Ribera del Duero archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/ribera-del-duero/ Vino y más Thu, 10 Oct 2024 15:24:29 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Ribera del Duero archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/ribera-del-duero/ 32 32 198706714 GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO https://tiernoquepido.com/gran-exito-del-curso-de-control-de-calidad-y-nuevas-tecnologias-de-vinificacion-en-aranda-de-duero/ Wed, 10 Jul 2024 15:23:49 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6271 La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero. Este curso, gestionado por la […]

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero.

Este curso, gestionado por la agencia Efecto Directo dentro del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias, ofreció a 15 docentes una actualización en las últimas técnicas del sector vitivinícola.

DÍA 1: INNOVACIÓN Y BURBUJAS

El curso comenzó con una cálida bienvenida a cargo de la directora del curso, Cristina Tierno de Efecto Directo, quien explicó el enfoque y la importancia de la formación continua para los profesores de la rama enológica.

Pablo Ossorio, cofundador de Bodegas Hispano Suizas, inició las ponencias con un tema clave: la «Innovación Tecnológica frente al Cambio Climático». En una charla dinámica, Pablo mostró cómo la tecnología está revolucionando los métodos de vinificación para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Por la tarde, los asistentes exploraron «El Mundo de las Burbujas«, un taller en el que Pablo desglosó las claves para la creación de espumosos de calidad. Se abordaron diferentes técnicas de fermentación y la importancia del control preciso en cada fase. ¡Una manera brillante de comenzar la semana!

DÍA 2: LA MAGIA DE LA CRIANZA

El segundo día estuvo dedicado a la crianza y conservación del vino, una jornada intensa que mostró los métodos más innovadores de la mano de grandes expertos.
Francisco Martín San Juan, de Bodegas PradoRey, cautivó al público con su enfoque «out of the box». Compartió su experiencia en la recuperación y adaptación de métodos de crianza alternativos como el hormigón, el barro y las damajuanas, así como las barricas tradicionales. Su enfoque experimental y creativo resultó inspirador para los asistentes.

A continuación, Frédéric Galtier, representante de Onafis, sorprendió con su sistema patentado de «Crianza de Precisión». Los participantes aprendieron cómo las tecnologías avanzadas permiten analizar y controlar la fermentación y crianza de manera precisa y efectiva. Además, Frederic entregó la Gran Medalla de Oro a su rosado Salgüero, ganador del Concurso Mundial de Bruselas, añadiendo un toque especial a la jornada.

Por la tarde, Mercedes Calvo, gerente de Tonelería Duero, guió a los asistentes en una visita a la tonelería, donde pudieron ver en directo la fabricación de un tonel de 500 litros. Tras la visita, en la sala de cata, se debatieron los distintos tipos de madera y tostados, realizando una cata comparativa para ver cómo la madera afecta el perfil del vino.

DÍA 3: FERMENTACIÓN Y ECOLOGÍA EN ACCIÓN

El tercer día fue una inmersión en la ecología y la fermentación, con un enfoque en la sostenibilidad.

Los participantes visitaron Bodegas Comenge, donde Rafael Cuerda García-Junceda los llevó al laboratorio para mostrarles cómo las levaduras seleccionadas indígenas y las técnicas de vinificación ecológica están dando lugar a vinos únicos y sostenibles. La sesión culminó con una cata comparativa de vinos elaborados con levaduras no-saccharomyces, lo que permitió a los asistentes ver de primera mano cómo estas innovaciones cambian el carácter de los vinos.
Este día mostró cómo la ecología y la ciencia pueden trabajar juntas para crear vinos más auténticos y respetuosos con el medio ambiente, algo fundamental en el futuro del sector.

DÍA 4: EL CAMPO Y LOS TERROIRS

La mañana del cuarto día llevó a los asistentes de vuelta al viñedo, con una visita a Bodegas Martín Berdugo, donde Raúl García ofreció una visión profunda sobre el control de calidad de la uva en el viñedo. Raúl explicó cómo la tecnología, como el uso de imágenes satelitales y la gestión del estrés hídrico, ayuda a mantener un control riguroso sobre la uva, mejorando la calidad del vino desde su origen.

Después, Ester Ciruelos, responsable de calidad de Martín Berdugo, presentó la máquina «cromoenos», un equipo innovador que permite realizar un análisis integral de la uva en apenas 7 minutos, optimizando el proceso de selección de la uva para la vinificación.

Por la tarde, el curso se adentró en el concepto «Terroir» de la mano de Jaime Suárez de Dominio de Atauta. Un experto de microterroirs en la Ribera del Duero Soriana. Con vinos calificados con 100 puntos Guía Peñin. Los asistentes disfrutaron de una cata comparativa en la que se exploró cómo los factores del suelo, el clima y la altitud afectan al perfil sensorial del vino, capturando la esencia de cada viñedo en una copa.

DÍA 5: MARIDAJE TRADICIONAL Y MOLECULAR

El broche de oro del curso fue el taller práctico de maridaje, dirigido por Cristina Tierno. Los participantes exploraron las diferencias entre el maridaje tradicional y el maridaje molecular, profundizando en las técnicas y filosofías detrás de cada enfoque. Fue una experiencia sensorial única, donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la semana, experimentando con diferentes combinaciones de vinos y alimentos.

Esta jornada permitió cerrar el curso de manera práctica, dejando a los participantes con nuevas ideas y herramientas para aplicar en sus respectivas áreas de enseñanza.

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS

El curso CATA CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN no solo brindó una formación de alta calidad, sino que también creó un espacio para el intercambio de ideas entre los profesionales del sector. La satisfacción de los asistentes fue evidente, destacando la organización y el contenido del curso.

Este éxito no habría sido posible sin el apoyo de Ginés Recio Blanco, director del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias en Castilla y León, y la colaboración de María Isabel Quijada Hernando, directora del CEPA Conde Aranda, que proporcionó las instalaciones ideales para el desarrollo de esta semana de formación intensiva.

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6271
INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA https://tiernoquepido.com/inauguracion-de-bodegas-maeste-un-proyecto-con-alma-que-revitaliza-la-ribera-del-duero-segoviana/ Mon, 08 Jul 2024 10:00:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6159 El pasado sábado, la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta fue testigo de la inauguración de Bodegas Maeste, un proyecto que representa un viaje a las raíces y esencia de la Ribera del Duero segoviana. La bodega, fundada por Miguel Peña, es la tercera en la provincia de Segovia. Su estratégica ubicación ofrece un […]

La entrada INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El pasado sábado, la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta fue testigo de la inauguración de Bodegas Maeste, un proyecto que representa un viaje a las raíces y esencia de la Ribera del Duero segoviana. La bodega, fundada por Miguel Peña, es la tercera en la provincia de Segovia. Su estratégica ubicación ofrece un fácil acceso desde la A1. Este lugar, que dispone de viñedos viejos a gran altitud, cada vez más demandados en esta región vitivinícola. Bodegas Maeste se distingue por sus elaboraciones limitadas de vinos únicos y con alma, nacidos en viñedos históricos.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Benjamín Cerezo, Diputado provincial de Segovia y alcalde de Riaza, Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, Pedro Antón Casado, alcalde de Honrubia de la Cuesta, así como el teniente de alcalde Juan Cristóbal Guzmán y el concejal Juan José Fuentenebro.

De derecha a izquierda. Pedro Antón Casado (alcalde de Honrubia de la Cuesta), Enrique Pascual (presidente del CRDO de la Ribera del Duero), Miguel Peña (propietario Bodegas Maeste), Benjamín Cerezo (diputado provincial de Segovia y alcalde de Riaza, Juan Cristóbal (teniente de alcalde y Juan José Fuentenebro. (concejal) y), ambos de Honrubia de la Cuesta

La bodega se encuentra en el centro del pueblo, en un edificio histórico que data del siglo XIX, conocido como la antigua casa del cura, que ha sido meticulosamente rehabilitado. El esfuerzo de restauración ha sido liderado por la esposa de Miguel, Antonia de Angelis, arquitecta, quien, junto con José Luis Marty también arquitecto, han abordado la rehabilitación como un proyecto personal. Su objetivo ha sido mantener la coherencia y el alma del edificio, en línea con la filosofía de Bodegas Maeste. «Queríamos darle continuidad al concepto de vinos con alma, artesanales y de viñedos antiguos, recuperando y reconvirtiendo en bodega este edificio histórico«, afirmó Peña.

La bodega boutique Maeste se distingue por sus producciones limitadas, destacando sus viñedos viejos situados a 1.000 metros de altitud en el extremo sur de la Ribera del Duero, una de las zonas más privilegiadas de la denominación. El objetivo es ser un referente de la viticultura artesanal y de calidad, al tiempo que contribuir al desarrollo económico y cultural de la región.

Los vinos «Alma del Vivar» y «Alma del Moral» son el corazón de la Bodega. «Alma de Vivar», un vino joven con barrica de la añada 2023, y «Alma de Moral», un reserva de la añada 2021. Ambos vinos cuentan con etiquetas minimalistas y elegantes que incluyen un rosetón, un rediseño de una forja de la casa del tatarabuelo de Miguel.

Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, felicitó a Honrubia de la Cuesta y a su alcalde por su tesón, destacando la importancia del vino para fijar población en la denominación de origen de la Ribera del Duero y en sus pueblos. Como presidente y amigo, le deseó a Miguel Peña toda clase de éxitos en su emprendimiento.

Durante la ceremonia, Benjamín Cerezo, diputado por Segovia y delegado provincial, destacó la importancia de este tipo de proyectos para la región: «La Diputación de Segovia siempre está dispuesta a colaborar con iniciativas como Bodegas Maeste. Este proyecto no solo promueve la economía local, sino que también pone en valor nuestros productos y tradiciones. Esperamos que Miguel Peña se una a “Alimentos de Segovia”. La promoción de productos locales es fundamental para nuestro desarrollo y la fijación de población en nuestros pueblos. Le deseamos mucha suerte a Miguel y a su familia en esta nueva etapa».

Foto de familia y algunos invitados al final de la inauguración

Más información: www.bodegasmaeste.com o RRSS @Bodegasmaeste 

La entrada INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6159
FERRATUS BLANCO 2022: UN ELIXIR DE ARMONÍA Y SOFISTICACIÓN PARA ESTA TEMPORADA FESTIVAL https://tiernoquepido.com/ferratus-blanco-2022-un-elixir-de-armonia-y-sofisticacion-para-esta-temporada-festival/ Fri, 20 Oct 2023 09:58:06 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=5370 En esta temporada de otoño, repleta de armonía, nuevos proyectos e inspiración, Ferratus Blanco 2022 te invita a crear momentos memorables

La entrada FERRATUS BLANCO 2022: UN ELIXIR DE ARMONÍA Y SOFISTICACIÓN PARA ESTA TEMPORADA FESTIVAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
En esta temporada de otoño, repleta de armonía, nuevos proyectos e inspiración, Ferratus Blanco 2022 te invita a crear momentos memorables

A medida que las festividades navideñas se acercan rápidamente, no hay mejor momento para agasajar a tus seres queridos. Ferratus transforma cada celebración en una obra de arte, añadiendo un toque de distinción a tu mesa, permite que su vino blanco realce tus platos y que el optimismo y la alegría sean la esencia de tu celebración.

Bodegas Ferratus, en su 20 aniversario, encarna la filosofía de crear, inspirar y compartir. María Luisa Cuevas, su impulsora, ha establecido una bodega boutique que abraza la inspiración y se compromete con la sostenibilidad. Su elegante selección de vinos incluye el destacado Ferratus Blanco 2022, un Albillo Mayor ideal para crear momentos inolvidables en este apacible otoño y en las cercanas festividades navideñas.

El Ferratus Blanco 2022 es la expresión de singularidad y elegancia, se elabora a partir de la tradicional variedad blanca de la Ribera del Duero, autóctona e histórica, procedente de viñas cuidadosamente seleccionadas que tienen más de 40 años y son personalmente supervisadas por María Luisa.

El enólogo francés Emmanuel Ivars ha sometido a esta variedad a una maceración pelicular a ocho grados centígrados durante 24 horas para extraer la esencia del «Albillo Mayor» y producir un vino excepcional. Luego, el vino es trabajado con battonnage sobre sus lías y experimenta una ligera crianza en las mejores barricas de la bodega, una audaz elección.

El resultado es un vino blanco con aromas delicados y fragantes que incluyen melocotón blanco, camomila, jazmín, rosas blancas y hierbas aromáticas del campo, con una nota final de miel que lo hace distintivo. Su color amarillo paja pálido, limpio y brillante, precede a una boca compleja, untuosa y sedosa, con un toque mineral elegante y un final equilibrado. Su acidez perfecta, fresca y amable, augura una gran longevidad.

En resumen, Ferratus Blanco 2022 es un vino blanco gastronómico con un bouquet elegante y preciso, con una gama aromática delicada, perfecto para disfrutar pausadamente en momentos especiales de otoño o para realzar una creativa mesa navideña. Esta producción limitada de 6,542 botellas se presenta en botellas Borgoña de cristal reciclado.

MARIDAJE

Ferratus Blanco 2022 es un vino gastronómico muy versátil, que le va a sentar como un guante a la variadísima gama de manjares que ofrecemos a familia, amigos e invitados durante las fiestas navideñas. 

  • Se puede tomar solo o acompañando a aperitivos como el hummus, guacamole, croquetas o crudités.  También con verduras crudas, salteadas, asadas o a la parrilla (escalivadas, woks, moussakas, calçots…)
  • Es perfecto para arroces y pastas de trigo o arroz sushi, makis, rolls, rollitos, dim sum y cocinas exóticas ligeras de China, Tailandia, Japón, Perú (Nikei, Chifa) o México poco picante. 
  • Impecable con pescados crudos, marinados o ahumados y también mariscos, salmón ahumado, arenques, sardinas ahumadas, gambas o langostinos de Sanlúcar.
  • Marida genial con embutidos de cerdo sin pimentón: mortadela de Bolonia, bresaola, fuet, salchichas blancas como las de Baviera, butifarra, blanquet o longanizas.
  • Y es ideal para Fondues suizas, quesos de pasta blanda y poca maduración (mozzarella, brie, torta del Casar, queso da Serra de la Estrela o el queso feta) y también ahumados tanto de cabra como de oveja.

La entrada FERRATUS BLANCO 2022: UN ELIXIR DE ARMONÍA Y SOFISTICACIÓN PARA ESTA TEMPORADA FESTIVAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
5370
FERRATUS AØ 2019, MÁS ATRACTIVO Y ACTUAL https://tiernoquepido.com/ferratus-ao-2019-mas-atractivo-y-actual/ Mon, 02 May 2022 08:12:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=4290

Emmanuel Ivars ha materializado el sueño de Maria Luísa Cuevas para Ferratus AØ 2019, un vino de estilo más cosmopolita y a la moda que resulta tremendamente atractivo al paladar.

El tándem del enólogo francés y la bodeguera ribereña y su total compenetración en la elaboración de los vinos Ferratus funciona a las mil maravillas y está dando como resultado la salida al mercado de vinos modernos, muy del gusto del consumidor actual.

La entrada FERRATUS AØ 2019, MÁS ATRACTIVO Y ACTUAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Emmanuel Ivars ha materializado el sueño de Maria Luísa Cuevas para Ferratus AØ 2019, un vino de estilo más cosmopolita y a la moda que resulta tremendamente atractivo al paladar.

El tándem del enólogo francés y la bodeguera ribereña y su total compenetración en la elaboración de los vinos Ferratus funciona a las mil maravillas y está dando como resultado la salida al mercado de vinos modernos, muy del gusto del consumidor actual.

Ferratus AØ (se lee A-cero) 2019 es el resultado de esa unión de personalidades. Es un 100% Tempranillo, fruto de una cosecha calificada como “Excelente”, que se desarrolló sin ninguna incidencia durante todo el ciclo.

La uva fue vendimiada a mano y el vino hizo la maloláctica parte en depósito de acero inoxidable y parte en barricas de roble, pasando después 12 meses de crianza que han logrado combinar perfectamente las sensaciones frescas de fruta con la madera.

Rico de color, franco, atrayente, con gran componente frutal, Ferratus AØ 2019 agrada tanto a los amantes de vinos jóvenes y frescos, más ligeros, como a los que gustan de cosechas de larga guarda. Moderno, actual, totalmente cool es de esos vinos que marcan tendencia.

El enólogo Emmanuel Ivars nació en el Valle del Loira, donde se establecieron sus padres, bodegueros y viticultores, tras regresar en los 60 de Argelia. Después de estudiar en el Loira, Borgoña y París, se trasladó a la Ribera del Duero donde trabaja como asesor enológico.

María Luisa Cuevas es una activa mujer de negocios, viticultora y bodeguera, que ha cumplido el sueño de fundar una bodega que lidera en todos los sentidos. Su arrolladora personalidad se refleja en el carácter que tienen los vinos que se elaboran.

Ambos, enólogo y bodeguera, coinciden en trabajar con cariño desde el viñedo, buscando la tipicidad de la tempranillo en la Ribera del Duero.

Notas de Cata

  • Rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa media – alta, limpio y muy brillante.
  • Nariz armónica y redonda, muy bien integrada. Aromas a guidas, arándanos, pimienta rosa, cedro, tabaco y chocolate.
  • En boca su tanino suave, aterciopelado, elegante, muy ágil y fácil de beber. Acidez totalmente equilibrada. Perfecta Integración de la madera con sensación frutada de fondo. Postgusto medio-alto.

P.V.P.: 10     www.ferratus.es

Maridajes o armonías ideales para Ferratus AØ 2019

  • Armónico y de tanino aterciopelado resulta perfecto, tanto solo como para comer
  • Ideal con verduras: menestra, alcachofas fritas o confitadas, cebollas, calçots con salsa romescu, sopas o cremas.
  • Sopas sabrosas y legumbres, como el cocido madrileño, lentejas estofadas, guisantes con jamón, Pasta, arroces con verduras. Patatas asadas, boniato … tortilla de patata o el rösti suizo
  • Animales jóvenes: lechazo, cabrito, cochinillo, ternasco o ternera tanto asados como guisados. Callos, costillas a la barbacoa, tacos al pastor, cochinita pibil, hamburguesas, (salsas picantes o de barbacoa). Hojaldres rellenos como el Solomillo Wellintong  y salsas de frutos rojos.
  • Pescados rosados y/o asalmonados grasos o rocosos, chipotle, hongos y setas, patés o pudines.
  • Chocolates al 50% y salsas que lleven chocolate o cacao como el mole poblano.
  • Quesos de oveja, cabra: o vaca ahumados: Raclettes, fondues, malakoff (buñuelos de queso fritos).

La entrada FERRATUS AØ 2019, MÁS ATRACTIVO Y ACTUAL se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
4290
14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO https://tiernoquepido.com/14-de-noviembre-dia-mundial-del-enoturismo/ Wed, 10 Nov 2021 13:30:06 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=4117 El próximo 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de Enoturismo, convirtiendo el penúltimo mes del año en la ocasión ideal para adentrarse en el mundo del enoturismo (un sector con un impacto económico en nuestro país de más de 80 millones de euros al año, según datos de ACEVIN). El otoño es sin […]

La entrada 14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El próximo 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de Enoturismo, convirtiendo el penúltimo mes del año en la ocasión ideal para adentrarse en el mundo del enoturismo (un sector con un impacto económico en nuestro país de más de 80 millones de euros al año, según datos de ACEVIN).

El otoño es sin duda una de las mejores épocas del año para disfrutar del turismo de interior. Paisajes de ensueño que nos invitan a sumergirnos en los maravillosos matices que nos ofrece la naturaleza para poder desconectar y disfrutar de una merecida escapada. Si a ello le sumamos el vino y toda la cultura y tradición que gira a su alrededor, la combinación es perfecta.

 

Por ello, la Ruta del Vino Ribera del Duero propone una selección de los mejores planes y actividades, pensada para que todo tipo de viajeros pueda disfrutar del que es el segundo itinerario enoturístico más visitado de España y aprovechar la temporada otoñal.

 

Buscasetas 2021, Jornadas gastro-micológicas de Castilla y León.

Si eres un amante de la gastronomía y de las setas, hasta el 14 de noviembre tienes una cita obligada en Ribera del Duero.

 

En la Ruta del Vino Ribera del Duero puedes disfrutar de la oferta de cuatro restaurantes de referencia en la zona de Burgos en esta nueva edición de Buscasetas: el 51 del SOL (Aranda de Duero), el Grupo Tudanca (Fuentespina) y el Restaurante La Casona de la Vid (La Vid).

 

Para los amantes del deporte: carreras entre viñedos de Ribera del Duero

“Corriendo Entre Viñas”, organizado por la Diputación de Valladolid, es un circuito de atletismo que acontece entre los meses de septiembre y noviembre en lugares emblemáticos de la geografía vitivinícola de la provincia vallisoletana, ofreciendo la posibilidad de correr entre viñedos.

 

El 14 de noviembre este circuito tendrá lugar en la Ribera del Duero, concretamente en el municipio de Peñafiel a partir de las 11:00h.

 

XX Jornadas Gastronómicas del Lechazo de Aranda de Duero

Los olores a leña y el sabor más característico de la Ribera del Duero vuelven una edición más en las XX Jornadas Gastronómicas del Lechazo de Aranda del próximo 5 al 28 de noviembre.

 

De esta forma, diez asadores de la ciudad arandina ofrecerán un menú, al precio de 47€ por comensal, con el lechazo asado como protagonista, junto a otras propuestas gastronómicas y maridado con los mejores vinos de la Ribera del Duero.

 

Curso intensivo de cata y maridaje en Bodegas Territorio Luthier

Se trata de un curso intensivo de cata y maridaje impartido por un experto sumiller, con el que poder conocer todos los secretos de la cata de vino y aprender cómo acompañarlos de una propuesta gastronómica adecuada.

 

Este curso especial con motivo del Día Mundial de Enoturismo se celebrará el sábado 13 y domingo 14 de noviembre por 35€ por persona, con reserva previa a través de su página web.

 

Visitar las bodegas subterráneas de Bodegas Ismael Arroyo – Valsotillo

Uno de los grandes atractivos que ofrece la Ribera del Duero son sus históricas bodegas subterráneas, con siglos de antigüedad y que reflejan el respeto y cuidado que existe en la región hacia la tradición vitivinícola.

 

Bodegas Ismael Arroyo cuenta con una de las mayores bodegas subterráneas, que data del siglo XVI y que está excavada en roca a mano, donde actualmente realizan la crianza de sus vinos. De esta forma, aquellos interesados podrán adentrarse en las profundidades de esta histórica bodega situada en Sotillo de la Ribera durante todos los sábados de noviembre.

 
Maridaje vino y chocolate en Ferratus

Para los amantes del chocolate y los más golosos, Bodegas Cueva Jiménez organiza una actividad exclusiva que incluye maridaje de vino y chocolate, además de una visita privada a su bodega boutique 100% sostenible.

 

Esta actividad se realizará únicamente el próximo sábado 13 de noviembre de 12:30 a 14:00, y puede reservarse a través de su web.

 

Disfrutar del enoturismo en Bodegas Familiares Matarromera a mitad de precio

Coincidiendo con el mes del enoturismo, una de las bodegas de referencia de la D.O.aplica un 50% de descuento a todos aquellos que reserven su visita para el 14 de noviembre a través del teléfono habilitado en su web.

Visitar el único museo de los aromas de Europa

El Museo de los Aromas es el primer y único museo existente en España y Europa sobre los aromas en general y el olfato, el gran desconocido de nuestros sentidos. Ubicado en el corazón de la Ribera del Duero, rodeado de vides, bodegas y actividades relacionadas con el mundo del vino, el Museo ofrece una experiencia de enoturismo.

También cuentan con un paquete conjunto creado por Ribiértete, que incluye comida y actividad de Escape Room en una bodega subterránea.

 

Escapa de un día desde Valladolid con el Bus del Vino

Si estás en Valladolid o alrededores, con el Bus del Vino podrás disfrutar de una jornada única en la Ribera del Duero el próximo sábado 13 de noviembre, víspera del Día Mundial del Enoturismo. 

Con salida desde la ciudad vallisoletana, el Bus del Vino te trasladará por diferentes pueblos y bodegas de la zona para conocer la tradición, historia y vinos de una de las regiones vitivinícolas más importantes del mundo.

 

Sorteos exclusivos por parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero

Además, la Ruta del Vino Ribera del Duero celebrará durante todo noviembre el Mes del Enoturismo con diferentes sorteos de experiencias y actividades a través de su cuenta de Instagram y Facebook

Así, y coincidiendo también con las celebraciones de su 15 aniversario, los usuarios podrán ganar desde actividades culturales, gastronómicas y experiencias en bodegas, hasta varias escapadas a la Ribera del Duero, que se sortearán el Día Mundial del Enoturismo.

Para más información:

https://www.rutadelvinoriberadelduero.es/

947 10 72 54

La entrada 14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL ENOTURISMO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
4117
VIVALTUS 2016: UN VINO QUE REINTERPRETA LA RIBERA DEL DUERO CON GUIÑOS BORDELESES https://tiernoquepido.com/vivaltus-2016-un-vino-que-reinterpreta-la-ribera-del-duero-con-guinos-bordeleses/ Thu, 04 Nov 2021 13:30:17 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=4040 La familia Yllera lo ha vuelto a hacer.  Innovar y sorprender sin abandonar la identidad de la Ribera del Duero.  Con la ayuda del enólogo Jean Claude Berrouet, su experiencia, dejando que el tiempo moldee aromas y matices.  El resultado es VivaltuS 2016, un vino que acaba de presentarse en sociedad y reinterpreta la Ribera […]

La entrada VIVALTUS 2016: UN VINO QUE REINTERPRETA LA RIBERA DEL DUERO CON GUIÑOS BORDELESES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La familia Yllera lo ha vuelto a hacer.  Innovar y sorprender sin abandonar la identidad de la Ribera del Duero.  Con la ayuda del enólogo Jean Claude Berrouet, su experiencia, dejando que el tiempo moldee aromas y matices.  El resultado es VivaltuS 2016, un vino que acaba de presentarse en sociedad y reinterpreta la Ribera haciendo un guiño a los grandes vinos de Burdeos.

 

El pasado 14 de septiembre VivaltuS accedió a “la place de Bourdeaux”, siendo el primer vino español que se ha comercializado casi íntegramente a través de este histórico y exclusivo mercado de négociants.

 

VivaltuS 2016 es un proyecto hacia la excelencia. Aspira a ser un icono, la perfección, el reflejo de la grandeza y plenitud de la Ribera del Duero.

 

En su creación han intervenido dos enólogos de edades, trayectoria y estilos diferentes pero complementarios: Jean Claude Berrouet y Montxo Martínez.  La familia Yllera apostó por este binomio, se conocieron, y surgió una química perfecta desde el minuto uno del encuentro.

 

Berrouet es el artífice del mítico Château Pétrus, 45 años buscando la perfección.  Montxo es el creador de todos los vinos Yllera, gran conocedor del terruño, la uva, el clima y la singularidad de la Ribera del Duero.

 

 

Juntos se pusieron a trabajar con la cosecha 2016 con la intención de crear algo diferente, único, exclusivo, personal. Algo nunca hecho antes. Berrouet llegó y agitó cimientos, abrió puertas a una nueva dimensión y Montxo fue su guía. El resultado ha sido VivaltuS 2016, el primer vino de Bodegas Vivaltus, la nueva adquisición y creación de la familia Yllera en Curiel de Duero, cerca de Peñafiel, en la Ribera del Duero vallisoletana.

 

Lo importante de trabajar en la Ribera es ver la identidad de sus vinos y cómo podemos interpretarlos, eso es la magia del vino”, asegura Berrouet, añadiendo que ha elegido la Ribera del Duero porque “me ha encantado la familia, he conectado muy bien”.

 

“Jean Claude ha cambiado todo el protocolo de elaboración”, ha explicado Marcos Yllera, segunda generación del grupo, “y el vino resultando tiene corazón de Ribera y alma bordelesa, porque Berrouet ha buscado finura, equilibrio, elegancia y longevidad”.

 

 

VivaltuS 2016 accedió el pasado 14 de septiembre a la place de Bourdeaux, siendo el primer vino español que se ha comercializado a través de este histórico y exclusivo mercado, donde négociants bordeleses comercializan, desde hace 800 años a nivel mundial, grands crus y vinos exclusivos.  

 

El 85 % de las botellas de Vivaltus se vendieron en tan sólo un día a través de la place. El resto se ha reservado para su distribución en España.

LA BODEGA- Entre tres valles y dos castillos.

La cuna de los vinos VivaltuS es una bodega enclavada en un paraje muy especial, en el centro de tres valles (Duero, Cuco y Esgueva). Ubicada en el interior de un cerro, es una edificación integrada totalmente con el paisaje. De hecho, ganó un premio en el concurso “Bienal de Arquitectura” en 2010.

 

Desde el cerro de Vivaltus se divisan los castillos de Curiel (el más antiguo de la provincia de Valladolid, del S. VII) y Peñafiel. Las faldas de la bodega están bañadas por viñedos de Tempranillo y Cabernet Sauvignon en un terreno franco arcilloso que aporta frescura y elegancia en el ensamblaje final.

 

La mayor parte de la uva que se utiliza para elaborar VivaltuS procede, no obstante, de viñedos muy viejos, algunos centenarios, de viticultores amigos con los que la familia Yllera mantiene una relación de colaboración y cercanía, en terrenos con suelos arcillosos y arenosos, que aportan complejidad y sofisticación a los vinos.

NOMBRE Y ETIQUETA: Vida y Altura

El nombre de VivaltuS surge a partir del acrónimo entre las palabras “Vida” y “Altura”, haciendo referencia a la ubicación de la bodega en un cerro. La tipografía del logotipo está tratada como una exaltación a la vida, como si se tratase de una persona que levanta las manos al sentirse vivo.

 

Destacando la V y la S reforzamos el naming y el diseño de las letras pretende un equilibrio entre lo clásico y lo moderno. En lo gráfico hemos recurrido a una ilustración de la orografía realizada a partir de una imagen tomada desde satélite.

 

LOS VIÑEDOS: El segundo pilar de la bodega

VivaltuS nace y se hace en el viñedo y la diversidad de terroirs con los que trabajamos son el principal factor determinante de calidad y personalidad de nuestros vinos.

 

  • En Fuentenebro, a más de 900 metros de altura, encontramos suelo arcilloso y rojo, que da unas uvas equilibradas, de maduración lenta, con buena acidez natural y elegancia descomunal.
  • Las viñas de La Aguilera mezclan suelos arenosos con arcillosos, rodeados de bosques y colinas. Predominan las pequeñas parcelas de cepas centenarias a 800/900 metros de altura plantadas en vaso y en laderas. Las uvas aportan una gran frescura floral.
  • Otros terroirs que complementan son Anguix, Moradillo de Roa y recientemente Atauta.

LA AÑADA 2016

La añada 2016 brotó en abril y tras un mes de mayo más frío de lo habitual llegó un verano fresco y seco, con las habituales oscilaciones térmicas que tienen lugar en la Ribera del Duero, con máximas de 35 grados y mínimas de 5.

 

La vendimia comenzó el 29 de septiembre, cuando los enólogos detectaron el equilibrio idóneo de las uvas para conseguir unos vinos vivos, elegantes, expresivos, fiel reflejo de su origen.  En la añada 2016 predomina la elegancia sobre la concentración, con un balance final maravilloso.

 

LOS VINOS: Un espectáculo en la elaboración de calidad

Se elaboran con uvas de la variedad Tempranillo (97%) con un pequeño porcentaje (3%) de Cabernet Sauvignon.

 

Cada parcela se ha elaborado por separado. La vendimia se realiza generalmente por la tarde y es manual, así como la selección de racimos. Las cajas de uva se meten en una cámara frigorífica durante toda la noche a una temperatura cercana a cero grados para eliminar cualquier actividad microbiológica.

 

Los racimos seleccionados se pasan por una despalilladora “Pellenc” de última generación y las bayas sueltas se someten a un selector óptico que deja solo los granos perfectos.  Estas uvas entran enteras por gravedad en los depósitos para fermentar con levaduras indígenas, naturales, salvajes, dejando que la naturaleza haga su labor.

 

Todo el proceso de vinificación y crianza está controlado por Jean Claude Berrouet y su hijo Jeff, que, una vez finalizada la fermentación maloláctica, realizan el ensamblaje final con Tempranillo y pequeños porcentajes de Cabernet Sauvignon, elaborados por separado.

 

Los vinos pasan entonces a barricas de grano extrafino de los mejores toneleros franceses, donde permanecerá entre 11 y 12 meses. Un pequeño porcentaje se cría en tinajas de terracota. Una vez comprobado que están listo para embotellar, se hacen las catas y ensamblajes finales y se embotella con corcho Flor, mejorado con el proceso “one by one” (controlados uno a uno) para garantizar que el 100% está libre de TCA.

 

VivaltuS une el vasto conocimiento de Berrouet con la tecnología más avanzada: “Un espectáculo para elaborar vinos de calidad”, afirma Marcos Yllera.

LA FLEUR de VIVALTUS 2016


Variedades: 97% Tempranillo – 3% Cabernet Sauvignon.  Fecha inicio vendimia: 29 de septiembre.


Elaboración: Cada parcela la elaboramos por separado. Vendimia manual, selección manual de racimos, despalillado, selección de bayas en banco óptico, no estrujado, llenado depósitos por gravedad. Temperatura fermentación 28ºC, un remontado diario. Maloláctica en depósitos de acero inoxidable. Assemblage: Tras fermentación maloláctica, y antes de pasar a crianza.


Crianza: un 10% en huevo, mientras que el 90% restante en barrica, (85% en barrica  de roble francés de un vino y el otro 15% en barrica nueva de roble francés).

Entrada barrica: 4 de mayo de 2017, salida de barrica 6 de abril de 2018

Clarificación: Con albumina de huevo

Embotellado: 5 de junio de 2019


Botellas elaboradas:

  • Botellas de 0,75 Litros: 47.440 botellas
  • Botellas de 1,5 Litros: 1.678 botellas // De 3 Litros: 475 botellas // De 5 Litros: 81 botellas

Comentarios: Fresco, elegante, tenso, la diferencia con VivaltuS es que el 10% que se ha criado en huevo, aporta al assemblage final aromas de frutos rojos y florales, perfumados y elegantes, con una boca viva, concentrada, con matices frescos y sabores puros. Es un vino moderno, una expresión clara de la nueva visión de La Ribera del Duero, de esa Ribera del Duero procedente de viñedos de altura, de clima continental, con un balance final asombroso.


PVP:  ENTRE 55 A 60 €

VIVALTUS 2016

Variedades: 97% Tempranillo – 3% Cabernet Sauvignon. Fecha inicio vendimia: 29 de septiembre.

 

Elaboración: Cada parcela la elaboramos por separado. Vendimia manual, selección manual de racimos, despalillado, selección de bayas en banco óptico, no estrujado, llenado depósitos por gravedad. Temperatura fermentación 28ºC, un remontado diario. en depósitos de acero inoxidable. Assemblage: Tras fermentación maloláctica, y antes de pasar a crianza.

 

Crianza: un 85% en barrica de un vino de roble francés, el otro 15% en barrica nueva de roble francés. Entrada barrica: 8 de mayo de 2017, salida de barrica 2 de abril de 2018. Clarificación: Con albumina de huevo. Embotellado: 4 de junio de 2019

 

Botellas elaboradas:

  • Botellas de 0,75 Litros: 14.063 botellas
  • Botellas de 1,5 Litros: 1.488 botellas // De 3 Litros: 280 botellas / De 5 Litros: 61 botellas

Comentarios: Es una interpretación nueva de la Ribera del Duero, donde podemos encontrar elegancia, frescura, viveza, mucha fruta y mucha finura…. Con unos taninos sedosos, una textura envolvente, que esconde un final largo y sabroso, llenos de matices que nos transportan a los viñedos de donde ha nacido. Madera neutra, el vino se encuentra desnudo, tal y como es, reflejo de su origen. Un vino tradicional pero moderno. La máxima expresión de lo que puede llegar a ser La Ribera del Duero.

 

PVP:  ENTRE 115-120 €

LA FAMILIA YLLERA

Ligada a la viticultura en el Duero y en Castilla y León desde hace décadas, fue en los años 70 cuando Jesús y Pepe Yllera dieron el salto a embotellar.  En los 80 se incorpora el enólogo riojano Ramón Martínez (Montxo).  Actualmente sigue siendo una empresa familiar dirigida por sus descendientes.

 

Ramón, Pepe y Jesús tenían sus ojos puestos en la Ribera del Duero como zona especial para elaborar vinos de altísima calidad. A mediados de los 80 compraron la antigua cooperativa de Boada de Roa.  Pero a principios de 2010 la familia decidió dar un salto de gigante. Quería hacer algo especial, único, diferente y emocionante, un mito que compitiera de tú a tú con los grandes vinos de la zona y del mundo.

 

Tras numerosos viajes, visitas a bodegas, suelos y viñedos, en 2015 tuvieron la oportunidad de adquirir la propiedad de VivaltuS, que les pareció el lugar ideal para crear ese vino icono tan deseado.

PRIMERAS REACCIONES DE LA CRÍTICA ESPECIALIZADA

Tim Atkin:

 

SCORE

BODEGA

MARCA COMERCIAL

AÑADA

CONTRAETIQUETA

97

VivaltuS

VivaltuS

2016

Cosecha

94

VivaltuS

La Fleur VivaltuS

2016

Cosecha

Ferrán Centelles:

Vivaltus, Vivaltus 2016 Ribera del Duero 17

100% Tinto Fino. 36,000 bottles. A promising project, in which Jean Claude and Jeff Berrouet participate, based in Curiel del Duero. A very fine profile, delicate tannins and a style very different from the average Ribera del Duero. Stylistically speaking, it seeks depth. Ripe black fruit, graphite and spiciness. It is very fine and delicate, with very well-judged oak. Superbly well delineated. (FC)  14% Drink 2019 – 2030

 

 

Vivaltus 2016 Ribera del Duero 17.5

100% Tinto Fino. 16,000 bottles. A promising project, in which Bordeaux’s Jean-Claude and Jeff Berrouet participate, based in Curiel del Duero. It has a more delicate profile with somewhat more mature fruit than El Jardín de Vivaltus. It is compact, but it makes you salivate. Savoury, with complete tannins, but replenished with delicacy. It is a Ribera with a soft, deep and elegant profile. Very well crafted. A fantastic project that will echo in the future for sure. (FC) . 14% Drink 2019 – 2030.

 

 

The buyer.net. Peter Dean, 15 december 2019:

Vivaltus, Bodega Vivaltus

Great things are expected of this new super-premium cuvée from Bodega Vivaltus, a new Ribera set-up owned by Grupo Yllera with direction coming from former Petrus oenologist Jean-Claude Berrouet. It is easy to see why there is so much excitement – although the wine is still relatively primary it has terrific poise on the palate with an undertow of broody dark flavours – liquorice, dried orange peel, soy. On the eye it is dense purple, initially dumb on the nose but then opens out to reveal cherry confiture, cooking spice.

It’s not yet more than the sum of its parts but when it comes together with a few years on the clock it clearly will be something, the length is quite astonishing, it just hangs in the mouth for 60 seconds or so. There is no label yet for this wine which is due out later in 2020. (N/A)

 

 

Luis Gutierrez- The Wine Advocate-Robert Parker:

30 -12 – 2019 | The Wine Advocate | Issue 246 End of December 2019

 

 

2016 Vivaltus Rating 96

The eponymous 2016 Vivaltus was really impressive. I was already amazed at the unbottled sample, and the finished wine seems even better! It’s a blend of Tempranillo with some Cabernet Sauvignon and Merlot, mostly from old vines. It fermented in stainless steel with neutral yeasts and aged for around 12 months in French barriques, 20% of them new. But there’s no oak in the nose, which is ethereal and perfumed, elegant and nuanced, with notes of violets, wild berries and herbs. The palate shows ultra-refined tannins and comes through as beautifully textured, with a fine, chalky minerality, very good precision, clean and focused flavors, and a long, tasty finish.  This is really amazing.

 

 

2016 La Fleur de Vivaltus Rating 93

I tasted the bottled version of the 2016 La Fleur de Vivaltus (formerly Petit Vivaltus), which showed pretty much like the sample I tasted with Jean-Claude Berrouet and his son Jeff in Madrid on a warm summer Monday morning in 2018. It’s mostly Tempranillo with some Cabernet Sauvignon and Merlot and has 13.9% alcohol. It fermented with neutral yeasts followed by an élevage that lasted 12 months in 70% used barrels, 20% new ones and 10% in concrete eggs. This shows very good freshness and elegance, a style I have also seen in some of the Yllera wines from this vintage (Jesús Yllera and Yllera Dominus), floral, perfumed and elegant, with a vibrant palate with very good freshness and clean, focused flavors.

 

 

Más Información, Entrevistas o Fotografías.

Departamento de Comunicación y RR.PP. para VivaltuS

Cristina Tierno – ctierno@efectodirecto.es  – 636 29 32 16

Tel.: (+34) 91 530 99 90  //  www.efectodirecto.es

La entrada VIVALTUS 2016: UN VINO QUE REINTERPRETA LA RIBERA DEL DUERO CON GUIÑOS BORDELESES se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
4040
PREMIOS VINDUERO-VINDOURO PUBLICA EL PALMARÉS DE LAS MEJORES DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ESPAÑA Y PORTUGAL DE 2021 https://tiernoquepido.com/premios-vinduero-vindouro-publica-el-palmares-de-las-mejores-denominaciones-de-origen-de-espana-y-portugal-de-2021/ Tue, 02 Nov 2021 12:30:05 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=4012 Este galardón, único en los certámenes de vino a nivel nacional e internacional, reconoce por categorías a las D.O. por elaborar los mejores vinos de ambos países. Los vinos de todas las bodegas pertenecientes a las Denominaciones de Origen premiadas podrán portar el distintivo Arribe de Platino en sus botellas. Trabanca, jueves 28 de octubre. […]

La entrada PREMIOS VINDUERO-VINDOURO PUBLICA EL PALMARÉS DE LAS MEJORES DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ESPAÑA Y PORTUGAL DE 2021 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Este galardón, único en los certámenes de vino a nivel nacional e internacional, reconoce por categorías a las D.O. por elaborar los mejores vinos de ambos países.

Los vinos de todas las bodegas pertenecientes a las Denominaciones de Origen premiadas podrán portar el distintivo Arribe de Platino en sus botellas.

Trabanca, jueves 28 de octubre. Premios VinDuero-VinDouro, el concurso donde desde hace diecisiete años se eligen los mejores vinos de España y Portugal, ha dado a conocer esta semana el palmarés con las Denominaciones de Origen galardonadas con el Arribe de Platino. Este premio se otorga por categorías a aquellas D.O. con los mejores vinos de ambos países.

Las entidades reconocidas con este premio son: DOP Cava en la categoría de espumosos y cavas;  DOP Rueda en blancos sin crianza; DOC Tras-Os-Montes en la categoría de blancos con crianza;  DOP Cigales, en rosados; DOC Lisboa, en tintos sin crianza; DOC Beira Interior, en la categoría de tintos con crianza hasta seis meses; DO El Bierzo, en vinos tintos con crianza entre seis y catorce meses; DO Ribera del Duero, en la categoría de vinos tintos con crianza superior a catorce meses; DOC Douro-Porto, en vinos generosos; y DO Calatayud, en vinos de autor.

 

Este premio coloca en una posición de privilegio a todas las bodegas de las Denominaciones de Origen ganadoras, ya que podrán portar la medalla Arribe de Platino en todos los vinos, independientemente de si se ha participado o no en la edición 2021 del concurso. Un sello que otorga una mayor calidad y distinción a los vinos de las diez regiones premiadas.

 

Desde la organización de los Premios VinDuero-VinDouro, su presidente, José Luis Pascual, ha expresado sus felicitaciones a todas las Denominaciones de Origen de España y Portugal que han sido premiadas y las ha animado a seguir trabajando en la misma línea.

 

En 2019, Premios VinDuero-VinDouro puso en marcha este premio único en los certámenes de vinos a nivel nacional e internacional, para reconocer el trabajo y el buen hacer que realizan a diario por y para sus bodegas las denominaciones de origen, así como darles mayor visibilidad dentro del sector vitivinícola. Para la selección de las ganadoras, de una forma veraz, imparcial y rigurosa, una vez obtenidos los resultados se realiza la media de puntos de todos los vinos presentados al concurso de cada D.O. por categoría y aquella con la puntuación más alta es la ganadora.

 

Pueden consultar todas las novedades e información sobre Premios VinDuero-VinDouro en la web premiosvinduero.com o través de los perfiles de redes sociales de Facebook e Instagram @premiosvinduero.

 

Fuente: Premios VinDuero-VinDouro  2021  (Tel: 923 141409)

Siempre podrán encontrar información actualizada en la web: premiosvinduero.com

 

La entrada PREMIOS VINDUERO-VINDOURO PUBLICA EL PALMARÉS DE LAS MEJORES DENOMINACIONES DE ORIGEN DE ESPAÑA Y PORTUGAL DE 2021 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
4012
LA 34º EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS ABRE SUS PUERTAS https://tiernoquepido.com/la-34-edicion-del-salon-del-gourmets-abre-sus-puertas/ Tue, 19 Oct 2021 10:34:36 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=3950 La 34 edición del Salón Gourmets ha abierto sus puertas con un éxito rotundo de participación, 1.500 expositores y 37.000 productos de calidad expuestos. La mayor Feria de Alimentación y Productos de Calidad de Europa vuelve a congregar el mejor producto gourmet en esta edición.

La entrada LA 34º EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS ABRE SUS PUERTAS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La 34 edición del Salón Gourmets ha abierto sus puertas con un éxito rotundo de participación, 1.500 expositores y 37.000 productos de calidad expuestos. La mayor Feria de Alimentación y Productos de Calidad de Europa vuelve a congregar el mejor producto gourmet en esta edición.  

 

Durante la primera jornada hemos conocido al ganador del 27 Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura, el gallego Jorge Díaz Borreguero, y l a Mejor receta de Cachopo elaborado con IGP Ternera Asturiana realizada por el restaurante Río Astur Sidrería (Gijón).

Estrella Galicia ha celebrado dos concursos en torno al tiraje de cerveza. En la Masters Edition el ganador ha sido David Tena, de la Cervecería con Jota de Badajoz, que se ha impuesto al resto de aspirantes tanto en el manejo del grifo como en el servicio de botella, superando diferentes pruebas y respondiendo a preguntas sobre la cultura cervecera.    

Cata Pureza Expresiva de Jerez   Marcos Aguacil y Rocío Osborne han presentado sus joyas enológicas en la cata Pureza Expresiva de Jerez de Bodegas Osborne. Donde se han podido catar los vinos: Coquinero Fino en Rama, La Honda Fino en Rama, La Honda Amontillado en Rama, Solera India, Medium, RARE Venerable y PX.  


Cesal Gastronomía Social   En el escenario Cesal se ha disfrutado de las cocinas solidarias organizadas por la ONG Cesal y el chef Chema de Isidro que ha contado con la colaboración de Taberner. También han participado en diferentes show cookings los chefs Luis Barrutia, Alex Marugan, Sergio y Roberto Hernández, Jesús Flores y Aránzazu Barrutia, que han elaborado sus creaciones.   


11 GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2021   60 jueces han catado los quesos presentados en las 15 categorías con las que cuenta este concurso. En cada una de ellas se premiarán los 3 mejores así como el ganador absoluto que conoceremos el próximo jueves 21 de octubre en la entrega de premios.  


Premios Asiccaza 2021   La periodista Eva Mª Rodrigo Sánchez ha presentado este acto que premia al chef Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío, por su contribución en el uso de carne de caza en sus platos.  


Premios Grupo Gourmets   El Grupo Gourmets ha premiado la excelencia otorgando los galardones  de la Revista Club de Gourmets, Guía Vinos Gourmets y Liga’99. Un reconocimiento a los profesionales más relevantes del mundo gastronómico, así como a establecimientos y medios de comunicación y los vinos que han destacado dentro de las ediciones 35 y 36 de la Guía Vinos Gourmets. Por último, se han entregado los galardones de la Liga’99 a aquellos vinos que han conseguido la puntuación más alta, 99 de 100 puntos, otorgados por el Comité de Cata de Guía Vinos Gourmets.

Mas información www.salongourmets net


Para acreditarse para el Salón: LINK: https://salon.gourmets.net/SalonGourmets2021/es/register/Register/Visitantes

La entrada LA 34º EDICIÓN DEL SALÓN GOURMETS ABRE SUS PUERTAS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
3950
FERRATUS ROSADO 2020: ASOMBROSO Y CAUTIVADOR, IDEAL PARA AMANTES DE LOS TINTOS https://tiernoquepido.com/ferratus-rosado-2020-asombroso-y-cautivador-ideal-para-amantes-de-los-tintos/ Fri, 14 May 2021 11:41:59 +0000 http://tiernoquepido.com/2021/05/14/ferratus-rosado-2020-asombroso-y-cautivador-ideal-para-amantes-de-los-tintos/ Es posiblemente uno de los rosados más asombrosos de la Ribera del Duero y, por su carácter, cautivará también a los amantes de los tintos. Es el nuevo estilo de rosado de María Luisa Cuevas, que ha buscado un vino singular, moderno y con tipicidad, con un delicado y refinado color coral, pero densidad y […]

La entrada FERRATUS ROSADO 2020: ASOMBROSO Y CAUTIVADOR, IDEAL PARA AMANTES DE LOS TINTOS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Es posiblemente uno de los rosados más asombrosos de la Ribera del Duero y, por su carácter, cautivará también a los amantes de los tintos. Es el nuevo estilo de rosado de María Luisa Cuevas, que ha buscado un vino singular, moderno y con tipicidad, con un delicado y refinado color coral, pero densidad y estructura en la boca.

Un sutil trabajo sobre lías y fermentación parcial realizada en barrica aportan ese cuerpo y aromas tan cautivadores que apreciamos en este Ferratus Rosado 2020.

Ferratus Rosado 2020 ha sido elaborado con uva 100% Tempranillo mediante sangrado efímero a baja temperatura que le aporta mucha más expresión de fruta al vino.   La uva procede de viñas de 20 años ubicadas a 860 metros de altitud. La vendimia se realiza de forma manual en cajas de 14 kilos.

Notas de Cata

  • De color coral, transparente, limpio y muy brillante.
  • Fragante y delicado. Destacan aromas a fresa y cereza que se entremezclan con flores como el clavel, el geranio y la violeta y un fondo de laurel, clavo y pimienta rosa, que le dan ese carácter cautivador.
  • Su boca es inusual, mucho más densa que otros rosados de su categoría, debido a que es un 100% tempranillo de sangrando y a su trabajo sobre lías. Acidez muy equilibrada, amable, corpulento y refrescante.

El Maridaje de Ferratus Rosado

  • Solo, ideal como aperitivo o a media tarde.
  • Embutidos con sabor y sin pimentón (mortadela de Bolonia, brezaola, jamón Ibérico, fuet, lomo, salchichas blancas como las de Baviera, butifarra, blanquet, longaniza).
  • Quesos de pasta blanda y poca maduración (brie, torta del Casar, queso de la serena, quesos de cabra) y también ahumados.
  • Cualquier plato con salsa de tomate (pasta, arroz, bacalao con tomate, lasaña, pizza).
  • Cocinas exóticas ligeras (Asia, Tailandia, México, China, Japón).

La Cosecha 2020

Aún pendiente de calificar, la cosecha 2020 fue la tercera más productiva de la historia de la DO Ribera del Duero. Extraña y especialmente larga, la vendimia se dilató bastante debido a una meteorología cambiante.  Pero la lluvia alternó con fuertes rachas de viento que airearon y secaron las plantas y tampoco afectó al proceso de maduración, por lo que el fruto llegó a la bodega en muy buen estado sanitario y punto de madurez.

Los vinos de la cosecha 2020, según las primeras catas realizadas, apuntan a vinos jóvenes frescos, con gran carga de color y aromas, aunque serán también grandes vinos de guarda.

Conoce el Rosado en Cata Zoom:

 

Consigue una botella en www.ferratus.es/tienda

Conoce a Maria Luisa en el ENLACE ZOOM:

27 de mayo 20:30h

https://zoom.us/j/92621793667?pwd=cG9NSnROZDI5Zm8wcXMrYWZrUy8wZz09  

La entrada FERRATUS ROSADO 2020: ASOMBROSO Y CAUTIVADOR, IDEAL PARA AMANTES DE LOS TINTOS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
3686
FERRATUS AØ 2018, MÁS MARÍA LUISA QUE NUNCA https://tiernoquepido.com/ferratus-ao-2018-mas-maria-luisa-que-nunca/ Mon, 08 Mar 2021 10:14:02 +0000 http://tiernoquepido.com/2021/03/08/ferratus-ao-2018-mas-maria-luisa-que-nunca/ Un vino que proyecta elegancia y vanguardia, tanto en su imagen como en la copa. Una creación muy personal de María Luisa Cuevas, destinado a ser tendencia.  Sinónimo de modernidad, vanguardia y elegancia dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Ferratus está en continua evolución y ahora es más Maria Luisa que nunca. Esta dinámica […]

La entrada FERRATUS AØ 2018, MÁS MARÍA LUISA QUE NUNCA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Un vino que proyecta elegancia y vanguardia, tanto en su imagen como en la copa. Una creación muy personal de María Luisa Cuevas, destinado a ser tendencia.

 Sinónimo de modernidad, vanguardia y elegancia dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Ferratus está en continua evolución y ahora es más Maria Luisa que nunca. Esta dinámica mujer de negocios, viticultora y bodeguera, directora y fundadora de Bodegas Cuevas Jiménez, donde ha logrado elaborar y posicionar grandes vinos que hoy más que nunca llevan su impronta personal. En los vinos Ferratus priman la elegancia y un perfil muy moderno y actual.

María Luisa proyecta sus conocimientos e ideas en el equipo que ha formado, con el enólogo francés Emmanuel Ivars como pieza clave. Emprendedora de raza y corazón, se ha volcado con pasión en la elaboración de vinos y lidera una bodega que ha conseguido ser sostenible energética por su apuesta por la energía renovable.

Ferratus AØ (léase Acero) es una de sus elaboraciones, un vino que lo tiene todo. Elaborado en su totalidad con una Tempranillo vendimiada a mano, su fermentación maloláctica en barricas de roble y 12 meses de crianza hasta alcanzar su nivel óptimo de redondeo lo hacen especial, ofreciendo sensaciones frescas de fruta perfectamente combinadas con la madera.

Presenta un color rojo picota intenso con ribetes violáceos, capa alta, limpio y muy brillante; destaca por sus aromas de arándanos y moras negras, pero también complejos matices procedentes de la madera: pimienta negra, clavo, cedro, tabaco, chocolate y caramelo de violeta.

En boca es denso, frutado, con buena madera, acidez muy equilibrada, amable y fácil de beber. Un tinto con enjundia, de estilo contemporáneo y perfil vanguardista, que ha depurado también su imagen, con una etiqueta más luminosa, blanca con elegantes reflejos acerados, en los que se marca en negros y rojos el nombre y los principales datos del vino.

Una imagen moderna para un vino actual, que siempre ha destacado por encima de sus inmediatos competidores por una inmejorable relación calidad-precio:  un vino destinado a marcar tendencia.

P.V.P.: 10    

Maridajes o armonías ideales para Ferratus AØ

  • Guisos con sabor y mezclas con fondos de pimentón o paprika (dulce, picante o ahumado).
  • Sopas o platos de cuchara: sopas de ajo, alubias, ramen, botillo, chorizos, longanizas, morcones, sobrasadas.
  • Pasta, arroces, risottos, y guisos más complejos como risotto de azafrán con salchicha luganighe (Suiza). Y patatas… como la tortilla de patata o el rösti suizo
  • Animales jóvenes: lechazo, cabrito, cochinillo, ternasco o ternera tanto asados como guisados. Costillas a la barbacoa, tacos al pastor, cochinita pibil, hamburguesas, (salsas picantes o de barbacoa). Salsas con curry, pollo tandoori.
  • Pescados rosados y/o asalmonados grasos, remolacha roja, chipotle, hongos y setas, patés o pudines.
  • Chocolates al 50% y salsas que lleven chocolate o cacao como el mole poblano.
  • Quesos con poca maduración, pero con sabor: raclettes, fondues, malakoff (buñuelos de queso fritos).

No esperes y tómate ya nuestro Ferratus AØ 2018

Porque queremos que lo disfrutes, te enviamos un #MomentoFerratus con una propuesta de maridaje diferente y muy de nuestra tierra, Castilla y León: el paté de cochinillo.

La Quinta de Tabladillo es una empresa segoviana familiar que cuenta con un amplio historial de innovación desde 1967. Además de sus afamados cochinillos ha desarrollado recientemente una nueva línea de innovadores productos gourmet entre los que se encuentra este paté de cochinillo. Natural, refinado y sedoso, con sabor de antaño, lleno de matices y sensaciones que armoniza a la perfección con el gusto, estilo y estructura de nuestro Ferratus AØ 2018.

Más Información:  www.ferratus.es

La entrada FERRATUS AØ 2018, MÁS MARÍA LUISA QUE NUNCA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
3651