Eventos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/eventos/ Vino y más Tue, 25 Mar 2025 10:09:17 +0000 es hourly 1 https://tiernoquepido.com/wp-content/uploads/2024/05/cropped-COPIA-ROSA-LOGO-UN-SOLO-COLOR-32x32.png Eventos archivos - Tiernoquepido https://tiernoquepido.com/category/eventos/ 32 32 198706714 HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN https://tiernoquepido.com/hip-2025-un-sector-vivo-y-en-plena-reinvencion/ Tue, 25 Mar 2025 10:05:05 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6589 El 9º HIP – Horeca Professional Expo, ha demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La feria se consolida como el gran encuentro europeo de innovación HORECA, generando un impacto de 84 millones de euros en Madrid.

Del 10 al 12 de marzo, Madrid volvió a ser el corazón palpitante de la hostelería europea con la celebración de HIP – Horeca Professional Expo, que en su novena edición ha superado todas las previsiones.
Más de 56.700 profesionales y 817 firmas expositoras han demostrado que el sector no solo está vivo: está en plena reinvención.

Durante tres días, IFEMA fue el escenario de inspiración para una industria que evoluciona con paso firme. La feria dejó un impacto económico de más de 84 millones de euros en la ciudad, consolidando a Madrid como capital internacional del talento, la innovación y la experiencia.

En el marco del evento, Hospitality 4.0 Congress reunió a más de 700 voces líderes. Ponentes como Joan Roca, Carmen Matutes, José Elías o Nino Redruello ofrecieron una mirada profunda a los grandes desafíos y oportunidades del momento. Hablamos de tecnología y autenticidad, de IA que potencia la experiencia, de gestión emocional del talento y de marcas que enamoran, no solo por lo que ofrecen, sino por lo que hacen sentir.

“La fidelidad ya no se compra: se construye, se emociona, se cultiva”, fue uno de los hilos conductores.

En esta edición, el foco ha estado en:

  • El consumidor 2025: exigente, digital, emocional.
  • El valor de lo experiencial, lo sensorial, lo auténtico.
  • El renacer del lujo como experiencia significativa y sostenible.
  • El equipo humano como activo estratégico.
  • El «creator economy» como nuevo lenguaje de marca.

Madrid no solo acogió el evento, fue anfitriona del cambio. HIP 2025 no ha sido una feria más: ha sido un congreso de futuro, un diálogo entre generaciones, una plataforma para construir una nueva hostelería más humana, más rentable y más conectada.

Y es que, en un sector donde todo cambia, lo único imprescindible es seguir inspirando.

Para más información pincha en el resumen de esta edición. Hospitality Innovation Planet

La entrada HIP 2025: UN SECTOR VIVO Y EN PLENA REINVENCIÓN se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6589
INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA https://tiernoquepido.com/beira-interior-wine-villages/ Tue, 28 Jan 2025 19:19:32 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6495 Enoturismo que no solo pone en valor los vinos de altura, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural.

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Hay destinos que parecen diseñados para sorprenderte, y Beira Interior Wine Villages es uno de ellos. Presentado durante FITUR 2025, este proyecto enoturístico no solo pone en valor los vinos de altura de la región, sino que también invita a descubrir su riqueza histórica, cultural y natural. Si buscas un plan que mezcle buen vino, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables, sigue leyendo, porque este destino está llamando a tu puerta (o a tu copa, más bien).

La presentación oficial tuvo lugar en el restaurante Urrechu Velázquez, en Madrid, y contó con la participación de Pedro Machado, Secretario de Estado de Turismo de Portugal; Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior, y esta que escribe, una apasionada por los vinos y gran admiradora de todo lo que tiene que ofrecer Portugal.

Un proyecto que une fuerzas

Lo primero que me impresionó es que este no es solo un proyecto bonito, es una iniciativa bien trabajada, con un montón de organismos detrás que están apostando fuerte por el enoturismo. La Comisión Vitivinícola Regional de Beira Interior (CVRBI) ha liderado el desarrollo, junto con las Comunidades Intermunicipales de Beiras y Serra da Estrela y de Beira Baixa. En total, 20 municipios forman parte de este plan, lo que garantiza que la oferta sea variada y auténtica.

Beira Interior Wine Villages no se queda en lo superficial. Va mucho más allá de catas de vino o visitas a bodegas: es una experiencia inmersiva que conecta al visitante con el territorio, su historia y su naturaleza. Aquí podrás explorar aldeas medievales como Sortelha, Belmonte y Castelo Rodrigo, donde parece que el tiempo se ha detenido. Las calles empedradas, los castillos y los paisajes de montaña son el marco perfecto para degustar los vinos de la región, que tienen mucho que contar (y que disfrutar).

Vinos que alcanzan el cielo

Y hablando de vinos, Beira Interior se distingue por sus viñedos de altura, plantados a más de 750 metros sobre el nivel del mar. Esta característica, unida a las variedades autóctonas blancas como la Fonte Cal (única en esta región), la Síria y las tintas Rufete o Alfrocheiro (Bruñal), dan lugar a vinos frescos, elegantes y con un carácter que no encuentras en cualquier parte. Rodolfo Queirós lo explicó perfectamente durante la presentación de este destino: “Nuestro objetivo es atraer nuevos visitantes, integrando el vino con la oferta turística existente y mostrando todo el potencial de esta región única”.

Más que vino: una experiencia completa

Pero no todo es vino en Beira Interior (aunque no te vamos a culpar si haces que sea el protagonista de tu viaje). Este destino ofrece una inmersión total en la cultura local. Desde la gastronomía, con platos como el cordero asado o los maranhos, hasta actividades al aire libre, rutas de senderismo o incluso experiencias de bienestar para desconectar y relajarte.

Además, están trabajando en el lanzamiento de un sitio web y una aplicación móvil para que puedas planificar tu viaje fácilmente, con acceso a las mejores rutas y actividades de los 20 municipios. Todo pensado para que disfrutes de una experiencia única, cómoda y sin complicaciones. Puedes encontrar toda la información sobre este emocionante proyecto en www.biwinevillages.com.

Una apuesta de altura para el turismo portugués

Durante su intervención, Pedro Machado destacó el impacto que este proyecto puede tener en la promoción internacional del turismo portugués: “Beira Interior es un destino auténtico que combina sostenibilidad, lujo accesible y experiencias memorables”. Y no podría estar más de acuerdo. Este tipo de proyectos no solo ayudan a posicionar la región, sino que también contribuyen a dinamizar las comunidades locales y a reducir la estacionalidad del turismo, algo fundamental para cualquier territorio que quiere crecer de forma sostenible.

Un destino para soñar (y brindar)

Si estás buscando un plan diferente, donde la naturaleza, la historia y el buen vino sean los protagonistas, Beira Interior Wine Villages es tu destino. Es un lugar que invita a perderte (con una copa en la mano, por supuesto), a reconectar con lo auténtico y a vivir experiencias que difícilmente olvidarás.

Así que, ya sabes, ve preparando las maletas y el sacacorchos. ¡Beira Interior Wine Village te espera con los brazos abiertos!

Rodolfo Queirós, Cristina Tierno y Pedro Machado en la presentación de Beira Interior Wine Villages

La entrada INTERIOR WINE VILLAGES: UN DESTINO DE ALTURA QUE COMBINA VINO, HISTORIA Y NATURALEZA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6495
 TOMORROW TASTES MEDITERRANEAN 2024 https://tiernoquepido.com/tomorrow-tastes-mediterranean-2024/ Fri, 18 Oct 2024 17:05:24 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6254 Un encuentro para redefinir la alimentación del futuro Los días 14 y 15 de octubre, la ciudad de Barcelona acogió la edición 2024 de Tomorrow Tastes Mediterranean, una conferencia de liderazgo organizada por el Torribera Mediterranean Center (TMC). Este evento reunió a expertos de la restauración, la industria alimentaria, la academia y otros sectores afiliados […]

La entrada  TOMORROW TASTES MEDITERRANEAN 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Un encuentro para redefinir la alimentación del futuro

Los días 14 y 15 de octubre, la ciudad de Barcelona acogió la edición 2024 de Tomorrow Tastes Mediterranean, una conferencia de liderazgo organizada por el Torribera Mediterranean Center (TMC). Este evento reunió a expertos de la restauración, la industria alimentaria, la academia y otros sectores afiliados para explorar cómo los principios de la Dieta Mediterránea pueden adaptarse a las demandas de los consumidores del siglo XXI.

La Dieta Mediterránea: Ciencia, sabor y sostenibilidad
Considerada una de las formas de alimentación más saludables del mundo, la Dieta Mediterránea fue la gran protagonista de la conferencia. Con una base científica sólida, sus beneficios para la salud física y mental fueron discutidos por investigadores de prestigiosas instituciones como Harvard y la Universidad de Barcelona. Además, se destacó su capacidad de combinar sostenibilidad, cultura y sabor, elementos esenciales para la industria alimentaria actual.

Temas clave y reflexiones del evento
El programa incluyó ponencias, paneles de discusión y talleres prácticos que abordaron una amplia variedad de temas, desde la incorporación de alimentos saludables en los menús de restaurantes hasta la creación de productos sostenibles en la industria de servicios alimentarios. Uno de los puntos más relevantes fue cómo transferir los principios de la Dieta Mediterránea a un contexto global, respetando las preferencias y necesidades locales.

Momentos destacados

  • Ponencia inaugural: Reconocidos expertos como Walter Willett (Harvard) y Lluís Serra-Majem (Universidad de Las Palmas) reflexionaron sobre la importancia de adaptar los principios de la Dieta Mediterránea a los estilos de vida modernos.
  • Cocina en acción: Algunos de los mejores chefs mediterráneos ofrecieron demostraciones culinarias en vivo, mostrando cómo los ingredientes locales y de temporada pueden transformarse en platos nutritivos y sostenibles.
  • Innovación alimentaria: Empresas líderes presentaron soluciones innovadoras basadas en los valores mediterráneos, desde alternativas vegetales hasta envases sostenibles.

Un mensaje para el futuro
Tomorrow Tastes Mediterranean 2024 dejó un mensaje claro: la Dieta Mediterránea no solo es un modelo de salud y sostenibilidad, sino también una fuente de inspiración para transformar el sector alimentario. Los participantes se marcharon con herramientas prácticas y un renovado compromiso para integrar estos principios en sus negocios y proyectos.

Barcelona fue el escenario perfecto para este encuentro que no solo celebra la riqueza de la cultura mediterránea, sino que también la proyecta hacia un futuro más saludable y sostenible.

Para más información sobre los temas tratados, el programa completo y los participantes, consulta la web oficial del evento:
Tomorrow Tastes Mediterranean

La entrada  TOMORROW TASTES MEDITERRANEAN 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6254
LA RIOJA Y EL CENTRO RIOJANO DE MADRID, REGION INVITADA EN JORNADAS GASTRONÓMICAS AYUNTAMIENTO TRES CANTOS https://tiernoquepido.com/la-rioja-y-el-centro-riojano-de-madrid-region-invitada-en-jornadas-gastronomicas-ayuntamiento-tres-cantos/ Mon, 23 Sep 2024 08:18:11 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6251 Los días 27, 28 y 29 de septiembre Tres Cantos promociona el folclore y los productos típicos de sus casas regionales en las XXIII Jornadas Gastronómicas El objetivo de estas jornadas es promover y dar a conocer sus valores a través de la gastronomía y el folclore gallego, asturiano, aragonés, andaluz, extremeño y castellanoleonés Durante […]

La entrada LA RIOJA Y EL CENTRO RIOJANO DE MADRID, REGION INVITADA EN JORNADAS GASTRONÓMICAS AYUNTAMIENTO TRES CANTOS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Los días 27, 28 y 29 de septiembre Tres Cantos promociona el folclore y los productos típicos de sus casas regionales en las XXIII Jornadas Gastronómicas

El objetivo de estas jornadas es promover y dar a conocer sus valores a través de la gastronomía y el folclore gallego, asturiano, aragonés, andaluz, extremeño y castellanoleonés

Durante el fin de semana habrá ofertas especiales, degustación y venta de productos regionales, actividades familiares y música

 La Rioja es la región invitada de esta edición.

El domingo 29 de septiembre a las 13:00 horas. tendrá lugar el cierre de las Jornadas Gastronómicas, a cargo del presidente del Centro Riojano de Madrid, D. José Antonio Rupérez Caño, y D. Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos.

Posteriormente, a las 13:30 actuará la Coral Polifónica del Centro Riojano de Madrid.

La entrada LA RIOJA Y EL CENTRO RIOJANO DE MADRID, REGION INVITADA EN JORNADAS GASTRONÓMICAS AYUNTAMIENTO TRES CANTOS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6251
YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 https://tiernoquepido.com/ya-tenemos-ganadores-premios-vinduero-vindouro-2024/ Sat, 17 Aug 2024 09:28:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6230 CRASTO RESERVA VINHAS VELHAS TINTO RESERVA 2021 DE QUINTA DO CRASTO MEJOR VINO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 2024 La edición 2024 del concurso ha sido notable por la alta calidad de los participantes, con una nota de corte de 91,9 puntos. Solo los vinos que superaron esta puntuación recibieron medallas de oro, destacando más de […]

La entrada YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

CRASTO RESERVA VINHAS VELHAS TINTO RESERVA 2021 DE QUINTA DO CRASTO MEJOR VINO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 2024

La edición 2024 del concurso ha sido notable por la alta calidad de los participantes, con una nota de corte de 91,9 puntos. Solo los vinos que superaron esta puntuación recibieron medallas de oro, destacando más de un centenar de bodegas de España y Portugal.

La vigésima edición de los Premios VinDuero-VinDouro ha coronado al Crasto Reserva Vinhas Velhas Tinto Reserva 2021 de Quinta do Crasto (Gouvinhas, Sabrosa, Portugal) como el mejor vino del certamen. Este tinto de la DOC Douro-Porto, con su profundo color rubí y aromas de frutos rojos maduros combinados con notas forestales, ha impresionado por su elegancia y frescura, obteniendo una puntuación destacada de 99,30 puntos.

GANADORES POR CATEGORIA:

  • Espumosos y Cavas: Cava Pata Negra Rosado Brut de J.García Carrión (DOP Cava).
  • Vinos Blancos sin Crianza: Finca Feroes Premium 2023 de Copaboca (DOP Rueda).
  • Vinos Blancos con Crianza: Vinho Castelo de Azurara Reserva 2021 de Adega Cooperativa de Mangualde (DOC Dão).
  • Vinos Rosados: Gurdos 2023 de Bodegas Gordonzello (DOP León).
  • Vinos Tintos sin Crianza en Barrica: Vinho Dão Colibri de Quinta da Espinhosa (DOP Dão).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica hasta 6 meses: Vinho José Preto 2019 de José Preto (DOC Tras-Os-Montes).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica entre 6 y 14 meses: Vinho Beira Serra Reserva 2015 de Adega Cooperativa Beira Serra (DOC Beira Interior).
  • Vinos Tintos con Crianza en Barrica más de 14 meses: Crasto Reserva Vinhas Velhas Tinto Reserva 2021 de Quinta do Crasto (DOC Douro-Porto).
  • Vinos Generosos: Vinhos Souza Dias 2006 de Caves da Quinta do Pocinho (DOC Douro-Porto).
  • Vermuts: Zecchini Rosso Formula Original 2024 de Zecchini y Jornico.

El certamen también ha recordado a la enóloga Isabel Mijares, quien falleció a principios de año y hasta entonces dirigía el Comité Internacional de Cata. La dirección técnica de esta edición fue transitoriamente asumida por diversos presidentes de mesa, en homenaje a Mijares.

Premios VinDuero-VinDouro continúa bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), un reconocimiento que subraya su posición en el panorama internacional del vino.

Para más detalles, consulta el palmarés completo en el siguiente enlace:

https://premiosvinduero.com/Palmares2024/PVV2024_palmares_gen_SN.pdf

La entrada YA TENEMOS GANADORES PREMIOS VINDUERO / VINDOURO 2024 se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6230
HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) https://tiernoquepido.com/homenaje-a-isabel-mijares-en-la-villa-del-vino-de-fermoselle-zamora/ Thu, 08 Aug 2024 08:19:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6224 La enóloga, reconocida por su trayectoria en el mundo del vino, fue homenajeada con una escultura de una copa de vino forjada en hierro de cuatro metros y medio, obra del escultor Ángel Luis Julián.

La entrada HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

Isabel Mijares, conocida como la Dama del Vino, ya cuenta con un monumento en su honor en la Villa del Vino de Fermoselle (Zamora). La enóloga, reconocida por su trayectoria en el mundo del vino, fue homenajeada con una escultura de una copa de vino forjada en hierro de cuatro metros y medio, obra del escultor Ángel Luis Julián.

El evento, celebrado el 1 de agosto en el marco de la XX edición de los Premios VinDuero-VinDouro, reunió a miembros del Comité Internacional de Cata, autoridades locales, y vecinos de Fermoselle. Entre los asistentes, estuvieron Yves Vérine, Isabel Vérine y Eduardo Bra, marido, hija y nieto de Mijares.

Durante el acto, figuras destacadas como José Luis Pascual, presidente de los Premios VinDuero-VinDouro, y el periodista gastronómico Javier Pérez Andrés, dedicaron palabras de afecto a Mijares. Eduardo Bra, visiblemente emocionado, agradeció en nombre de la familia el cariño mostrado hacia su abuela.

El monumento se descubrió ante la mirada emocionada de los presentes, quienes también participaron en una ofrenda floral y un brindis en honor a Isabel Mijares, mientras la música en vivo acompañaba el momento. La escultura se sitúa junto a un panel que irá actualizándose con los nombres de quienes deseen rendir homenaje a Mijares.

Sobre Isabel Mijares

Isabel Mijares, nacida en Mérida (Badajoz) en 1942, fue una pionera en el sector del vino. Se formó en Químicas en la Universidad de Madrid y en 1967 se especializó en enología en la Universidad de Burdeos. A lo largo de su carrera, rompió barreras siendo la primera mujer en ocupar diversos roles, desde dirigir una bodega, el Consejo Regulador de Valdepeñas hasta asesorar a gobiernos en prácticas vitivinícolas para Naciones Unidas. Su legado incluye haber posicionado los Premios VinDuero-VinDouro como uno de los certámenes más prestigiosos a nivel internacional. En 2023, estos premios recibieron el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, reflejando el impacto del trabajo de Mijares en la industria vitivinícola

La entrada HOMENAJE A ISABEL MIJARES EN LA VILLA DEL VINO DE FERMOSELLE (ZAMORA) se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6224
VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS https://tiernoquepido.com/vijazz-2024-vino-cava-y-jazz-de-primera-clase-en-vilafranca-del-penedes/ Sat, 20 Jul 2024 09:46:28 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6201 La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
La edición 2024 del Vijazz ha sido un éxito rotundo en Vilafranca del Penedès, combinando los mejores vinos y cavas del Penedès con actuaciones de jazz internacional de primer nivel. La nueva ubicación de la Feria de Vinos y Cavas, una gran carpa en la Rambla Sant Francesc, permitió disfrutar de una experiencia completa de vino, gastronomía y música, incluso a pesar de la lluvia intermitente del sábado.

Cartel de Lujo en el Vijazz 2024

La cantante estadounidense Lizz Wright cerró el festival con su único concierto en España, presentando su último disco «Shadow». También actuaron el saxofonista francés Léon Phal y Lucía Rey Trio, que fusionó jazz con electrónica y músicas del mundo. El sábado, el virtuoso teclista Cory Henry deslumbró con su gira «Music for yo Soul!», y Mansur Brown aportó su toque multidisciplinar. La pianista Hiromi inauguró el festival con su álbum «Sonicwonderland», junto a artistas como el trompetista Matthew Halsall.

Durante el fin de semana, el Claustro San Francisco fue escenario del ciclo Elles y el Jazz, destacando el talento femenino con actuaciones como Marina Vallet Quintet y Elia Lucas Quartet, maridadas con cava rosado. El programa musical se completó con propuestas como BKT Brass Band y Pol Prats Quartet, así como el ciclo Nous Talents con jóvenes promesas del jazz.

Gran Variedad de Vinos y Actividades de Cata

El Vijazz ofreció más de 300 referencias vinícolas en su feria, bajo una carpa de 1.200 m², decorada para integrar gastronomía y música. Las actividades de cata y maridaje también fueron un éxito, llenando aforos en múltiples ocasiones. Los asistentes pudieron disfrutar de combinaciones de vinos y cavas del Penedès con productos gourmet como los cheesecakes de Jon Cake y los ibéricos de la DO Cava.

La Academia Tastavins Penedès, organizadora del evento, ya está trabajando en la edición 2025, con el objetivo de mejorar la comodidad acústica para los visitantes y seguir innovando en el formato de la feria. Agradecen especialmente a las bodegas que apoyaron y participaron en esta edición.

La entrada VIJAZZ 2024: VINO, CAVA Y JAZZ DE PRIMERA CLASE EN VILAFRANCA DEL PENEDÈS se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6201
GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO https://tiernoquepido.com/gran-exito-del-curso-de-control-de-calidad-y-nuevas-tecnologias-de-vinificacion-en-aranda-de-duero/ Wed, 10 Jul 2024 15:23:49 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6271 La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero. Este curso, gestionado por la […]

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>

La Junta de Castilla y León ha culminado con gran éxito el curso «INA 0124 – CATA, CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN», celebrado del 1 al 5 de julio de 2024 en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda, en Aranda de Duero.

Este curso, gestionado por la agencia Efecto Directo dentro del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias, ofreció a 15 docentes una actualización en las últimas técnicas del sector vitivinícola.

DÍA 1: INNOVACIÓN Y BURBUJAS

El curso comenzó con una cálida bienvenida a cargo de la directora del curso, Cristina Tierno de Efecto Directo, quien explicó el enfoque y la importancia de la formación continua para los profesores de la rama enológica.

Pablo Ossorio, cofundador de Bodegas Hispano Suizas, inició las ponencias con un tema clave: la «Innovación Tecnológica frente al Cambio Climático». En una charla dinámica, Pablo mostró cómo la tecnología está revolucionando los métodos de vinificación para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Por la tarde, los asistentes exploraron «El Mundo de las Burbujas«, un taller en el que Pablo desglosó las claves para la creación de espumosos de calidad. Se abordaron diferentes técnicas de fermentación y la importancia del control preciso en cada fase. ¡Una manera brillante de comenzar la semana!

DÍA 2: LA MAGIA DE LA CRIANZA

El segundo día estuvo dedicado a la crianza y conservación del vino, una jornada intensa que mostró los métodos más innovadores de la mano de grandes expertos.
Francisco Martín San Juan, de Bodegas PradoRey, cautivó al público con su enfoque «out of the box». Compartió su experiencia en la recuperación y adaptación de métodos de crianza alternativos como el hormigón, el barro y las damajuanas, así como las barricas tradicionales. Su enfoque experimental y creativo resultó inspirador para los asistentes.

A continuación, Frédéric Galtier, representante de Onafis, sorprendió con su sistema patentado de «Crianza de Precisión». Los participantes aprendieron cómo las tecnologías avanzadas permiten analizar y controlar la fermentación y crianza de manera precisa y efectiva. Además, Frederic entregó la Gran Medalla de Oro a su rosado Salgüero, ganador del Concurso Mundial de Bruselas, añadiendo un toque especial a la jornada.

Por la tarde, Mercedes Calvo, gerente de Tonelería Duero, guió a los asistentes en una visita a la tonelería, donde pudieron ver en directo la fabricación de un tonel de 500 litros. Tras la visita, en la sala de cata, se debatieron los distintos tipos de madera y tostados, realizando una cata comparativa para ver cómo la madera afecta el perfil del vino.

DÍA 3: FERMENTACIÓN Y ECOLOGÍA EN ACCIÓN

El tercer día fue una inmersión en la ecología y la fermentación, con un enfoque en la sostenibilidad.

Los participantes visitaron Bodegas Comenge, donde Rafael Cuerda García-Junceda los llevó al laboratorio para mostrarles cómo las levaduras seleccionadas indígenas y las técnicas de vinificación ecológica están dando lugar a vinos únicos y sostenibles. La sesión culminó con una cata comparativa de vinos elaborados con levaduras no-saccharomyces, lo que permitió a los asistentes ver de primera mano cómo estas innovaciones cambian el carácter de los vinos.
Este día mostró cómo la ecología y la ciencia pueden trabajar juntas para crear vinos más auténticos y respetuosos con el medio ambiente, algo fundamental en el futuro del sector.

DÍA 4: EL CAMPO Y LOS TERROIRS

La mañana del cuarto día llevó a los asistentes de vuelta al viñedo, con una visita a Bodegas Martín Berdugo, donde Raúl García ofreció una visión profunda sobre el control de calidad de la uva en el viñedo. Raúl explicó cómo la tecnología, como el uso de imágenes satelitales y la gestión del estrés hídrico, ayuda a mantener un control riguroso sobre la uva, mejorando la calidad del vino desde su origen.

Después, Ester Ciruelos, responsable de calidad de Martín Berdugo, presentó la máquina «cromoenos», un equipo innovador que permite realizar un análisis integral de la uva en apenas 7 minutos, optimizando el proceso de selección de la uva para la vinificación.

Por la tarde, el curso se adentró en el concepto «Terroir» de la mano de Jaime Suárez de Dominio de Atauta. Un experto de microterroirs en la Ribera del Duero Soriana. Con vinos calificados con 100 puntos Guía Peñin. Los asistentes disfrutaron de una cata comparativa en la que se exploró cómo los factores del suelo, el clima y la altitud afectan al perfil sensorial del vino, capturando la esencia de cada viñedo en una copa.

DÍA 5: MARIDAJE TRADICIONAL Y MOLECULAR

El broche de oro del curso fue el taller práctico de maridaje, dirigido por Cristina Tierno. Los participantes exploraron las diferencias entre el maridaje tradicional y el maridaje molecular, profundizando en las técnicas y filosofías detrás de cada enfoque. Fue una experiencia sensorial única, donde los asistentes aplicaron los conocimientos adquiridos durante la semana, experimentando con diferentes combinaciones de vinos y alimentos.

Esta jornada permitió cerrar el curso de manera práctica, dejando a los participantes con nuevas ideas y herramientas para aplicar en sus respectivas áreas de enseñanza.

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS

El curso CATA CONTROL DE CALIDAD y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN no solo brindó una formación de alta calidad, sino que también creó un espacio para el intercambio de ideas entre los profesionales del sector. La satisfacción de los asistentes fue evidente, destacando la organización y el contenido del curso.

Este éxito no habría sido posible sin el apoyo de Ginés Recio Blanco, director del Plan de Formación para el profesorado de Industrias Alimentarias en Castilla y León, y la colaboración de María Isabel Quijada Hernando, directora del CEPA Conde Aranda, que proporcionó las instalaciones ideales para el desarrollo de esta semana de formación intensiva.

La entrada GRAN ÉXITO DEL CURSO DE CONTROL DE CALIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE VINIFICACIÓN EN ARANDA DE DUERO se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6271
INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA https://tiernoquepido.com/inauguracion-de-bodegas-maeste-un-proyecto-con-alma-que-revitaliza-la-ribera-del-duero-segoviana/ Mon, 08 Jul 2024 10:00:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6159 El pasado sábado, la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta fue testigo de la inauguración de Bodegas Maeste, un proyecto que representa un viaje a las raíces y esencia de la Ribera del Duero segoviana. La bodega, fundada por Miguel Peña, es la tercera en la provincia de Segovia. Su estratégica ubicación ofrece un […]

La entrada INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
El pasado sábado, la localidad segoviana de Honrubia de la Cuesta fue testigo de la inauguración de Bodegas Maeste, un proyecto que representa un viaje a las raíces y esencia de la Ribera del Duero segoviana. La bodega, fundada por Miguel Peña, es la tercera en la provincia de Segovia. Su estratégica ubicación ofrece un fácil acceso desde la A1. Este lugar, que dispone de viñedos viejos a gran altitud, cada vez más demandados en esta región vitivinícola. Bodegas Maeste se distingue por sus elaboraciones limitadas de vinos únicos y con alma, nacidos en viñedos históricos.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Benjamín Cerezo, Diputado provincial de Segovia y alcalde de Riaza, Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, Pedro Antón Casado, alcalde de Honrubia de la Cuesta, así como el teniente de alcalde Juan Cristóbal Guzmán y el concejal Juan José Fuentenebro.

De derecha a izquierda. Pedro Antón Casado (alcalde de Honrubia de la Cuesta), Enrique Pascual (presidente del CRDO de la Ribera del Duero), Miguel Peña (propietario Bodegas Maeste), Benjamín Cerezo (diputado provincial de Segovia y alcalde de Riaza, Juan Cristóbal (teniente de alcalde y Juan José Fuentenebro. (concejal) y), ambos de Honrubia de la Cuesta

La bodega se encuentra en el centro del pueblo, en un edificio histórico que data del siglo XIX, conocido como la antigua casa del cura, que ha sido meticulosamente rehabilitado. El esfuerzo de restauración ha sido liderado por la esposa de Miguel, Antonia de Angelis, arquitecta, quien, junto con José Luis Marty también arquitecto, han abordado la rehabilitación como un proyecto personal. Su objetivo ha sido mantener la coherencia y el alma del edificio, en línea con la filosofía de Bodegas Maeste. «Queríamos darle continuidad al concepto de vinos con alma, artesanales y de viñedos antiguos, recuperando y reconvirtiendo en bodega este edificio histórico«, afirmó Peña.

La bodega boutique Maeste se distingue por sus producciones limitadas, destacando sus viñedos viejos situados a 1.000 metros de altitud en el extremo sur de la Ribera del Duero, una de las zonas más privilegiadas de la denominación. El objetivo es ser un referente de la viticultura artesanal y de calidad, al tiempo que contribuir al desarrollo económico y cultural de la región.

Los vinos «Alma del Vivar» y «Alma del Moral» son el corazón de la Bodega. «Alma de Vivar», un vino joven con barrica de la añada 2023, y «Alma de Moral», un reserva de la añada 2021. Ambos vinos cuentan con etiquetas minimalistas y elegantes que incluyen un rosetón, un rediseño de una forja de la casa del tatarabuelo de Miguel.

Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Ribera del Duero, felicitó a Honrubia de la Cuesta y a su alcalde por su tesón, destacando la importancia del vino para fijar población en la denominación de origen de la Ribera del Duero y en sus pueblos. Como presidente y amigo, le deseó a Miguel Peña toda clase de éxitos en su emprendimiento.

Durante la ceremonia, Benjamín Cerezo, diputado por Segovia y delegado provincial, destacó la importancia de este tipo de proyectos para la región: «La Diputación de Segovia siempre está dispuesta a colaborar con iniciativas como Bodegas Maeste. Este proyecto no solo promueve la economía local, sino que también pone en valor nuestros productos y tradiciones. Esperamos que Miguel Peña se una a “Alimentos de Segovia”. La promoción de productos locales es fundamental para nuestro desarrollo y la fijación de población en nuestros pueblos. Le deseamos mucha suerte a Miguel y a su familia en esta nueva etapa».

Foto de familia y algunos invitados al final de la inauguración

Más información: www.bodegasmaeste.com o RRSS @Bodegasmaeste 

La entrada INAUGURACIÓN DE BODEGAS MAESTE: UN PROYECTO CON ALMA QUE REVITALIZA LA RIBERA DEL DUERO SEGOVIANA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6159
DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA https://tiernoquepido.com/descubriendo-los-secretos-de-the-macallan-en-una-cata-exclusiva/ Thu, 27 Jun 2024 10:40:00 +0000 https://tiernoquepido.com/?p=6174 Fundada en 1824, The Macallan se ha ganado un lugar de honor en el mundo del whisky por su compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en cada gota de su malta única. Este evento especial es parte de nuestra misión continua en el comité para educar y deleitar a los amantes de los espirituosos con lo mejor del whisky.

La entrada DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
Entre mis funciones en paralelo es ser directora del Comité de Espirituosos de la AEPEV y apasionada catadora. El pasado miércoles tuvimos el privilegio de disfrutar una cata exclusiva de whiskies The Macallan, donde exploramos la rica tradición y el meticuloso arte de esta histórica destilería escocesa.

Fundada en 1824, The Macallan se ha ganado un lugar de honor en el mundo del whisky por su compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en cada gota de su malta única. Este evento especial es parte de nuestra misión continua en el comité para educar y deleitar a los amantes de los espirituosos con lo mejor del whisky.

Profundizando en la Tradición y Calidad con The Macallan y Vasyma (Grupo Estévez)

Durante la cata, profundizamos en la colaboración histórica entre The Macallan y su vinculación la tonelería Vasyma en Jerez, España. Esta alianza de más de tres décadas ha sido fundamental para asegurar botas de roble del norte de España de la más alta calidad, cruciales para el envejecimiento de los whiskies de The Macallan bajo el método del ‘sherry cask’. Esta colaboración estratégica no solo asegura la calidad superior del envejecimiento sino que también fortalece la conexión con la tradición vinícola de Jerez, esencial para desarrollar los perfiles de sabor distintivos de The Macallan.

Detalles de la Experiencia de Cata

La selección de whiskies presentada fue cuidadosamente elegida para mostrar la versatilidad y la profundidad de The Macallan, cada uno maridado con chocolates específicos que resaltaban sus perfiles únicos:

  1. The Macallan Triple Cask 12: Un whisky ligero con sabores a coco, resultado de su maduración en una combinación de barricas de roble americano que previamente envejecieron bourbon y, en menor medida, barricas que albergaron vino oloroso de Jerez.
  2. The Macallan Double Cask 18: Presenta una complejidad elegante, con matices equilibrados y menos dulzones, madurado en una mezcla de barricas de roble americano y europeo que previamente contuvieron Jerez Oloroso.
  3. The Macallan 25 Years Old: Exhibe una extraordinaria madurez y profundidad, representando la esencia de The Macallan con un envejecimiento prolongado que captura la sofisticación del tiempo.

Andrea sorprendió a los asistentes al introducir tres ediciones especiales, no previstas inicialmente, que ofrecieron una visión aún más completa de su filosofía.

  • The Macallan Estate: Elaborado exclusivamente con cebada de la propia destilería, este whisky conecta directamente con la tierra de Macallan, subrayando su origen y autenticidad.
  • The Macallan A Night on Earth: Una expresión que celebra la alegría de reunirse en momentos especiales del año, reflejando tradiciones locales y familiares.
  • The Macallan Harmony Collection: Inspirada en la conexión de The Macallan con la naturaleza, cada lanzamiento de esta colección presenta un packaging innovador que reutiliza subproductos orgánicos, destacando el compromiso de la destilería con la sostenibilidad y la creatividad en el diseño.

Esta cata no solo evidenció la calidad excepcional de los whiskies de The Macallan, sino que también demostró el compromiso del Comité de Espirituosos de la AEPEV con proporcionar experiencias educativas y sensoriales de primer nivel a sus miembros.

La entrada DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE THE MACALLAN EN UNA CATA EXCLUSIVA se publicó primero en Tiernoquepido.

]]>
6174