sino también su papel en la construcción de vínculos sociales y ceremoniales.


Un proceso de producción milenario

El estilo con aroma a salsa se distingue por un método de elaboración tan meticuloso como fascinante, conocido como “12987”:

  • 1 ciclo anual de producción, alineado con las estaciones del año.
  • 2 lotes de sorgo rojo glutinoso ecológico, utilizado desde 2014 como ingrediente base. Se cultiva en un entorno excepcional de suelo mineral y humedad constante en la cuenca del río Chishui. Este cereal, resistente y perfectamente adaptado al clima local, se selecciona bajo criterios de sostenibilidad. Su calidad influye directamente en el perfil sensorial del destilado, aportando notas de grano tostado, frutos secos y un fondo terroso que refleja el carácter del terruño.
  • 9 ciclos de cocción al vapor, necesarios para preparar el sorgo y activar sus componentes.
  • 8 fermentaciones paralelas, realizadas con «Qu«, un fermentador sólido natural cargado de microorganismos propios de cada destilería. En esta etapa fermentativa intervienen levaduras y hongos clave:
    • Saccharomyces cerevisiae, también presente en vinos generosos como el Jerez, aporta notas frutales maduras, florales y complejidad vínica.
    • Saccharomyces fibuligera, con alta capacidad enzimática, transforma almidones en azúcares, generando perfiles dulces, cremosos y suavemente maltosos.
    • Paecilomyces, un hongo que participa en la sacarificación del grano, contribuye con matices terrosos, umami y especiados.

La interacción de estos microorganismos es esencial para lograr la riqueza aromática que distingue a este espirituoso.

  • 7 destilaciones, realizadas mediante un proceso tradicional de destilación en estado sólido con vapor de arrastre. El vapor atraviesa la masa fermentada (Zaopei), arrastrando los compuestos volátiles generados. Esta técnica, conocida como «steam-distilled solid fermentation» o «Zhengliu» (蒸馏) en chino, permite extraer aromas intensos y conservar toda la complejidad de los compuestos terrosos y especiados que definen su carácter.

Cada una de las 7 destilaciones se realiza por separado, tras cada fermentación, y da lugar a fracciones distintas que se envejecen individualmente en vasijas de cerámica. Algunas desarrollan elegancia floral, otras estructura alcohólica o intensidad especiada. Solo tras años de reposo, el maestro mezclador compone el ensamblaje final, como si se tratara de una sinfonía líquida, alcanzando un equilibrio extraordinario.


Esta marca es la elegida para acompañar recepciones diplomáticas oficiales y está estrechamente ligada a la historia moderna de China.

El icono: Moutai, el símbolo líquido de China

Entre las casas más emblemáticas, destaca Moutai, la destilería más reconocida del país y auténtico estandarte de este estilo. Situada en el pueblo homónimo, en la región de Renhuai, representa la excelencia técnica y el orgullo nacional.

Elaborado con una graduación tradicional de 53 % vol., su perfil es complejo, equilibrado y profundamente aromático.

Moutai produce anualmente más de 50.000 toneladas, lo que equivale a unos 50 millones de litros, y su prestigio es tal que una sola botella de edición limitada puede alcanzar decenas de miles de euros en subastas internacionales, convirtiéndose en objeto de culto y símbolo de poder, respeto y celebración.

Su empresa matriz, Kweichow Moutai Co., Ltd., está considerada la destilería más valiosa del mundo, superando incluso a gigantes como Diageo, con una capitalización bursátil que supera los 300.000 millones de dólares. En 2023, sus ingresos superaron los 20.000 millones de euros, consolidando su estatus como icono del lujo asiático.

Un espirituoso con proyección internacional

Renhuai no solo es el corazón de esta tradición centenaria, sino también un motor económico y cultural. Más de 1.000 destilerías trabajan actualmente en esta región para preservar y promover este legado, que ya está en proceso de ser reconocido como indicación geográfica (IG). Este avance subraya su singularidad y lo posiciona como un referente internacional, al nivel de destilados como el tequila, el whisky o el ron.

Ser parte del jurado en Spirits Selection by CMB me permitió apreciar no solo la calidad del producto, sino también su capacidad para narrar el alma de un territorio. Durante mi estancia en Renhuai, visité destilerías tan representativas como Guotai y Moutai, donde pude presenciar de primera mano el respeto por la tradición y la excelencia en cada etapa del proceso. Fue una experiencia reveladora: esta bebida no es solo una elaboración técnica, sino una manifestación de identidad cultural.

A nivel mundial, hablamos del espirituoso con mayor volumen de consumo, representando más del 30 % del total global. En 2018, su producción superó los 10.000 millones de litros, por encima de la suma de whisky, vodka, ginebra, ron y tequila. Y, sin embargo, sigue siendo una joya casi desconocida fuera de Asia.

Conclusión: El valor del conocimiento

Así como los ciudadanos chinos muestran un genuino interés por la cultura española, nosotros, como amantes del vino y los espirituosos, debemos abrirnos a conocer productos como este. Profundizar en su historia, entender su técnica y apreciar su riqueza sensorial es también una forma de construir puentes culturales.

Invito a descubrir y valorar este espirituoso excepcional, que encapsula siglos de historia, maestría artesanal y alma de territorio. Un icono que, sin duda, merece un lugar destacado en el panorama internacional.

Mira el carrusel de fotos del viaje

La entrada BAIJIU CON AROMA A SALSA: LA EXCELENCIA LÍQUIDA DE CHINA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6530
INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA https://tiernoquepido.com/beira-interior-wine-villages/ Tue, 28 Jan 2025 19:19:32 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6495 Enoturismo que no solo pone en valor los vinos de altura, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural.

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hay destinos que parecen diseñados para sorprenderte, y Beira Interior Wine Villages es uno de ellos. Presentado durante FITUR 2025, este proyecto enoturístico no solo pone en valor los vinos de altura de la región, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural. Si buscas un plan que mezcle buen vino, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables, sigue leyendo, porque este destino está llamando a tu puerta (o a tu copa, más bien).

La presentación oficial tuvo lugar en el restaurante Urrechu Velázquez, en Madrid, y contó con la participación de Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo de Portugal; Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior, y esta que escribe, una apasionada por los vinos y gran admiradora de todo lo que tiene que ofrecer Portugal.

Un proyecto que une fuerzas

Lo primero que me impresionó es que este no es solo un proyecto bonito, es una iniciativa bien trabajada, con un montón de organismos detrás que están apostando fuerte por el enoturismo. La Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI) ha liderado el desarrollo, junto con las Comunidades Intermunicipales de Beiras y Serra da Estrela y de Beira Baixa. En total, 20 municipios forman parte de este plan, lo que garantiza que la oferta sea variada y auténtica.

Beira Interior Wine Villages no se queda en lo superficial. Va mucho más allá de catas de vino o visitas a bodegas: es una experiencia inmersiva que conecta al visitante con el territorio, su historia y su naturaleza. Aquí podrás explorar aldeas medievales como Sortelha, Belmonte y Castelo Rodrigo, donde parece que el tiempo se ha detenido. Las calles empedradas, los castillos y los paisajes de montaña son el marco perfecto para degustar los vinos de la región, que tienen mucho que contar (y que disfrutar).

Vinos que alcanzan el cielo

Y hablando de vinos, Beira Interior se distingue por sus viñedos de altura, plantados a más de 750 metros sobre el nivel del mar. Esta característica, unida a las variedades autóctonas blancas como la Fonte Cal (única en esta región), la Síria y las tintas Rufete o Alfrocheiro (Bruñal), dan lugar a vinos frescos, elegantes y con un carácter que no encuentras en cualquier parte. Rodolfo Queirós lo explicó perfectamente durante la presentación de este destino: “Nuestro objetivo es atraer nuevos visitantes, integrando el vino con la oferta turística existente y mostrando todo el potencial de esta región única”.

Más que vino: una experiencia completa

Pero no todo es vino en Beira Interior (aunque no te vamos a culpar si haces que sea el protagonista de tu viaje). Este destino ofrece una inmersión total en la cultura local. Desde la gastronomía, con platos como el cordero asado o los maranhos, hasta actividades al aire libre, rutas de senderismo o incluso experiencias de bienestar para desconectar y relajarte.

Además, están trabajando en el lanzamiento de un sitio web y una aplicación móvil para que puedas planificar tu viaje fácilmente, con acceso a las mejores rutas y actividades de los 20 municipios. Todo pensado para que disfrutes de una experiencia única, cómoda y sin complicaciones. Puedes encontrar toda la información sobre este emocionante proyecto en www.biwinevillages.com.

Una apuesta de altura para el turismo portugués

Durante su intervención, Pedro Machado destacó el impacto que este proyecto puede tener en la promoción internacional del turismo portugués: “Beira Interior es un destino auténtico que combina sostenibilidad, lujo accesible y experiencias memorables”. Y no podría estar más de acuerdo. Este tipo de proyectos no solo ayudan a posicionar la región, sino que también contribuyen a dinamizar las comunidades locales y a reducir la estacionalidad del turismo, algo fundamental para cualquier territorio que quiere crecer de forma sostenible.

Un destino para soñar (y brindar)

Si estás buscando un plan diferente, donde la naturaleza, la historia y el buen vino sean los protagonistas, Beira Interior Wine Villages es tu destino. Es un lugar que invita a perderte (con una copa en la mano, por supuesto), a reconectar con lo auténtico y a vivir experiencias que difícilmente olvidarás.

Así que, ya sabes, ve preparando las maletas y el sacacorchos. ¡Beira Interior Wine Village te espera con los brazos abiertos!

Rodolfo Queirós, Cristina Tierno y Pedro Machado en la presentación de Beira Interior Wine Villages

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6495